El respeto y la violencia

Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados... Leer más La entrada El respeto y la violencia aparece primero en Zenda.

Apr 6, 2025 - 05:51
 0
El respeto y la violencia

Lo que aturde es el sadismo. Hibai Arbide Aza (Leioa, 1979) escribe este libro, Con el agua al cuello, para denunciar la violencia, pero lo que nos va dejando sin aliento es que solo cabe atribuir al sadismo que exista en tal grado. Arbide Aza nos traslada al mar que queda entre Turquía y Grecia, y sobre todo a la isla de Lesbos, y al fenómeno migratorio que ha tenido lugar allí durante la última década. Miles de personas se han embarcado en condiciones miserables buscando una vida que si no puede ser digna, al menos que sea decente. La experiencia que supone leer esta obra, digámoslo antes que nada, es durísima. En buena medida, uno se va dando cuenta de lo violento que puede resultar denunciar la violencia. A no ser que uno se permita llorar y luego muestre respeto, mucho respeto, por quienes se lo merecen. Porque el sadismo con que ciertas personas tratan a los humillados, a los desfavorecidos, no se merece ningún respeto. Tal vez sí diplomacia, pero no respeto.

"La impresión que va dando es que a medida que pasa el tiempo, solo resisten los enemigos. ¿Pero son enemigos de quién? Porque el libro nos habla de todo lo contrario a los privilegiados"

Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven maltratados. Hemos utilizado la palabra guerra y no de forma gratuita: lo que nos va exponiendo no cabe dentro del concepto crisis, ni siquiera el de opresión, solo cabe calificarlo como guerra: impulsos que brotan de dentro de hombres y que arrojan en masa a otras personas a sufrimientos inimaginables. Esta situación, cuyo detonante sitúa en el año 2015, no ha cesado de ir a peor. La legislación europea, las iniciativas de las administraciones, el juego sucio que vuelve a catalogarse como fascista, la criminalización social (que llega a extenderse a los voluntarios), son todas formas de maltrato, por utilizar un eufemismo. La impresión que va dando es que a medida que pasa el tiempo, solo resisten los enemigos. ¿Pero son enemigos de quién? Porque el libro nos habla de todo lo contrario a los privilegiados. ¿Cuál es el antónimo de privilegiado? ¿Desafortunados? Demasiado suave.

"Lo que pretende y consigue Arbide Aza es completar la información que con frecuencia nos llega a través de agencias, en titulares y atendiendo a términos más propios de la política institucional"

La pregunta que va generándose en el ánimo del lector es qué ven los criminales cuando miran a las personas que llegan en embarcaciones al borde de la muerte. Para poder ejercer esa violencia, que siguiendo al autor de nuevo calificaremos de fascista, uno debe comenzar por ignorar muy profundamente que se trata de seres humanos. A lo mejor la respuesta vuelve a estar en las leyendas clásicas: si no son elfos, son orcos. Algo que a su vez convierte en orco a quien se orienta por este principio y decide tomar la justicia por su mano. A medida que avanzamos en la lectura del libro, la violencia se vuelve más intensa y más complicada de explicar. Uno no llega a comprender cómo es posible que esto esté sucediendo aquí, en la frontera de Europa. Aunque el propio autor nos va aclarando que frontera implica violencia y que violencia implica militarización, e incluso paramilitarización. Lo que pretende y consigue Arbide Aza es completar la información que con frecuencia nos llega a través de agencias, en titulares y atendiendo a términos más propios de la política institucional. Porque nos lleva a lo humano, nos coloca junto a las personas, nos induce a la empatía, e incluso a la compasión. Es la carga de humanidad con la que se elabora esta crónica lo que la convierte en un libro necesario.

—————————————

Autor: Hibai Arbide Aza. Título: Con el agua al cuello. Editorial: Capitán Swing. Venta: Todos tus libros.

La entrada El respeto y la violencia aparece primero en Zenda.