¿Cuáles son las 5 novelas que Haruki Murakami recomienda leer una vez en la vida?

... Leer más La entrada ¿Cuáles son las 5 novelas que Haruki Murakami recomienda leer una vez en la vida? aparece primero en El Placer de la Lectura.

Apr 6, 2025 - 14:37
 0
¿Cuáles son las 5 novelas que Haruki Murakami recomienda leer una vez en la vida?

Si sigues creyendo que Murakami es el escritor de tu vida y que el Nobel que se le niega es la mayor injusticia literaria que existe, aquí tienes sus libros favoritos para que también conozcas sus gustos:

Fuente: Literary Hub

El largo adiós

Raymond Chandler, El largo adiós

«Philip Marlow es la fantasía de Chandler, pero para mí es real». «Traduzco lo que me gusta leer. He traducido todas las novelas de Raymond Chandler. Me gusta mucho su estilo. He leído The Long Goodbye cinco o seis veces».

El veterano de guerra Terry Lennox tiene un problema: su esposa multimillonaria ha sido asesinada -es hija del magnate de la prensa Harlan Potter- y él necesita largarse de Los Ángeles cuanto antes. Le pide a Philip Marlowe, con quien ha trabado amistad recientemente, que lo ayude a llegar al aeropuerto de Tijuana. Y así el detective, fiel a sus ideales, terminará por convertirse en cómplice del crimen principal en El largo adiós (1953), la sexta novela de la serie.

Cuando Lennox se suicida en México dejando una confesión de culpabilidad, el caso queda cerrado sin escándalos ni sensacionalismo… aunque hay algo que a Marlowe no le encaja. Está convencido de la inocencia de Lennox, pero ¿podrá demostrarlo? ¿Y cuántas víctimas habrá antes de conseguirlo?

El gran Gatsby

F. Scott Fitzgerald, El gran Gatsby

«Si me obligaran a seleccionar solo uno [el libro que más ha significado para mí], elegiría sin dudarlo a Gatsby. Si no fuera por la novela de Fitzgerald, no estaría escribiendo el tipo de literatura que soy hoy (de hecho, es posible que no esté escribiendo en absoluto, aunque eso no es ni aquí ni allá)».

El gran Gatsby, publicada en 1925, ha sido considerada en numerosas ocasiones la mejor novela norteamericana del siglo xx. La historia se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años veinte del pasado siglo y retrata de una manera brillante esos locos años de las fiestas, el jazz y el desenfreno previos a la Gran Depresión. Nick Carraway deja el Medio Oeste y llega a Nueva York en la primavera de 1922, una época de relajamiento moral y contrabando, en la que la bolsa sube como la espuma. Nick, que busca su propia versión del sueño americano, tiene como vecino a un misterioso millonario, Jay Gatsby, muy popular por sus impresionantes fiestas. Al otro lado de la bahía viven Daisy y su mujeriego marido, Tom Buchanan.

 

El castillo

Franz Kafka, El Castillo

«Me encontré con la obra de Kafka cuando tenía 15 años, el libro era El Castillo. Fue un gran libro increíble. Me dio una tremenda conmoción. El mundo que Kafka describió en ese libro era tan real y tan irreal al mismo tiempo que mi corazón y mi alma parecían desgarrados en dos pedazos».

Los hermanos Karamázov

Fyodor Dostoievski, Los hermanos Karamazov

«La mayoría de los escritores se debilitan cada vez más a medida que envejecen. Pero Dostoievski no lo hizo. Seguía creciendo cada vez más. Escribió Los hermanos Karamazov a finales de los cincuenta. Esa es una gran novela».

Escrita entre 1879 y 1880, LOS HERMANOS KARAMÁZOV es la última novela que escribió Fiódor Dostoyevski (1821-1881) y supone una síntesis de todas las inquietudes existenciales del autor. Su compleja galería de personajes está presidida por Fiódor Karamázov, el padre, ruin, hipócrita, avaro, cínico y libertino, y por sus descendientes: Dmitri, sensual, orgulloso y cruel, pero también generoso y capaz de rasgos de bondad y sacrificio; Iván, un intelectual escéptico que niega la existencia de Dios y el amor al prójimo; Aliosha, un cristiano místico que opone al humanitarismo revolucionario y al nihilismo el amor a Dios y al prójimo, aunque tampoco es inmune a las sensaciones turbias que lo invaden, y finalmente Smerdiakov, el cínico y perverso hijo natural, carente de todo sentido de responsabilidad moral. La obra, que tiene uno de sus puntos culminantes con el célebre relato del Gran Inquisidor, refleja una concepción del hombre como campo de batalla en el que luchan Dios y el Diablo, el bien y el mal.

El guardián entre el centeno

J.D. Salinger, El guardian entre el centeno

«Es una historia oscura, muy inquietante. Lo disfruté cuando tenía diecisiete años, así que decidí traducirlo. Lo recordé como divertido, pero es oscuro y fuerte. Debo haber sido perturbado cuando era joven».

Publicada originalmente en 1945, la obra maestra de Salinger se convirtió inmediatamente en una obra de culto de toda una generación de lectores. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista se mira a sí mismo es de una brillantex sostenida como sólo muy pocos autores pueden lograr. Todo un clásico del siglo XX.

La entrada ¿Cuáles son las 5 novelas que Haruki Murakami recomienda leer una vez en la vida? aparece primero en El Placer de la Lectura.