Descubre los libros imprescindibles sobre la adolescencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo biológico, psicosexual y...


Descubre los libros imprescindibles sobre la adolescencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la adolescencia como el período de crecimiento y desarrollo biológico, psicosexual y social que ocurre tras la niñez y antes de la adultez, entre los 10 y los 19 años. Esta etapa comienza con la pubertad, por lo que no siempre es fácil crear un estándar en cuanto a la edad exacta en la que se da, pues cada individuo la experimenta en momentos diferentes.
Por ejemplo: en el caso de las niñas, se inicia con la primera menstruación, que puede aparecer entre los 9 y los 15 años —aunque se han visto casos donde las mujeres presentan su período antes o después—. En los niños, por otro lado, se aparecía un poco más tarde, por lo general, a causa del cambio en la voz u otros síntomas. Descubre todo al respecto en estos libros imprescindibles sobre la adolescencia.
Mejores libros sobre la adolescencia
Vivir con un adolescente: entenderte con tu hijo es posible (2013), de Sònia Cervantes
Este libro está dirigido a los padres de adolescentes, sobre todo a aquellos que se sienten un poco intimidados en lo que a la crianza de estos chicos se refiere. Si tú o alguien que conoces tiene dificultades para hacer que tu hijo te obedezca, si hay malos tratos en casa, si debes discutir con tu hijo para que limpie su habitación o asuma sus responsabilidades: este volumen es para ti.
Tener un adolescente en casa no debería ser un motivo de trauma. Sí, esta etapa se caracteriza por la transformación, pero el cambio puede llegar a ser positivo para todos los miembros de la familia. En este sentido, la psicóloga Sònia Cervantes nos ofrece una mirada más compasiva del mundo de los chicos, y otorga consejos sobre cómo abordar este período para resolver los problemas más habituales.
Frases de Sònia Cervantes
-
«Vivimos en una sociedad muy ególatra, pero sólo mostramos la parte bonita, eso no es una manera de vivir intensamente».
-
«Tenemos que desconectar para empezar a conectar. Ya no vivimos, retransmitimos o vivimos en streaming de nuestra vida».
-
«Estamos muy ocupados tratando de contarle al mundo cómo es nuestra vida, en lugar de vivirla intensamente».
Adolescentes. Manual de instrucciones (2015), de Fernando Alberca
Una vez, mientras Fernando Alberca conversaba con una madre, esta le confesó: «No sé cómo puedes decir que la adolescencia es la etapa más apasionante, fructífera y creativa del ser humano. Yo la odio. Me haría falta un manual de instrucciones». Desde ese momento, el autor se propuso crear, precisamente, lo que ella quería: una guía práctica y sensible sobre cómo tratar con adolescentes.
A lo largo de las páginas de este libro, el escritor responde a preguntas clave como: ¿en qué piensa y qué siente el adolescente?, ¿por qué tiene ciertos comportamientos y cómo deben reaccionar los padres ante ellos?, ¿cómo alimentar la autoestima de un hijo?, ¿cómo interpretar sus gestos y palabras?, ¿cómo hacerle entender que sus padres están en su mismo equipo, incluso cuando le corrigen?, entre otras cuestiones fundamentales a este respecto.
Frases de Fernando Alberca
-
«Es una generación de hierro, fuerte, pero le falta capacidad para empezar una cosa, persistir y acabarla. Pero es porque no se les ha acostumbrado a eso. Tienen el músculo perfecto, pero no está ejercitado».
-
«Si los pequeños esfuerzos satisfacen y recompensan al niño, este se acostumbra a hacer esfuerzos porque le gusta la sensación».
El cerebro infantil y adolescente: claves y secretos de la neuroeducación (2021), de Rafa Guerrero
El desarrollo del cerebro a lo largo de la vida, así como su desarrollo y funcionamiento, es una de los procesos más fascinantes de la evolución humana. Su complejidad hace que el estudio que se aboca a él no solo sea prestigioso, sino, además, fundamental. En este contexto, los padres y maestros deben comprender lo importante que es que conozcan los detalles del sistema, sobre todo en el caso de los adolescentes.
Este énfasis se debe a que es en este período en el que se forman ciertos patrones que acompañarán al individuo durante el resto de su vida, desde las neuronas y los neurotransmisores hasta los más generales, como los hemisferios, los lóbulos cerebrales y la corteza prefrontal. En este libro, el autor enseña a los lectores cómo viajar por el sistema nervioso para aprender sobre la plasticidad cerebral y la influencia de la genética.
Frases de Rafa Guerrero
-
«Núcleo accumbens: en esta estructura del cerebro emocional es donde se guardan las experiencias positivas y agradables».
-
«En la amígdala se guardan las experiencias negativas y desagradables de la vida de una persona, como son situaciones de miedo, experiencias donde tuvimos rabia, días especialmente tristes, personas que nos humillaron, etc».
-
«Todas las emociones intensas anulan temporalmente la razón de la persona que las está experimentando, y no solo se da con emociones básicas como miedo, rabia o tristeza, sino que también aparece con emociones secundarias o sociales».
Es que soy adolescente… y nadie me comprende (2015), de Carlos Goñi Zubieta y Pilar Guembe Mañeru
La frase «es que soy adolescente» es una muy utilizada por los chicos y chicas que, a su manera, solo están pidiendo ayuda. Al igual que los padres, los adolescentes se sienten perdidos, confundidos y asustados durante esta etapa. Pese a su resistencia a seguir el modelo de los cuidadores —necesaria para formar su propia personalidad— necesitan ser protegidos, orientados y amados.
En el fondo, un chico o chica que grita «es que tú no me entiendes» solo está suplicando que sus padres no tiren la toalla, que no los dejen solos, que sigan educándolos con disciplina, amor y respeto. Para ello, es necesario cambiar las estrategias educativas y de crianza, para adaptarlas al proceso de cada adolescente y obtener de él lo mejor que pueda dar en ese momento.
Frases de Carlos Goñi Zubieta
-
«Cada relato es como un anteojo -vemos a través de él- que nos acerca a un pasado inmemorial, a una época fuera de la historia, antes de todo, imposible de fechar. Gracias a ellos podemos contemplar el origen y, en ellos, mirarnos a nosotros mismos».
-
«Somos lo que somos por la memoria, si la perdemos, si sepultamos nuestro pasado, dejamos de ser, dejamos de tener una consistencia existencial. Un hombre sin pasado no es, porque el pasado es lo que nos constituye como personas. Sin pasado no hay futuro, no hay proyecto, no hay persona».
¡La adolescencia se termina!: Guía para una buena convivencia con tus hijos e hijas (2022), de Antonio Ríos
Escrito por el Dr. Antonio Ríos, este libro se transforma de a poco en una guía alentadora dirigida a todos los padres y madres que se enfrentan a los desafíos de la adolescencia de sus hijos. En este sentido, el autor ofrece herramientas útiles para comprender y acompañar a los jóvenes durante esta importante etapa de transformación. El volumen parte de la premisa de que la adolescencia es una fase inevitable.
Este proceso se caracteriza por cambios significativos que pueden desconcertar a los padres. Por ello, Ríos proporciona estrategias para interpretar las señales de los adolescentes, manejar sus comportamientos y evitar confrontaciones innecesarias, promoviendo una convivencia armoniosa y constructiva. De igual manera, el escritor alienta la relación entre padres e hijos, fomentando la empatía, la comunicación y el respeto mutuo.
Frases de Antonio Ríos
-
«Si tú eres de esos padres que se asombran cuando su hijo comienza a cambiar y los mira con cara de: ‘¡¡Qué asco!!’… Si tú eres de esos padres que se desaniman porque su entrañable niñito ya no les cuenta nada de su vida y se aísla en su habitación… Este libro es para ti».
-
«Todos los padres que ya han vivido la adolescencia de sus hijos saben que se pasa, que termina, que se supera y que se deja atrás como un recuerdo que te hace esbozar una sonrisa o una mirada de perplejidad. ‘Se terminó… ¡¡Menos mal!!’, dicen con alegría y un resoplido de ‘¡¡por fin!!’».
Te necesita aunque no lo parezca: recursos para acompañar a adolescentes y potenciar su autoestima (2023), de Sara Desirée Ruiz
Este libro aborda cómo acompañar a un adolescente en su proceso de convertirse en sí mismo. Así, la autora describe estas actitudes que suelen sacar de quicio a los padres, pero que solo están allí porque los jóvenes intentan buscar el sentido de su vida, su rol dentro de la familia y la sociedad, su personalidad, estilo y valores personales, con el fin de ser reconocidos en su entorno.
En la mayoría de los casos, los adolescentes buscan nuevas experiencias para probar sus límites, descubrir de qué son capaces y definirse a sí mismos. Durante este proceso se desarrolla el autoconcepto, la autoestima y la identidad, y es primordial que sientan el apoyo de sus padres y cuidadores. Aquí, las personas que los rodean tienen un deber importante: darles espacio, estimularlos y sostenerlos.
Frases de Sara Desirée Ruiz
-
«Aunque no siempre comprendas lo que hacen, podrás aprovechar el potencial de esa etapa y disfrutar de ella aprendiendo a darles lo que necesitan: comprensión y seguridad».
-
«En ese proceso de desarrollo del autoconcepto, la autoestima y la identidad, es primordial que sientan el apoyo de quienes más les importan».