Shakespeare y Barbazul, dos de los ejes de la temporada 2025/26 del Teatro Real
William Shakespeare será uno de los grandes protagonistas de la temporada 2025/26 del Teatro Real , que se ha presentado esta mañana en el coliseo madrileño: cuatro óperas y un ballet inspirados en las obras del dramaturgo inglés se incluyen en el cartel de este curso: ' La reina de las hadas ', de Henry Purcell; ' Otello ', de Giuseppe Verdi; ' Romeo y Julieta ', de Charles Gounod; ' El sueño de una noche de verano ', de Benjamin Britten, y ' Julieta y Romeo ', con coreografía de Mats Ek y música de Piotr Illich Chaikovsky. Otra de las líneas argumentales de la próxima temporada será el personaje de Barbazul , inmortalizado por Charles Perrault, presente en dos títulos operísticos: 'El castillo de Barbazul', de Béla Bartók, y 'Ariadna y Barbazul', de Paul Dukas. El teatro que dirige artísticamente Joan Matabosch presentará en total 18 títulos operísticos , de los que ocho serán novedad en el Real, y otros ocho nuevas producciones. Una de las características del próximo curso es que todos los montajes son producciones propias, bien reposiciones o bien coproducciones con otros teatros. Se ofrecerán un total de 391 funciones : 1389 en el propio coliseo de la Plaza de Isabel II y otras 253 en el Real Teatro de Retiro, para un público familiar, infantil y juvenil. Gustavo Gimeno será a partir del mes de septiembre el nuevo director musical del Teatro Real en sustitución de Ivor Bolton; se estrenará con la dirección de dos programas ('El castillo de Barbazul' / 'El mandarín maravilloso' y 'La novia vendida') y un concierto junto al pianista Javier Perianes. Se estrenarán dos nuevas óperas, encargos del propio Teatro Real junto al Palau de les Arts de Valencia y el Liceo de Barcelona, respectivamente: 'Enemigo del pueblo', de Francisco Coll sobre la obra de Henrik Ibsen; y 'Los Estumen', de Fernando Velázquez . El libreto de esta última, que se ofrecerá en los Teatros del Canal, es de una de las parejas de creadores teatrales más interesantes de hoy en día: Nao Albet y Marcel Borràs ; ellos dos estarán además en escena. Habrá títulos de todas las etapas: dos del siglo XVII, cuatro del siglo XVIII, nueve del siglo XIX, cuatro del siglo XX y dos del siglo XXI. La temporada presenta una interesante alineación de directores musicales y de escena , algunos viejos conocidos del Teatro Real: Nicola Luisotti, Gustavo Gimeno, Eun Sun Kim, Pinchas Steinberg (que vuelve al Teatro Real después de veinte años de ausencia), Ivor Bolton, Vincent Dumestre, René Jacobs, Andrea Marcon y Carlo Rizzi, entre los primeros; y David Alden, Christof Loy, Damiano Micheletto, Àlex Ollé, Àlex Rigola, Deborah Warner, Laurent Pelly, Thomas Joly y Francisco Negrín entre los segundos. En el capítulo de voces la nómina es igual de prometedora, con Brian Jadge, Jorge de León, Asmik Grigorian, Maria Agresta, Artur Rucinski, Ermonela Jaho, Gregory Kunde, Aigul Akhmetsina, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronbovo, Michael Fabiano, Adriana González, Lisette Oropesa, Mattia Olivieri, Piero Petri, Alexander Vinogradov, Jakub Józef Orlinski, Sabine Devielhe, Iestyn Davies, Simon Keenlyside, Stéphanie d'Oustrac, Svetlana Aksenova, Christophe Dumaux, Nadine Sierra, Javier Camarena, Ismael Jordi, Roberto Tagliavinbi, Magdalena Kozena, Piotr Beczala, Vittorio Grigolo, Celso Albelo, Yusif Eyvazov, Marina Rebeka, Saioa Hernández, Anna Netrebko, Juan Jesús Rodríguez, George Petean o Anita Rachvelishvili. El Ballet Nacional de España abrirá en octubre la siempre exigua temporada de danza (tres espectáculos tan solo) con un homenaje al maestro José Granero que traerá al Teatro Real nuevamente su obra maestra: 'Medea', con música de Manolo Sanlúcar. Uno de los grandes coreógrafos de nuestros días, Matthew Bourne, se presentará en el coliseo por vez primera con la revisión de su obra más popular: 'El lago de los cisnes' (aparece en el final de la película 'Billy Elliot'). Y el Real Ballet de Suecia ofrecerá la singular visión de Mats Ek de un clásico: 'Julieta y Romeo'. Las Voces del Real serán este año las sopranos Asmik Grigorian y Anna Netrebjo y el bajo-barítono Gerald Finley. En el Real Teatro del Retiro se ofrecerán 253 funciones, 86 para centros escolares y 167 familiares. Otello, de Giuseppe Verdi. Reposición de la producción del Teatro Real. Coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de Estocolmo. Director musical: Nicola Luisotti. Dirección de escena: David Alden. Reparto: Brian Jadge, Jorge de León, Angelo Villari, Asmik Grigorian, Maria Agresta, Igor Golovatenko, Artur Ruciński, Gabriele Viviani. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Pequeños Cantores de la ORCAM. 19 de septiembre - 6 de octubre Farnace, de Antonio Vivaldi. Versión semiescenificada. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: Emiliano González Toro. Dirección de escena: Mathilde Etienne. Reparto: Emiliano González Toro, Key'mon W. Murrah, Adèle Charvet, Deniz Uzun, Juan Sancho, Daria Proszek, Álvaro Zambrano. Ensemble I Gemelli. 27 de septiembre Ir
William Shakespeare será uno de los grandes protagonistas de la temporada 2025/26 del Teatro Real , que se ha presentado esta mañana en el coliseo madrileño: cuatro óperas y un ballet inspirados en las obras del dramaturgo inglés se incluyen en el cartel de este curso: ' La reina de las hadas ', de Henry Purcell; ' Otello ', de Giuseppe Verdi; ' Romeo y Julieta ', de Charles Gounod; ' El sueño de una noche de verano ', de Benjamin Britten, y ' Julieta y Romeo ', con coreografía de Mats Ek y música de Piotr Illich Chaikovsky. Otra de las líneas argumentales de la próxima temporada será el personaje de Barbazul , inmortalizado por Charles Perrault, presente en dos títulos operísticos: 'El castillo de Barbazul', de Béla Bartók, y 'Ariadna y Barbazul', de Paul Dukas. El teatro que dirige artísticamente Joan Matabosch presentará en total 18 títulos operísticos , de los que ocho serán novedad en el Real, y otros ocho nuevas producciones. Una de las características del próximo curso es que todos los montajes son producciones propias, bien reposiciones o bien coproducciones con otros teatros. Se ofrecerán un total de 391 funciones : 1389 en el propio coliseo de la Plaza de Isabel II y otras 253 en el Real Teatro de Retiro, para un público familiar, infantil y juvenil. Gustavo Gimeno será a partir del mes de septiembre el nuevo director musical del Teatro Real en sustitución de Ivor Bolton; se estrenará con la dirección de dos programas ('El castillo de Barbazul' / 'El mandarín maravilloso' y 'La novia vendida') y un concierto junto al pianista Javier Perianes. Se estrenarán dos nuevas óperas, encargos del propio Teatro Real junto al Palau de les Arts de Valencia y el Liceo de Barcelona, respectivamente: 'Enemigo del pueblo', de Francisco Coll sobre la obra de Henrik Ibsen; y 'Los Estumen', de Fernando Velázquez . El libreto de esta última, que se ofrecerá en los Teatros del Canal, es de una de las parejas de creadores teatrales más interesantes de hoy en día: Nao Albet y Marcel Borràs ; ellos dos estarán además en escena. Habrá títulos de todas las etapas: dos del siglo XVII, cuatro del siglo XVIII, nueve del siglo XIX, cuatro del siglo XX y dos del siglo XXI. La temporada presenta una interesante alineación de directores musicales y de escena , algunos viejos conocidos del Teatro Real: Nicola Luisotti, Gustavo Gimeno, Eun Sun Kim, Pinchas Steinberg (que vuelve al Teatro Real después de veinte años de ausencia), Ivor Bolton, Vincent Dumestre, René Jacobs, Andrea Marcon y Carlo Rizzi, entre los primeros; y David Alden, Christof Loy, Damiano Micheletto, Àlex Ollé, Àlex Rigola, Deborah Warner, Laurent Pelly, Thomas Joly y Francisco Negrín entre los segundos. En el capítulo de voces la nómina es igual de prometedora, con Brian Jadge, Jorge de León, Asmik Grigorian, Maria Agresta, Artur Rucinski, Ermonela Jaho, Gregory Kunde, Aigul Akhmetsina, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronbovo, Michael Fabiano, Adriana González, Lisette Oropesa, Mattia Olivieri, Piero Petri, Alexander Vinogradov, Jakub Józef Orlinski, Sabine Devielhe, Iestyn Davies, Simon Keenlyside, Stéphanie d'Oustrac, Svetlana Aksenova, Christophe Dumaux, Nadine Sierra, Javier Camarena, Ismael Jordi, Roberto Tagliavinbi, Magdalena Kozena, Piotr Beczala, Vittorio Grigolo, Celso Albelo, Yusif Eyvazov, Marina Rebeka, Saioa Hernández, Anna Netrebko, Juan Jesús Rodríguez, George Petean o Anita Rachvelishvili. El Ballet Nacional de España abrirá en octubre la siempre exigua temporada de danza (tres espectáculos tan solo) con un homenaje al maestro José Granero que traerá al Teatro Real nuevamente su obra maestra: 'Medea', con música de Manolo Sanlúcar. Uno de los grandes coreógrafos de nuestros días, Matthew Bourne, se presentará en el coliseo por vez primera con la revisión de su obra más popular: 'El lago de los cisnes' (aparece en el final de la película 'Billy Elliot'). Y el Real Ballet de Suecia ofrecerá la singular visión de Mats Ek de un clásico: 'Julieta y Romeo'. Las Voces del Real serán este año las sopranos Asmik Grigorian y Anna Netrebjo y el bajo-barítono Gerald Finley. En el Real Teatro del Retiro se ofrecerán 253 funciones, 86 para centros escolares y 167 familiares. Otello, de Giuseppe Verdi. Reposición de la producción del Teatro Real. Coproducción con la English National Opera de Londres y la Kungliga Operan de Estocolmo. Director musical: Nicola Luisotti. Dirección de escena: David Alden. Reparto: Brian Jadge, Jorge de León, Angelo Villari, Asmik Grigorian, Maria Agresta, Igor Golovatenko, Artur Ruciński, Gabriele Viviani. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Pequeños Cantores de la ORCAM. 19 de septiembre - 6 de octubre Farnace, de Antonio Vivaldi. Versión semiescenificada. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: Emiliano González Toro. Dirección de escena: Mathilde Etienne. Reparto: Emiliano González Toro, Key'mon W. Murrah, Adèle Charvet, Deniz Uzun, Juan Sancho, Daria Proszek, Álvaro Zambrano. Ensemble I Gemelli. 27 de septiembre Iris, de Pietro Mascagni. Versión de concierto. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: Daniele Callegari. Reparto: Ermonela Jaho, Gregory Kunde, Gabriele Viviani, Jongmin Park, Carmen Solís, Pablo García-López.. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 4 y 7 de octubre El mandarín maravilloso (ballet-pantomima) / El castillo de Barbazul, de Béla Bartók. Nueva producción del Teatro Real. Estrenos en el Teatro Real. Coproducción con el Theater Basel. Dirección musical: Gustavo Gimeno. Dirección de escena: Christof Loy. Reparto: Gorka Culebras, Carla Pérez Mora, Nicky van Cleef, Jarosław Kruczek, Joni Österlund, Nicolas Franciscus, Mário Branco. Christof Fischesser, Evelyn Herlitzius, Nicolas Franciscus. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 2 - 12 de noviembre La reina de las hadas, de Henry Purcell. Versión semiescenificada. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: Lionel Meunier. Dirección de escena: Emilie Lauwers. Reparto: Viola Blache, Gwendoline Blondeel, Erika Tandiono, Carinne Tinney, Stefanie True, Zsuzsi Tóth, Jan Kullmann, Vojtech Semerad, Kieran White, Rory Carver, Jan Kullmann. Vox Luminis. 15 de noviembre Carmen, de Georges Bizet. Nueva producción del Teatro Real. Coproducción con la Royal Ballet and Opera de Londres y el Teatro alla Scala de Milán. Dirección musical: Eun Sun Kim e Iñaki Encina. Dirección de escena: Damiano Michieletto. Reparto: Aigul Akhmetshina, J'Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano, Lucas Meachem, Luca Micheletti, Dmitry Cheblykov, Adriana González, Miren Urbieta-Vega. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Pequeños Cantores de la ORCAM. 10 de diciembre - 4 de enero Ariadna y Barbazul, de Paul Dukas. Nueva producción del Teatro Real. Estreno en el Teatro Real. Coproducción con la Opéra national de Lyon. Dirección musical: Pinchas Steinberg. Dirección de escena: Àlex Ollé (La fura dels Baus). Reparto: Gianluca Buratto, Paula Murrihy, Silvia Tro Santafé, Aude Extrémo, Jaquelina Livieri, Maria Miró, Renée Rapier, Luis López Navarro. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 26 de enero - 20 de febrero I masnadieri, de Giuseppe Verdi. Versión de concierto. Dirección musical: Francesco Lanzillotta. Reparto: Lisette Oropesa, Piero Pretti, Mattia Olivieri, Alexander Vinogradov, Alejandro del Cerro, George Andguladze, Albert Casals. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 10 y 14 de febrero Enemigo del pueblo, de Francisco Coll. Nueva producción del Teatro Real. Estreno en el Teatro Real. Estreno absoluto encargado por el Teatro Real y el Palau de les Arts de Valencia. Coproducción con el Palau de les Arts de Valencia, donde el estreno mundial será el 6 de noviembre de 2025. Dirección musical: Francisco Coll. Dirección de escena: Àlex Rigola. Reparto: Marta Fontanals-Simmons, Brenda Rae, José Antonio López, Moisés Marín, Isaac Galán. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 12 - 18 de febrero Giulio Cesare in Egitto, de Georg Friedrich Händel. Versión de concierto. Dirección musical: Francesco Corti. Reparto: Jakub Józef Orlinski, Sabine Devieilhe, Marco Saccardin, Beth Taylor, Sophie Rennert, Yuri Minenko, Alex Rosen, Rémy Brès-Feuillet. Il Pomo d'Oro. 19 y 21 de febrero El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten. Nueva producción del Teatro Real. Estreno de la producción. En coproducción con la Royal Ballet and Opera de Londres y el Teatro Maggio Musicale Fiorentino. Dirección musical: Ivor Bolton. Dirección de escena: Deborah Warner. Reparto: Iestyn Davies, Simon Keenlyside, Jacques Imbrailo, Christine Rice, Liv Redpath, Joan Leyba, Thomas Oliemans, Sam Furness, Simone McIntosh, Jacquelyn Wagner, Clive Bayley. Orquesta Titular del Teatro Real y Pequeños Cantores de la ORCAM. 10 - 22 de marzo Armide, de Jean-Baptiste Lully. Versión de concierto. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: Vincent Dumestre. Reparto: Stéphanie d'Oustrac, Cyril Auvity, Marie Perbost, Victoire Bunel, Tomislav Lavoie, Timothée Varón, David Tricou. La Poème Harmonique. 15 de marzo La novia vendida, Bedřich Smetana. Nueva producción del Teatro Real. En coproducción con la Opéra National de Lyon, Oper Köln y Théatre Royal de La Monnaie. Dirección musical: Gustavo Gimeno Dirección de escena: Laurent Pelly.Reparto: Svetlana Aksenova, Natalia Tanasii, Pavel Cernoch, Sean Pannikar, Günther Groissböck, Martin Winkler, Mikeldi Atxalandabaso, Moisés Marín, Manel Esteve, María Rey-Joly. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 14 - 30 de abril Il Giustino, de Antonio Vivaldi. Versión de concierto. Estreno en el Teatro Real. Dirección musical: René Jacobs. Reparto: Christophe Dumaux, Siyabonga Maqungo, Raffaele Pe, Kateryna Kasper, Robin Johannsen, Helena Rasker, Olivia Vermeulen, Francesc Ortega i Martí. Freiburger Barockorchester. 25 de abril Romeo y Julieta, de Charles-François Gounod. Nueva producción del Teatro Real. Coproducción con la Opéra National de Paris. Dirección musical: Carlo Rizzi Dirección de escena: Thomas Joly. Reparto: Nadine Sierra, Golda Schultz, Javier Camarena, Ismael Jordi, Roberto Tagliavini, Jean Teitgen, Andrzej Filonczyk, Carles Pachon, Héloïse Mas, Carmen Artaza. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 27 de mayo - 13 de junio Ariodante, de Georg Friedrich Händel. Versión de concierto. Dirección musical: Andrea Marcon. Reparto: Magdalena Kozena, Christophe Dumaux, Erika Baikoff, Shira Patchornik, Emiliano González Toro, José Antonio López. La Cetra Barockorchester Basel. 2 de junio Los Estunmen, de Fernando Velázquez. Nueva producción del Teatro Real. Estreno en el Teatro Real. Estreno absoluto encargado por el Teatro Real y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Coproducción con el Gran Teatre del Liceu, los Teatros del Canal y el Teatre Lliure de Barcelona, donde el estreno mundial será el 15 de abril de 2026. Dirección musical: Fernando Velázquez. Dirección de escena: Nao Albet y Marcel Borràs. Reparto: Nao Albet, Marcel Borràs, entre otros. JONDE, Joven Orquesta Nacional de España. 2 - 14 de junio (Teatros del Canal) Il trovatore, de Giuseppe Verdi. Reposición de la producción del Teatro Real. En coproducción con la Opéra de Monte-Carlo y la Royal Danish Opera de Copenhague. Dirección musical: Nicola Luisotti, François López-Ferrer. Dierección de escena: Francisco Negrín. Reparto: Piotr Beczała, Vittorio Grigolo, Celso Albelo, Yusif Eyvazov, Marina Rebeka, Saioa Hernández, Anna Netrebko, Artur Ruciński, Juan Jesús Rodríguez, George Petean, Ksenia Dudnikova, Anita Rachvelishvili, Teresa Romano, Clémentine Margaine. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. 29 de junio – 20 de julio Ballet Nacional de España (Director artístico: Rubén Olmo) 'Leyenda (Crónica de un amor consumado)'. Música de Isaac Albéniz y José Luis Greco. Coreografía de José Granero / 'Bolero', Música de Maurice Ravel. Coreografía de José Granero / 'Medea' (A la memoria del maestro José Granero). Música de Manolo Sánlucar. Libreto de Miguel Narros sobre la obra homónima de Séneca. Coreografía de José Granero / Solos: 'Segunda piel' (Domenico Scarlatti / Miguel Ángel Corbacho), 'Arrieiro' (Federico Moreno Torroba y Joaquim Nin Culmell / Eduardo Martínez), 'En algún lugar'(Antonio José Martínez Palacios / Marco Flores). Orquesta Titular del Teatro Real. Director musical: Manuel Coves. 16 - 19 de octubre New Adventures (Director artístico: Matthew Bourne) 'El lago de los cisnes: La nueva Generación de Mathew Bourne'. Música de Piotr Ilich Chaikovski. Dirección y coreografía de Matthew Bourne. 19 - 22 de noviembre Real Ballet de Suecia (Director artístico: Nicolas Le Riche) 'Julieta y Romeo'. Música de Piotr Ilich Chaikovski. Coreografía de Mats Ek. Orquesta Titular del Teatro Real | Director musical: Nir Kabaretti. 7 - 10 de mayo Asmik Grigorian . Obras de Piotr Ilich Chaikovski y Serguéi Rajmáninov. Lukas Geniusas, piano. 30 de septiembre Gerald Finley . 'Amos, criados, truhanes y revolucionarios'. Escenas de 'Le nozze di Figaro' y 'Don Giovanni', de Wolfgang Amadeus Mozart; 'Guillaume Tell', de Gioachino Rossini; 'Doctor Atomic', de John Adams; 'Otello' y 'Macbeth', de Giuseppe Verdi y 'Los maestros cantores de Núremberg', de Richard Wagner. Leo Hussain, dirección de orquesta . Orquesta Titular del Teatro Real. 18 de abril de 2026 Anna Netrebko. Selección de canciones y arias de compositores rusos, alemanes y franceses. Pavel Nebolsin, piano. 30 de junio de 2026 Concierto con los finalistas del Concurso Tenor Viñas 2026. Julio García Vico, dirección de orquesta. Orquesta Titular del Teatro Real. 15 de marzo de 2026 Javier Perianes y Gustavo Gimeno. Obras de Manuel de Falla y Maurice Ravel. Javier Perianes, piano. Gustavo Gimeno, dirección de orquesta. Orquesta Titular del Teatro Real. 26 de abril de 2026
Publicaciones Relacionadas