Daredevil: Born Again por fin se siente como una serie de televisión… y eso es una gran noticia para Marvel

Daredevil: Born Again por fin se siente como una serie de televisión real. Marvel adopta el formato episódico y redefine su futuro en Disney+. ¿El inicio de una nueva era? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Mar 30, 2025 - 21:58
 0
Daredevil: Born Again por fin se siente como una serie de televisión… y eso es una gran noticia para Marvel

El nuevo enfoque narrativo de Marvel en Disney+ marca un antes y un después en el Universo Cinematográfico con Daredevil como punta de lanza

Tras años de intentos con resultados irregulares, Marvel Studios finalmente ha entendido lo que significa hacer televisión. Y no, no hablamos de efectos especiales o duración de capítulos. Hablamos de lo esencial: contar historias pensadas desde la estructura episódica. Con Daredevil: Born Again, el estudio da un paso firme hacia un lenguaje que durante mucho tiempo pareció resistírsele. Por primera vez desde WandaVision, el MCU en Disney+ ha creado una serie que verdaderamente se siente como una serie. Y sí, eso lo cambia todo.

Adiós al modelo de “película partida en seis trozos”

WandaVision

Desde que Marvel desembarcó en el mundo del streaming con WandaVision, la intención era clara: expandir su universo conectando cine y televisión de forma coherente. Sin embargo, el resultado ha sido desigual. La mayoría de las series, incluso las mejor valoradas como Loki, sufrían el mismo problema estructural: no eran series, sino películas largas divididas en episodios. La consecuencia era una narrativa apresurada y a la vez alargada, sin conflictos internos por capítulo ni momentos de cierre semanales.

Series como Secret Invasion ejemplifican esta debilidad: una historia que, con suerte, habría funcionado como película, extendida durante episodios que no ofrecían conflictos autoconclusivos ni profundidad real.

Una estructura clásica que potencia el relato

Con Daredevil: Born Again, Marvel ha abrazado por fin el formato televisivo con todas sus virtudes. En lugar de una historia troceada, cada episodio tiene su propio conflicto, desarrollo y resolución, al mismo tiempo que construye una narrativa mayor. Es un regreso al modelo tradicional que permitió a series como Breaking Bad o Los Sopranos generar interés semana a semana sin perder la cohesión general.

Aquí, cada capítulo nos da algo. En el episodio 2, vemos a Matt Murdock (Charlie Cox) defendiendo a Héctor Ayala (Kamar de los Reyes) en un caso de corrupción policial. El episodio 3 ofrece un giro judicial potente al revelar la identidad vigilante de Héctor, y el episodio 4 nos lanza directamente al esperado enfrentamiento entre Daredevil y Frank Castle (Jon Bernthal), una batalla de ideologías y cicatrices del pasado. El capítulo 5, por su parte, nos entrega un atraco bancario que funciona como una historia completa en sí misma. No necesitas ver todo para disfrutarlo… pero quieres hacerlo.

Marvel daredevil: Born again el regreso de punisher

Un formato que fortalece todo el MCU

Este enfoque tiene implicaciones enormes para el futuro del Universo Marvel. Al adoptar una narrativa episódica real, Daredevil: Born Again logra lo que muchas otras series no pudieron: crear expectación semanal sin depender del hype o cameos, sino del propio relato. Cada martes /miércoles, los fans tienen una razón para volver, sabiendo que encontrarán una historia con valor propio, que suma a un todo pero se sostiene por sí sola.

Brad Winderbaum, jefe de Marvel Television, lo dejó claro en una entrevista reciente: “Estamos haciendo series que puedan existir como series reales, con temporadas sostenibles en el tiempo.” Una declaración de intenciones que, a juzgar por lo visto, se cumple por primera vez con Born Again.

Daredevil, el héroe perfecto para liderar el cambio

Si había un personaje ideal para este cambio de enfoque, ese era Daredevil. Su naturaleza urbana, su vida como abogado y su lucha interior encajan perfectamente con los conflictos de escala humana que necesita una serie episódica. No se trata de detener una invasión cósmica, sino de enfrentarse a dilemas morales, enemigos invisibles, y heridas que no se curan con un chasquido.

Charlie Cox brilla más que nunca en este contexto. Su Matt Murdock es más tridimensional, más humano. Cada episodio nos permite ver una faceta distinta de su vida: como defensor, como amigo, como vigilante, como hombre. Y cuando llega el momento de enfrentarse a Frank Castle, el drama estalla no por el espectáculo, sino por lo que significan el uno para el otro.

Más que una excepción: el modelo a seguir

Daredevil: Born Again identidad de Muse
Daredevil: Born Again identidad de Muse

Podríamos pensar que esto es solo un experimento aislado, como lo fue Agatha All Along con su “road trip de brujas” o Your Friendly Neighborhood Spider-Man, que al ser animada tenía más libertad creativa. Pero Daredevil: Born Again no es un spin-off menor ni una serie sin presión. Es una producción de alto nivel, con personajes clave del MCU y expectativas altísimas. Y ha funcionado.

Es la primera vez que Marvel aplica esta nueva filosofía a una serie insignia. Y si el resultado es tan positivo como parece, podríamos estar ante el inicio de una nueva era para el estudio en televisión. Una era en la que el contenido no solo sirve de puente entre películas, sino que construye su propio legado.

Acción, identidad y redención capítulo a capítulo

Más allá del formato, Born Again también acierta en tono y temáticas. La temporada gira en torno a conceptos como la justicia, la corrupción y la redención personal. Cada episodio lanza a Matt Murdock a un escenario distinto, donde debe decidir hasta qué punto está dispuesto a mancharse las manos. La presencia de Frank Castle como contrapunto ético es brillante, y promete más enfrentamientos memorables.

El episodio del atraco es quizás el mejor ejemplo de cómo funciona este nuevo enfoque. Es una historia de una hora, con tensión, desarrollo, giro y desenlace. Puedes verla sola y disfrutarla, pero también te deja preguntas para el siguiente capítulo. Es televisión en estado puro.

¿El futuro del MCU en Disney+?

daredevil: born again

La promesa de Marvel Studios siempre fue crear un universo interconectado. Pero durante un tiempo, eso pareció más una limitación que una virtud. Con Daredevil: Born Again, por fin vemos una serie que suma al todo, pero también brilla por sí misma. Una que no necesita una escena postcréditos para generar interés. Una que se sostiene por su narrativa, sus personajes y su formato.

Si este es el camino que va a seguir Marvel en televisión, bienvenido sea. Porque Born Again no solo resucita a Daredevil. También revive la fe en que el MCU puede contar buenas historias… capítulo a capítulo.

                        </div>
                                            <div class= Leer Más