Canario Negro: La mejor de lo mejor #01

Canario negro entra en el cuadrilatero para enfrentarse a Lady Shiva. Seis asaltos que te dejarán sin alientos ¿preparado para el combate de la década? A mi izquierda Tom King y a mi derechs Ryan Sook. @PaniniComicsESP

May 14, 2025 - 17:46
 0
Canario Negro: La mejor de lo mejor #01

Antes de comenzar con Canario Negro querría detenerme un momento para hablar sobre el autor Alex Toth, un grande del cómic en general y principal influencia de que este cómic exista en parte —dicho por King y Sook y recogido por Lidia Castillo en el DC Connect de la grapa—.

Pequeña retrospectiva sobre Alex Toth

Alex Toth

Alex Toth (25 de junio de 1928 – 27 de mayo de 2006), para quien no lo conozca, era un dibujante de la misma generación que Alex Raymond, Hal Foster o Milton Caniff, para haceros una ligera idea de su importancia.

Era un creador muy inquieto, su estilo es lo que sigue creando escuela y hoy día es muy difícil emular su maestría. Trabajó en Hanna-Barbera, donde creó y diseñó al ya añejo héroe El Fantasma del Espacio, entre muchas otras cosas, como ayudar con la serie de Superamigos de DC y Ramona Fradon.

Su dibujo primaba la claridad; sus viñetas tenían un propósito claro para la narración de la historia. Todo está medido al milímetro, sabiendo qué quería contar en cada una de los paneles. Fue un maestro de la línea clara y la simplicidad, que el dibujo destacara por encima de la minuciosidad. Decía muchísimo con tan poco y daba volumen con las sombras. Trabajó en DC en las historias de terror y guerra; en algunas emulaba el estilo cartoon de los viejos cómics de Sabrina, dejando su propia impronta y belleza visual. Pasó por Creepy, tiras, o su obra cumbre Bravo for Adventure, un cómic de obligada lectura que cambia a quien lo lee y tambien un pozo interminable de sabiduria para aprender las claves de su exito como narrador pasados los años.

En España hemos tenido la suerte de ver parte de su obra en DC, o independiente gracias a Diabolo comics, Mostroz o Planeta, cosa que es siempre de agradecer.

Vayamos a lo más importante que incumbe a esta reseña.

Adventure Comics #418–419. En este cómic guionizado por O’Neil y siendo solo dos fill-in, Toth redefinió a Dinah Lance hasta hoy, su figura sigue presente. Nos regaló una Canario con un fortísimo estilo noir, de belleza emulando las mujeres cinematograficas de una época ya antigua pero carismática, muy capaz, un estilo de combate mil veces replicado y homenajeado, con la acción continuada haciendo énfasis en su estilo de lucha, enfocando los pies y los agarres.

 Canario Negro Alex Toth

Hechas las presentaciones, al ring.


Edición original: :Black Canary: Best of the Best #1 (DC Comics, 2024)
Edición nacional/España: CANARIO NEGRO V1 1 (Panini Cómics, 2025)
Guion:Tom King.
Dibujo:Ryan Sook.
Color:Dave Stewart.
Traductor:: Gonzalo Quesada.
Corrección:: Enrique Acebes y Marcos Muñoz.
Diseño y realización: Fanhunter y Núria Moreso
Formato: Grapa, color. 32 páginas. 2,00€

Cuadrilátero de Muerte

«Eres mi hija. Tienes que ganar.»

King nos está dando un par de momentos dulces editorialmente con su actual etapa en Wonder Woman, donde nos deja parte de sí mismo y nos propone sus pensamientos sobre las actuales políticas del país y cuán corruptas son, pero también tiene tiempo para cambiar de registro y hacer algo más intimista y, a la vez, dar un buen show. Y aquí estamos con la elegida Dinah Lance, Canario Negro II. Todos o la mayoría que leemos sus obras sabemos que los dos TomKing y Taylor– aman a Canario Negro y Green Arrow, lo hemos visto infinidad de veces y, por ahora, tenemos al propio King junto a Ryan Sook escribiendo una serie de seis números sobre la figura central de la heroína del grito sónico.

Es tremendamente interesante que Tom King aproveche la figura de Dinah para contarnos su historia. Es un personaje muy perteneciente al legado de DC: su madre fue Canario Negro antes que ella, miembro de la JSA, mediante recontinuidad por Waid Dinah fue la fundadora de la JLA. Sus múltiples relaciones con personajes variopintos de las edades de oro dan mucho jugo para construir una trama y analizar su figura con el paso del tiempo.

Seis números, cada uno un asalto, pues la trama es esa. Dinah se va a enfrentar en un combate en el cuadrilátero a la combatiente más destacada de la editorial: Lady Shiva. Enemiga y maestra de Canario misma, madre de Cassandra Cain y otras cosas que pone rápidamente de manifiesto el cómic para mostrarnos la importancia del personaje para quien no la conozca. Pero es Tom King, y el autor de Calle Peligro o Mr. Miracle no solo se queda con la trama principal, y sabemos que hay algo más allá.

Madre e hija. Dinah Drake y Dinah Lance. Canario Negro I y Canario Negro II. El pasado y el futuro. El legado, una relación en el tiempo que se ha ido olvidando pero siempre ha estado ahí, igual que la del padre Larry Lance. Son miembros perfectos para el ex-agente de la CIA y desde el principio se hace notar. Dinah ha tenido muchos amigos, maestros que le han enseñado —en especial Ted Grant, A.K.A. Wildcat, el mejor miembro de la JSA que siempre ha actuado como una figura paterna—, ¿pero quién mejor que prepararte para el combate y restaurar relaciones pasadas que con tu propia sangre?

Ahí comienza lo que parece que será el motor principal de la obra: la relación complicada, cercana y a la vez distante de madre e hija. Ambas han dejado mucho, han sufrido y todavía tienen heridas que cerrar entre ellas, como se intuye desde los cómics clásicos y en este mismo, siendo el perfecto homenaje a los personajes. Además, para rizar el rizo, King aprovecha para tejer un, digamos, guiño a las Espectro de Seda de Moore y Gibbons en Watchmen. No en vano, la figura de ambas canario fue al final la chispa que necesitó Moore para la creación del personaje que bebe mucho de ambas: madre-hija, misma superheroína, desatenciones, problemas maternofiliales, etc.

Entre medias de flashbacks entre las familias, tenemos lo que más llama la atención del cómic: el combate entre las dos mujeres, donde Ryan Sook deslumbra y realmente parte la pana. Primero con sus figuras anatómicas perfectamente diseñadas, cuerpos atléticos, con músculos y buenas proporciones, mostrándose en especial lo intimidante que es Lady Shiva. Un estilo —buscado— emulando a Alex Toth, gran referente de los autores para este cómic del que ya hemos hablado, con ese trazo limpio, controlado, férreo y minimalista, mezclado con su estilo digital para rellenar y dar tridimensionalidad y volumen a los personajes. Cada golpe duele, es contundente y está medido como la tensión en cada viñeta.

Lo mejor es que cada pose, movimiento de Dinah y Shiva es excelente, rozando la maestría -como ellas en el combate cuerpo a cuerpo-. La acción no deja de moverse cuando comienza, siendo continua, sin parar —Muy presente Adventure Comics—, reflejando la elegancia de ambas combatientes en sus técnicas, la fuerza que desprenden y una tensión en los rostros, los músculos tensados, y en cada cambio de cámara que roza la obsesión.

Todavía hay más, y es que Sook sabe que emular a los grandes no es suficiente. Pone el foco en los pies y el torso de ambas para llevarnos a la acción. Con su cuerpo nos va mostrando los golpes, los puñetazos y la narrativa de lo que sucede en el ring, de la misma manera que hizo Von Eeden con Giorgiano en la olvidada primera serie que tuvo Dinah a principios de los noventa con Sarah Byam.

En definitiva, tenemos un comienzo muy prometedor que asombra más por el tour de force que nos muestra Sook en el ring y el homenaje de King a la figura de ambas Canario Negro, que hará las delicias para los fans de ambos personajes. Esperemos que en los cinco números que quedan sean constantes y posiblemente estemos hablando de una de las obras más representativas del personaje de cara a futuro.

Lo mejor

Sook la estrella de la función.
• Los homenajes y guiños a la historia de las heroínas.

Lo peor

• Nada…..