Ni rosas ni tulipanes: la nueva tendencia en 2025 para patios y jardines son las flores de color negro

Cuando llega la primavera, nos gusta decorar con plantas nuestros jardines, balcones o terrazas. Y lo cierto es que si hablamos de plantas, se nos viene a la cabeza colores llamativos como morados, rosas o amarillos. Pero nunca negro, ¿verdad? Sin embargo, la nueva tendencia de esta primavera son las flores de este color, contradictorio. En Decoesfera Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad Una opción elegante, atractiva y simbólica que cambia por completo lo que llevamos viendo durante todo este tiempo: jardines llenos de margaritas o tulipanes que avivan el espacio con sus formas y colores. Pero estas plantas con flores de color negro son la nueva obsesión en el mundo de la jardinería. Flores inusuales que se valoran por su aspecto misterioso y elegante que podemos elegir siempre como complemento de las ya tradicionales rosas, claveles o tulipanes para evitar que, aunque persigamos las tendencias, nuestro jardín se quede completamente apagado y sin luz. ¡Mira estas tres opciones de flores negras! Lirio negro Bajo el nombre científico Lilium asiaticum, el Lirio negro es una variedad de lirio que se caracteriza por su color, que puede ir desde tonos muy oscuros de púrpura hasta un negro profundo. Una flor con aspecto dramático y elegante que suele tener una altura entre 60 centímetros y un metro, dependiendo de la variedad, con seis elegantes pétalos en forma de trompeta y un olor muy agradable ideales para jardines con estilo. Claves para cultivar Lirio negro Riego. Riega regularmente, pero asegúrate de no encharcar el suelo. La clave es mantener el suelo ligeramente húmedo, pero nunca empapado. Exposición al sol. Prefiere exposición al sol o semisombra. Cuándo plantar. Normalmente florecen a finales de la primavera o principios del verano, dependiendo del clima y la ubicación. Época de abono. Una vez que la floración comienza, puedes usar un fertilizante con más fósforo para favorecer la floración. Cuándo podar. Después de que las flores se marchiten, corta los tallos de las flores, pero deja las hojas intactas hasta que se marchiten naturalmente. Esto permite que la planta conserve energía para la próxima temporada. En otoño, puedes cortar los tallos a nivel del suelo si la planta entra en reposo. Flor de campanilla negra También conocida como Campanula, la flor de campanilla negra presenta colores muy oscuros que van desde un púrpura muy intenso hasta un casi negro, especialmente en algunas especies híbridas. Con flor de campana, estas plantas pueden variar en tamaño según la especie y sus pétalos ligeramente separados ke dan un aspecto elegante y distintivo. En resumen, la campanilla negra es una planta resistente y relativamente fácil de cuidar, pero requiere de un suelo bien drenado, riego controlado, y un lugar con buena cantidad de luz para florecer adecuadamente. Claves para cultivar Flor de campanilla negra Riego. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), riega regularmente, pero evita que el agua se quede estancada. El suelo debe mantenerse húmedo pero no empapado. En invierno, reduce el riego ya que la planta entra en una fase de reposo. Exposición al sol. La campanilla negra prefiere un lugar soleado o parcialmente soleado, pero puede tolerar algo de sombra parcial. Cuándo plantar. La flor de campanilla negra se puede propagar por semillas o esquejes. Las semillas se pueden sembrar en primavera, mientras que los esquejes se toman de los tallos jóvenes y se plantan en un medio de cultivo húmedo. Cuándo podar. Al final de la temporada de floración, corta las plantas cerca del suelo para que puedan descansar durante el invierno y estar listas para la próxima primavera. Rosa negra La rosa negra no procede de una variedad que sea completamente de este color, pero algunas de estas especies y variedades presentan un color tan oscuro que puede parecer prácticamente negro. Apreciadas por su apariencia misteriosa y elegante, incluir una de estas plantas en tu jardín le dará el estilismo que tanto buscamos. Claves para cultivar la rosa negra Riego. Las rosas negras requieren riego regular para mantener el suelo ligeramente húmedo, especialmente durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). En invierno, reduce el riego ya que la planta entra en reposo. Exposición al sol. La rosa negra necesita una ubicación con pleno sol (al menos 6 horas de sol directo al día) para crecer y florecer adecuadamente. Cuándo plantar. Las rosas negras se pueden propagar por esquejes de tallos jóvenes en primavera o principios del verano. Corta un esqueje de unos 15 centímetros, retira las hojas de la base y plántalo en un medio de cultivo húmedo. También se puede propagar por injerto, ya que las var

Apr 7, 2025 - 13:19
 0
Ni rosas ni tulipanes: la nueva tendencia en 2025 para patios y jardines son las flores de color negro

Ni rosas ni tulipanes: la nueva tendencia en 2025 para patios y jardines son las flores de color negro

Cuando llega la primavera, nos gusta decorar con plantas nuestros jardines, balcones o terrazas. Y lo cierto es que si hablamos de plantas, se nos viene a la cabeza colores llamativos como morados, rosas o amarillos. Pero nunca negro, ¿verdad? Sin embargo, la nueva tendencia de esta primavera son las flores de este color, contradictorio.

Una opción elegante, atractiva y simbólica que cambia por completo lo que llevamos viendo durante todo este tiempo: jardines llenos de margaritas o tulipanes que avivan el espacio con sus formas y colores. Pero estas plantas con flores de color negro son la nueva obsesión en el mundo de la jardinería.

Flores inusuales que se valoran por su aspecto misterioso y elegante que podemos elegir siempre como complemento de las ya tradicionales rosas, claveles o tulipanes para evitar que, aunque persigamos las tendencias, nuestro jardín se quede completamente apagado y sin luz. ¡Mira estas tres opciones de flores negras!

Lirio negro

Lirio negro

Bajo el nombre científico Lilium asiaticum, el Lirio negro es una variedad de lirio que se caracteriza por su color, que puede ir desde tonos muy oscuros de púrpura hasta un negro profundo. Una flor con aspecto dramático y elegante que suele tener una altura entre 60 centímetros y un metro, dependiendo de la variedad, con seis elegantes pétalos en forma de trompeta y un olor muy agradable ideales para jardines con estilo.

Claves para cultivar Lirio negro

  • Riego. Riega regularmente, pero asegúrate de no encharcar el suelo. La clave es mantener el suelo ligeramente húmedo, pero nunca empapado.
  • Exposición al sol. Prefiere exposición al sol o semisombra.
  • Cuándo plantar. Normalmente florecen a finales de la primavera o principios del verano, dependiendo del clima y la ubicación.
  • Época de abono. Una vez que la floración comienza, puedes usar un fertilizante con más fósforo para favorecer la floración.
  • Cuándo podar. Después de que las flores se marchiten, corta los tallos de las flores, pero deja las hojas intactas hasta que se marchiten naturalmente. Esto permite que la planta conserve energía para la próxima temporada. En otoño, puedes cortar los tallos a nivel del suelo si la planta entra en reposo.

Flor de campanilla negra

Flor de campanilla negra

También conocida como Campanula, la flor de campanilla negra presenta colores muy oscuros que van desde un púrpura muy intenso hasta un casi negro, especialmente en algunas especies híbridas. Con flor de campana, estas plantas pueden variar en tamaño según la especie y sus pétalos ligeramente separados ke dan un aspecto elegante y distintivo.

En resumen, la campanilla negra es una planta resistente y relativamente fácil de cuidar, pero requiere de un suelo bien drenado, riego controlado, y un lugar con buena cantidad de luz para florecer adecuadamente.

Claves para cultivar Flor de campanilla negra

  • Riego. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), riega regularmente, pero evita que el agua se quede estancada. El suelo debe mantenerse húmedo pero no empapado. En invierno, reduce el riego ya que la planta entra en una fase de reposo.
  • Exposición al sol. La campanilla negra prefiere un lugar soleado o parcialmente soleado, pero puede tolerar algo de sombra parcial.
  • Cuándo plantar. La flor de campanilla negra se puede propagar por semillas o esquejes. Las semillas se pueden sembrar en primavera, mientras que los esquejes se toman de los tallos jóvenes y se plantan en un medio de cultivo húmedo.
  • Cuándo podar. Al final de la temporada de floración, corta las plantas cerca del suelo para que puedan descansar durante el invierno y estar listas para la próxima primavera.

Rosa negra

Rosa negra

La rosa negra no procede de una variedad que sea completamente de este color, pero algunas de estas especies y variedades presentan un color tan oscuro que puede parecer prácticamente negro. Apreciadas por su apariencia misteriosa y elegante, incluir una de estas plantas en tu jardín le dará el estilismo que tanto buscamos.

Claves para cultivar la rosa negra

  • Riego. Las rosas negras requieren riego regular para mantener el suelo ligeramente húmedo, especialmente durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). En invierno, reduce el riego ya que la planta entra en reposo.
  • Exposición al sol. La rosa negra necesita una ubicación con pleno sol (al menos 6 horas de sol directo al día) para crecer y florecer adecuadamente.
  • Cuándo plantar. Las rosas negras se pueden propagar por esquejes de tallos jóvenes en primavera o principios del verano. Corta un esqueje de unos 15 centímetros, retira las hojas de la base y plántalo en un medio de cultivo húmedo. También se puede propagar por injerto, ya que las variedades híbridas a menudo se injertan en patrones resistentes.
  • Cuándo podar. Poda regular. Las rosas negras deben podarse después de la floración para fomentar una nueva temporada de crecimiento y mejorar la forma de la planta. Elimina las flores marchitas y recorta los tallos que están débiles o dañados.


-
La noticia Ni rosas ni tulipanes: la nueva tendencia en 2025 para patios y jardines son las flores de color negro fue publicada originalmente en Decoesfera por María Lancha .