La cadena mexicana más potente tiene un plan para capturar al público joven: subirse al carro de los microdramas en formato TikTok
Desde 1973, Televisa ha supuesto el principal medio de entretenimiento para muchos mexicanos. Con los años su alcance se ha extendido a otros lugares del mundo, con telenovelas como 'Esmeralda' o 'Rosalinda' cruzando fronteras y enganchando a millones de espectadores. Ahora también se está planteando su futuro y pasa por conquistar un mercado elusivo: el del entretenimiento digital. Para ello usarán Vix, la plataforma de streaming más grande de contenido en español dentro y fuera de México, con más de 20.000 horas de contenido (sus estimaciones) que incluyen series y películas originales. En España la tenemos disponible a través del portal de Atresplayer, mediante un modelo de suscripción mensual que incluye acceso a esta ficción y otros contenidos como partidos de la liga mexicana. CONTENIDO RELACIONADO EN MOTORPASION Cuidado con grabar o hacer fotos al nuevo Volvo eléctrico, y a cualquier coche que lleve un radar LiDAR de alta potencia: puede freírte el móvil En el futuro próximo Vix planea introducir unas 40 telenovelas en formato microdrama. Dosificadas en videos verticales de un minuto, la intención es sumarse a un mercado que ya está conquistando en Asia. Para The Hollywood Reporter, la jefa de marketing de Televisa, decía: "Es un mercado que aprovecha el apetito de ese usuario joven, centrado en lo digital y con una huella móvil masiva. Estamos básicamente captando ese furor, y construyéndolo con nuestra experiencia con dramas guionizados episódicos". Un gigante en China a tener en cuenta En China, la industria de los microdramas se está convirtiendo en un importante actor del mercado audiovisual. Plataformas como Reelshort, DramaBox o ShortMax han pasado de ser una curiosidad a acumular más de 150 millones de usuarios combinados. ¿La clave? Se basan en la adictiva mecánica del scroll, sus historias son rocambolescas y sus duraciones muy cortas. Se trata de un éxito probado, que cada vez más está apostando por contenido en otros idiomas incluido el español. Ni siquiera sería necesario por parte de Televisa un gran esfuerzo por cómo descifrar este tipo de contenido. En ReelShort, uno de las microseries top ahora mismo es 'La virgen y el millonario', un telenovela que no deja demasiado a la imaginación y no tiene un minuto que perder. De cuajar, es un plan ambicioso que se ampliaría con el tipo de contenidos más allá de las telenovelas, como documentales o comedias. Las redes han supuesto un gran impulso para Televisa en el pasado, como demuestra el renovado éxito de la 'Rosa de Guadalupe' gracias a Youtube y TikTok. Aunque parece claro que el mercado seguirá creciendo, el movimiento de Televisa es destacable por ser una gran cadena convencional dando el paso. Se trata de un movimiento que también refleja el formidable oponente que TikTok ha creado en el mundo audiovisual. Desde la futura renovación de Netflix en móviles para apoyarse más en la experiencia del scroll a la creación de este tipo de ficciones, TikTok se mantiene como la plantilla base para esta y tantas otras iniciativas que se pelean por captar nuestra atención. En Espinof | El chiste de 'Padre de familia' que se ha vuelto viral con TikTok. Su creador, obligado a explicar por qué 'El Padrino' "insiste sobre sí misma" En Espinof | La mejor novela del momento no está en Netflix, está en Tiktok con actuaciones al borde del acantilado de la exageración y episodios que duran menos de un minuto - La noticia La cadena mexicana más potente tiene un plan para capturar al público joven: subirse al carro de los microdramas en formato TikTok fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Desde 1973, Televisa ha supuesto el principal medio de entretenimiento para muchos mexicanos. Con los años su alcance se ha extendido a otros lugares del mundo, con telenovelas como 'Esmeralda' o 'Rosalinda' cruzando fronteras y enganchando a millones de espectadores. Ahora también se está planteando su futuro y pasa por conquistar un mercado elusivo: el del entretenimiento digital.
Para ello usarán Vix, la plataforma de streaming más grande de contenido en español dentro y fuera de México, con más de 20.000 horas de contenido (sus estimaciones) que incluyen series y películas originales. En España la tenemos disponible a través del portal de Atresplayer, mediante un modelo de suscripción mensual que incluye acceso a esta ficción y otros contenidos como partidos de la liga mexicana.
En el futuro próximo Vix planea introducir unas 40 telenovelas en formato microdrama. Dosificadas en videos verticales de un minuto, la intención es sumarse a un mercado que ya está conquistando en Asia. Para The Hollywood Reporter, la jefa de marketing de Televisa, decía: "Es un mercado que aprovecha el apetito de ese usuario joven, centrado en lo digital y con una huella móvil masiva. Estamos básicamente captando ese furor, y construyéndolo con nuestra experiencia con dramas guionizados episódicos".
Un gigante en China a tener en cuenta
En China, la industria de los microdramas se está convirtiendo en un importante actor del mercado audiovisual. Plataformas como Reelshort, DramaBox o ShortMax han pasado de ser una curiosidad a acumular más de 150 millones de usuarios combinados. ¿La clave? Se basan en la adictiva mecánica del scroll, sus historias son rocambolescas y sus duraciones muy cortas.
Se trata de un éxito probado, que cada vez más está apostando por contenido en otros idiomas incluido el español. Ni siquiera sería necesario por parte de Televisa un gran esfuerzo por cómo descifrar este tipo de contenido. En ReelShort, uno de las microseries top ahora mismo es 'La virgen y el millonario', un telenovela que no deja demasiado a la imaginación y no tiene un minuto que perder.

De cuajar, es un plan ambicioso que se ampliaría con el tipo de contenidos más allá de las telenovelas, como documentales o comedias. Las redes han supuesto un gran impulso para Televisa en el pasado, como demuestra el renovado éxito de la 'Rosa de Guadalupe' gracias a Youtube y TikTok.
Aunque parece claro que el mercado seguirá creciendo, el movimiento de Televisa es destacable por ser una gran cadena convencional dando el paso. Se trata de un movimiento que también refleja el formidable oponente que TikTok ha creado en el mundo audiovisual. Desde la futura renovación de Netflix en móviles para apoyarse más en la experiencia del scroll a la creación de este tipo de ficciones, TikTok se mantiene como la plantilla base para esta y tantas otras iniciativas que se pelean por captar nuestra atención.
-
La noticia
La cadena mexicana más potente tiene un plan para capturar al público joven: subirse al carro de los microdramas en formato TikTok
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.