El nuevo éxito de Netflix es una película de ciencia ficción de hace 22 años que los críticos y científicos odian: "Chapucera y cutre"

Uno nunca sabe qué películas de catálogo van a acabar triunfando en Netflix, ya que la plataforma incorpora nuevos títulos cada cierto tiempo y a veces algunos de ellos incluso interesan más a sus clientes que las producciones originales de la compañía. Ahora es una película de ciencia ficción que fracasó con estrépito en cines hace 22 años la que está arrasando allí: 'El núcleo'. Vendida en su momento como una especie de nueva 'Armageddon', 'El núcleo' contaba con un llamativo reparto encabezado por Aaron Eckhart, Hilary Swank y Stanley Tucci para contarnos cómo un grupo de científicos debe viajar al corazón del planeta Tierra para reactivar su movimiento giratorio antes de que un tremendo desastre natural acabe con la vida tal y como la conocemos. Un espectáculo delirante Sobre el papel, 'El núcleo' prometía ser una entretenida superproducción con la que hacer pasar un rato entretenido al espectador, importando bien poco si la crítica la dejaba bien o mal -para sorpresa de nadie fue lo segundo, ya que, por ejemplo, en el Washington Post decían que era "una aventura chapucera, cutre y extra cursi"-. El mayor problema fue que el público tampoco mostró interés en ella. Con un presupuesto de 85 millones de dólares -generoso para la época pero muy alejado de los 140 que había costado 'Armageddon' varios años antes-, 'El núcleo' colapsó en taquilla y se despidió de los cines con una recaudación mundial de apenas 73 millones de dólares. Ni siquiera le queda el consuelo de haber sido número 1 en su primer fin de semana, ya que debutó en tercera posición, siendo superada tanto por 'De incompetente a presidente' como por 'Se montó la gorda'. En Espinof Los 7 estrenos imprescindibles de Netflix en abril de 2025. De la miniserie de ciencia ficción más esperada del año al final de uno de los mejores thrillers de la plataforma Por mi parte recuerdo verla cuando ya se había lanzado en dvd y encontrarme con un espectáculo delirante que había que verlo para creérselo. También que Tucci era el único que parecía consciente del tipo de película en el que estaba y que remaba a favor de intentar pasárselo bien. El resultado ya era un disparate en su momento, por lo que no quiero ni imaginármelo en la actualidad. De hecho, la comunidad científica la odia, por lo que acabó formando parte de las 7 películas de ciencia ficción más disparatadas de la historia. Eso sí, 'El núcleo' se encuentra ahora mismo en el top 10 de Netflix en casi 70 países. Uno de ellos es España, donde actualmente ocupa la sexta posición. En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025 En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año: 'Avatar 3', el regreso de John Wick, 'Misión Imposible 8', 'Jurassic World 4' y muchas más - La noticia El nuevo éxito de Netflix es una película de ciencia ficción de hace 22 años que los críticos y científicos odian: "Chapucera y cutre" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Apr 7, 2025 - 16:58
 0
El nuevo éxito de Netflix es una película de ciencia ficción de hace 22 años que los críticos y científicos odian: "Chapucera y cutre"

El nuevo éxito de Netflix es una película de ciencia ficción de hace 22 años que los críticos y científicos odian: "Chapucera y cutre"

Uno nunca sabe qué películas de catálogo van a acabar triunfando en Netflix, ya que la plataforma incorpora nuevos títulos cada cierto tiempo y a veces algunos de ellos incluso interesan más a sus clientes que las producciones originales de la compañía. Ahora es una película de ciencia ficción que fracasó con estrépito en cines hace 22 años la que está arrasando allí: 'El núcleo'.

Vendida en su momento como una especie de nueva 'Armageddon', 'El núcleo' contaba con un llamativo reparto encabezado por Aaron Eckhart, Hilary Swank y Stanley Tucci para contarnos cómo un grupo de científicos debe viajar al corazón del planeta Tierra para reactivar su movimiento giratorio antes de que un tremendo desastre natural acabe con la vida tal y como la conocemos.

Un espectáculo delirante

Nucleo

Sobre el papel, 'El núcleo' prometía ser una entretenida superproducción con la que hacer pasar un rato entretenido al espectador, importando bien poco si la crítica la dejaba bien o mal -para sorpresa de nadie fue lo segundo, ya que, por ejemplo, en el Washington Post decían que era "una aventura chapucera, cutre y extra cursi"-. El mayor problema fue que el público tampoco mostró interés en ella.

Con un presupuesto de 85 millones de dólares -generoso para la época pero muy alejado de los 140 que había costado 'Armageddon' varios años antes-, 'El núcleo' colapsó en taquilla y se despidió de los cines con una recaudación mundial de apenas 73 millones de dólares. Ni siquiera le queda el consuelo de haber sido número 1 en su primer fin de semana, ya que debutó en tercera posición, siendo superada tanto por 'De incompetente a presidente' como por 'Se montó la gorda'.

Por mi parte recuerdo verla cuando ya se había lanzado en dvd y encontrarme con un espectáculo delirante que había que verlo para creérselo. También que Tucci era el único que parecía consciente del tipo de película en el que estaba y que remaba a favor de intentar pasárselo bien. El resultado ya era un disparate en su momento, por lo que no quiero ni imaginármelo en la actualidad. De hecho, la comunidad científica la odia, por lo que acabó formando parte de las 7 películas de ciencia ficción más disparatadas de la historia.

Eso sí, 'El núcleo' se encuentra ahora mismo en el top 10 de Netflix en casi 70 países. Uno de ellos es España, donde actualmente ocupa la sexta posición.

En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025

En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año: 'Avatar 3', el regreso de John Wick, 'Misión Imposible 8', 'Jurassic World 4' y muchas más

-
La noticia El nuevo éxito de Netflix es una película de ciencia ficción de hace 22 años que los críticos y científicos odian: "Chapucera y cutre" fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .