España de luto: Fallece trágicamente Pedro Perea

Trágico suceso. La muerte de una figura admirada en cualquier disciplina tiene un efecto que va más allá del círculo cercano. Une generaciones, compañeros de profesión y seguidores que encuentran en el recuerdo colectivo un motivo para reflexionar. Pedro Perea, periodista grancanario, ha dejado un vacío inmenso entre quienes vivieron de cerca su forma de ... Leer más

Apr 4, 2025 - 16:26
 0
España de luto: Fallece trágicamente Pedro Perea

Trágico suceso.

La muerte de una figura admirada en cualquier disciplina tiene un efecto que va más allá del círculo cercano. Une generaciones, compañeros de profesión y seguidores que encuentran en el recuerdo colectivo un motivo para reflexionar. Pedro Perea, periodista grancanario, ha dejado un vacío inmenso entre quienes vivieron de cerca su forma de entender y ejercer el periodismo.

«El periodista grancanario Pedro Perea (Las Palmas de Gran Canaria, 1966) falleció este martes a los 59 años». Su nombre está asociado a una forma de hacer periodismo honesta, valiente y con una marcada personalidad. «Es difícil encontrar un profesional de este gremio tan admirado, e incluso querido, por este gremio tan especial, quizás por la pasión y la independencia con que hacía las cosas, incluso el ejercicio del periodismo».

De la librería familiar al pulso informativo.

La historia de Pedro empezó entre libros, en la librería que sus padres regentaban en la calle Primero de Mayo. Aquella afición literaria se convirtió en vocación y lo llevó a formarse en la Universidad Complutense de Madrid, donde se preparó para un oficio que terminó convirtiéndose en su vida entera. Su carrera lo llevó por múltiples medios y formatos, siempre con una actitud de entrega total.

«Con una tradición por la literatura heredada de sus padres […] su último la versión digital de La Provincia, de la que fue su responsable hasta que la salud le obligó a retirarse hace varios años». Desde la radio hasta los medios digitales, Perea demostró una versatilidad poco común. Su nombre estuvo vinculado a proyectos pioneros y siempre dejó huella por donde pasó.

La admiración de sus colegas, su verdadero legado.

«Los compañeros y compañeras que compartieron tareas profesionales con él lo recuerdan por su compromiso con el periodismo, su rigor y la pasión que ponía en lo que hacía». Esas palabras resumen algo más profundo: la marca que dejó en una profesión donde el respeto no se regala, se gana. Pedro Perea no fue solo un excelente periodista, sino también un referente humano.

Más allá de las noticias, Perea tenía un universo interior rico y lleno de matices. «Era, además, un apasionado de la música y de la poesía, género este último que cultivó hasta publicar una obra, y un admirador de Baudelaire». Esa sensibilidad permeaba su trabajo y su vida, y probablemente fue lo que le permitió contar historias con tanta profundidad.

Pedro Perea no está, pero su forma de entender el periodismo sigue viva en quienes lo conocieron y aprendieron de él. Su legado no está solo en los textos que firmó, sino en la inspiración que sembró en otros. La noticia de su partida nos recuerda que hay profesionales cuya huella trasciende lo laboral: se quedan en la memoria de una comunidad entera.