Novedades Destacadas: Mayo 2025

Un nuevo mes, una nueva entrega de nuestras Novedades Destacadas... ¿qué nos espera este mes de mayo en las librerías? ¡Entra y echa un ojo!

May 12, 2025 - 12:26
 0
Novedades Destacadas: Mayo 2025

Novedades Destacadas es una propuesta en la que un grupo selecto de redactores comparte su listado e impresiones sobre una selección de obras escogidas a criterio personal entre la extensa oferta comiquera que las editoriales publican a ritmo mensual en nuestro país. Cómic europeo, nacional, mainstream e independiente americano, manga y lo que se tercie, todo tiene cabida en este espacio de interconexión entre secciones de Zona Negativa. Cada segundo lunes de mes en el mismo lugar y a la misma hora, una nueva entrega con recomendaciones variadas para todo tipo de público. Pero tú que nos lees, también tendrás puesto el ojo a algún título que se publica este mes en nuestro país y puede que lo eches en falta en nuestro listado. ¿Solución? ¡Comenta! En la publicación de este mes han participado los siguientes redactores zoneros: Diego García Rouco, Edu Sesé, Fer García, Igor Álvarez, Juanjo Carrascón, Pablo GR, Laura Calvo, Raúl Gutiérrez, Raúl López, Román de Muelas y Tristan Cardona.

DIEGO-GARCÍA-NOVEDADES-DESTACADAS-2

Sherlock Holmes, La aventura del hombre que se arrastraba, de Artur Laperla. Bang Ediciones. Colección Clasicomix; Tomo rústica. 80 páginas. 20,00€

Muchas veces elegir obras para esta sección es simplemente una cuestión de matemáticas como sucede con esta primera obra ya que si a la suma de un cómic del detective creado por Conan Doyle se añade el talento de Artur Laperla solo hay un resultado posible que es compra segura. Por lo menos para mí que soy un fan de ambos y me he deleitado con obras de Laperla como Raymond Camille, Maldita casa encantada, Una pequeña mentira o Veronica Fury, ya sea ejerciendo como autor completo, guionista o solo dibujante. Sí además el cómic en cuestión forma parte de la colección de adaptaciones literarias de Clasicomix de Bang se disipa cualquier duda. En lugar de optar por adaptar una de las historias más conocidas del detective, Laperla se decanta por una más desconocida publicada en marzo de 1923 en The Strand Magazine y recopilada como parte del volumen El archivo de Sherlock Holmes. Se trata de uno de los últimos casos del detective consultor y de lo más divertidos y extraños con el que seguro el creador de SuperPatata es capaz de sacar lo mejor de sí mismo.

Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón , de Francisco Ibáñez. Bruguera; Tomo cartoné. 240 páginas. 29,95€

Del detective más famoso de la ficción mundial pasamos a los dos más famosos del cómic español. O por lo menos lo eran en sus primeras historias cuando todavía no formaban todavía parte de la T.I.A. que precisamente son las que más me interesan, ya que Ibáñez no estaba tan influenciado por Franquin y tenía un estilo que a mí me gusta mucho más. Además, se trataba de historias de una sola página en la que no se veía obligado a estirar los argumentos para que durasen varias páginas y podía dedicarse exclusivamente a crear gags que es lo que mejor se le daba. El contenido del tomo exactamente lo que indica el titulo y abarcas las historias aparecidas entre el 20 de enero de 1958 y el 2 de octubre de 1961 que fueron las primera y parte de la historia comiquera de este país. Por lo que podemos ver la información editorial se ha optado por no rotular de nuevo ni recolorear las historias tratando de ser fieles como se publicaron originalmente, en unos pocos días podremos ver si ha sido un acierto o no. Además, el volumen se complementa con textos de Jordi Canyissà y Antoni Guiral que seguro serán muy interesantes.

Lo que el viento se llevó. Libro 2, de Pierre Alary. Nuevo Nueve (Rue de Sèvres). Contiene Gone with the Wind 2 FRA; Tomo cartoné. 150 páginas. 35,00€

Gracias a trabajos como Silas Corey, Don Vega o Mi traidor Pierre Alary se ha convertido en uno de los autores franceses que más me interesan, ya que dejando de lado excepciones como su para mi decepcionante versión de Conan siempre ofrece algo interesante y arriesgado en todos sus cómics. Cuando se anunció que iba de adaptar la novela de Margaret Mitchell que la película dirigida por Victor Fleming había convertido en enormemente popular demostró un arrojo considerable puesto que en el imaginario colectivo Scarlett O’Hara y Rhett Butler siempre tendrán la cara de Vivien Leigh y Clark Gable. Sin embargo, con el primer volumen del díptico que cierra se cierra en España este mes de la mano de Nuevo Nueve dejo claro que había conseguido hacer suyo el texto original para contarnos su propia versión que sabe capturar el espíritu de la historia original. Como es habitual las escenas de acción son increíbles, al igual que la caracterización de todos los personajes.

Détox, de Jim y Antonin Gallo. Cartem Cómics (Bamboo Édition). Contiene Détox. Intégrale FRA; Tomo cartoné. 176 páginas. 38,00€

Tenía muchas dudas sobre la idoneidad de recomendar este integral, ya que al ser el autor del prólogo es posible que no fuera del todo objetivo, pero siempre he creído que Jim, guionista y dibujante de los personajes, es un autor que es España pasa demasiado desapercibido pese a larga y exitosa carrera que tiene en su país de origen. Además, tras la desconexión involuntaria que sufrimos todos hace unos pocos días me parece una lectura de lo más apropiada. En sus páginas nos encontramos con Matthias d’Ogremont, un alto ejecutivo parisino atrapado por el estrés constante de un trabajo que le demanda estar siempre conectado. Tras ver como una compañera sufre un accidente por el exceso de trabajo decide inscribirse, aunque con bastantes reticencias, en un curso para aprender a desconectar y reconectar con la naturaleza. Un argumento que te obliga a pensar sobre tu forma de vida y puede ser el desencadenante de un cambio, algo que por sí mismo ya lo hace valioso, pero, además nos encontramos con una historia realmente divertid y muy bien dibujada.

novedadades-descatadas-edu-sesé

Dark Spaces: Incendio Forestal, de Scott Snyder y Hayden Sherman. Planeta Cómic (IDW Publishing). Contiene Dark Spaces: Wildfire #1-5 USA; Tomo cartoné. 168 páginas, color. 20,00€

No descubrimos nada a nadie si decimos que Scott Snyder es un guionista de éxito descomunal. El que en su día fuera el responsable junto a Greg Capullo de relanzar a Batman en una de sus etapas más vendidas no ha dejado de trabajar dentro de DC, hasta el punto de que una vez más ha vuelto a romper el contador de ventas con Batman, aunque esta vez con su versión Absolute, una iniciativa de la que ha sido arquitecto principal. Pero incluso con su trabajo mainstream Snyder ha tenido tiempo para dedicarse a sus obras de autor y regalarnos trabajos la mar de interesantes.

Una de sus últimas iniciativas fue precisamente Dark Spaces, una cabecera nacida dentro de IDW Publishing y apadrinada por él, destinada a recoger distintas historias autoconclusivas centradas en el terror y el suspense. Y la primera piedra fue este Incendio Forestal, un thriller trepidante en el que seguimos a un grupo de convictas que trabajan como bomberas forestales como parte de sus trabajos para la comunidad. Y es en una de sus actuaciones cuando surge un inesperado plan: el de robar una millonaria mansión antes de que sea pasto de las llamas. Una electrizante historia elevada gracias al sensacional arte de Hayden Sherman, antes de que gozara de las primeras planas gracias a su actual éxito al frente de Absolute Wonder Woman. Nada como una historia de robos a alta temperatura para disfrutar este mes.

No hay tumba, de Skottie Young y Jorge Corona. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Ain’t no grave #1-5 USA; Tomo cartoné. 152 páginas, color. 26,00€

Un equipo que me tiene conquistado es el que forman Skottie Young, Jorge Corona y Jean-François Beaulieu, o lo que es lo mismo, los responsables de la formidable Middlewest. Aquella fantástica historia de fantasía sobre la transmisión del trauma y la violencia de padres a hijos nos demostró varias cosas, a saber: que Skottie Young, además de dibujar, sabía guionizar de muerte; que Jorge Corona era una joya poco conocida y que Beaulieu es uno de los mejores coloristas de toda la industria. Tras aquella alegría pudimos disfrutar de ellos de nuevo en la muy recomendable Soy quien amas en la sombra, y este mes tenemos una nueva dosis de este excelente equipo.

Hablamos de No hay tumba, un atípico western en el que Young vuelve a recurrir a la fantasía para hablarnos de otras cosas. Y es que si Middlewest hablaba del maltrato infantil o Soy quien amas… hablaba de las relaciones tóxicas, en No hay tumba nos encontramos con una particular visión del duelo personal ante la muerte. La historia nos presenta a Ryder, una legendaria forajida que colgó hace tiempo los revólveres para llevar una vida recta junto a su marido y su hija, pero que de pronto ve su nueva vida truncada ante una enfermedad que pronto acabará con ella. Y una luchadora como Ryder solo puede enfrentarse a esa noticia de una manera: desempolvando sus pistolas y viajando hasta la ciudad de los muertos para encontrar a la mismísima Muerte y acabar con ella antes de que se la lleve.

novedadades-descatadas-fer-garcía

Grog the Frog: El libro de Tauro, de Alba BG y Davilorium. Ediciones La Cúpula (Silver Sprocket). Contiene Grog the Frog: The Book of Taurus USA; cartoné. 72 páginas. 12,95€
Me encanta la naturalidad con la que Ediciones La Cúpula amplió su identidad, marcada por la línea chunga y el underground americano, con obras de una bella factura artística, tono simpático y valores adaptados a los nuevos tiempos, combinando pasado y presente, para seguir ofreciendo uno de los catálogos más interesantes de cómic en España. Este mes llega a nuestras librerías Grog the Frog: el libro de Tauro, obra de fantasía con un genial sentido del humor, un maravilloso diseño de personajes, que evoca a los de series de tv como Hora de Aventuras, y una cuidada paleta de colores, en la que un mago debe viajar para completar un ritual ceremonial, pero se verá envuelto en un duelo con un rival cósmico.

Real 16 (de 16 y abierta), de INOUE Takehiko. Editorial Ivrea (Shueisha). Contiene Real (リアル) 16 JAP; rústica con sobrecubiertas. 200 páginas. 9,00€
Con la publicación del volumen 16 nos ponemos otra vez al día con esta serie del sensei Inoue, a la espera de que decida continuar su publiación. Y es que no está siendo una serie fácil de seguir, ya que a lo largo de sus más de 25 años en publicación, ha sufrido múltiples interrupciones que han provocado un lento ritmo de publicación. Sin embargo, este no es un motivo para dejar pasar esta serie, ya que atesora grandes virtudes, como el depurado estilo visual y narrativo de su autor, la visibilidad que da a las personas con discapacidad o la profundidad con la que trata su dolor y su pasión por el baloncesto.

novedadades-descatadas-igor-álvarez

CASANOVA 3. AVARITIA, de Matt Fraction, Gabriel Bá, Fábio Moon y Cris Peter. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Casanova Avaritia #1-4 USA; Tomo cartoné. 200 páginas. 29€

Tengo que admitir que la primera vez que me acerqué a Casanova, cuando salió el primer tomo en España hace más de un década, la serie no me entusiasmó, aunque tampoco es que le prestase mucha atención pues no pasé de la mitad del tomo. Pero siempre consideré a Fraction un buen guionista y la los hermanos y Moon unos artistazos de primera categoría, así que con la edición de Norma y lo mucho que me gustan sus autores decidí darle una segunda oportunidad. Y efectivamente, pasó lo que tenía que pasar, que me enganché de la serie.

Aprovechando que sale el tercero, de cuatro, saqué el segundo de mi pila de lectura, lo que ha reafirmado mi gusto por la serie y por ello meto este tomo en las novedades destacadas, sencillamente porque es uno de los cómics que más ganas tengo de leer este mes.

Transformers Vol 3, de Daniel Warren Johnson y Jorge Corona. Moztros (Skybound/Image Comics). Contiene Transformers #13-18 y Energon Universe Special USA; Tomo rústica. 160 páginas. 18,90€

Pues nada, aquí estamos otra vez con el Universo Energon y lo que se puede considerar la serie principal, con perdón del gran interés que están generando los G. I. Joe. Los robots que se convierten en vehículos vuelven a captar nuestra atención gracias a dos autorazos como son Daniel Warren Johnson, que sigue solamente con los guiones, y Jorge Corona, un dibujante a la altura de lo más grande, como ha demostrado en muchas ocasiones, ahí quedan obras como Middlewest o Soy quien amas en la sombra, con el incombustible Skottie Young.

Autobots destrozados y Decepticons divididos, la guerra no hace bien a ninguno de los bandos pero todos siguen adelante tratando de hacerse con la victoria. Una propuesta muy interesante, muy entretenida y, de momento, muy destacable.

Creepshow Vol.2, de Varios artistas. Moztros (Skybound/Image Comics). Contiene Creepshow Vol.2 #1-5 USA; Tomo rústica. 128 páginas. 19,90€

Y este mes no me muevo de Moztros ni de Skybound para cerrar mi aportación a esta sección, pues aquí está una nueva entrega de una de las antologías de terror del momento. Las historias cortas vuelven a estar presentes, cosa que hace unos años ni se olían, el terror es un género en alza en muchos medios narrativos y Creepshow ya tiene un nombre atractivo por su propia historia que data de hace más de cuarenta años, pero si algo tiene este tomo en concreto son nombres de primerísima fila.

Phil Hester, Becky Cloonan, Garty Ennis, Zoe Thororgood, Dan Watters, Michael Walsh, Nick Dragotta, Saladin Ahmed o Artyom Topilin son algunos de los nombres. Autoras y autores que se han ligado a algunos de los trabajos más importantes del terror actual… y más… para cinco números que recopilan aquí el volumen dos al completo. Todo un viaje, sin duda.

novedadades-descatadas-juanjo-carrascón

Una muerte en la familia: Robin vive, de J.M. DeMatteis, Rick Leonardi. Panini Cómics (DC Comics). Colección DC ONE-SHOT V1. Contiene Death in the Family: Robin Lives! 1-4 USA; Comic-Book con lomo. 96 páginas. 9,95€

Una muerte en la familia me ocasionó en su momento un gran desasosiego. Ver cómo muere un crío a manos de un psicópata como es Joker me dejó inquietado, me dejó perplejo y desde luego con una sensación de terrible malestar que sigo recordando cada vez que lo leo. En 1988, DC Comics hizo historia. Sometió a votación popular el destino de Jason Todd, el segundo Robin. El resultado fue la muerte de éste, en el mencionado tebeo.

Una muerte en la familia: Robin vive supone una suerte de What If, es decir J.M. DeMatteis con dibujo de Rick Leonardi cuenta una interesante historia que parte de la base de que los lectores que ganaron la votación fueron los que no quisieron que muriese.

Veremos si esta historia que nunca he leído me quita ese terrible desasosiego que siento, y sigo sintiendo, al ver morir al segundo Robin, pero desde luego creo que es un imprescindible de este mes.

Los Micronautas. La etapa original Marvel Vol. 1 (Limited Edition), de Bill Mantlo, Michael Golden, Howard Chaykin, Pat Broderick, Steve Ditko. Panini Cómics (Marvel Comics). Contiene The Micronauts 1-29 y Annual 1 y 2 y material de The Micronauts Special Edition 1-5 USA; Omnibus. 81,95€

Los Micronautas es esa colección peligrosa que puede ser una sorpresa positiva o, al revés, el mayor disgusto de todos los tiempos. Sin embargo, me da la sensación de que va a ser, a salvo del elevado precio, una buena compra.

Tiene muchos puntos a favor. Un enfervorizado amante de Star Wars como yo creo que se va a sentir muy cómodo con el planteamiento de esta serie que bebe de este universo de ciencia ficción.

Además, el tándem de artistas que dieron luz a este proyecto no puede ser más solvente, lo cual supone también un aliciente.

En conclusión, es el momento de coger con una grúa un volumen que en este caso sí que es una oportunidad única y muy limitada.

All In Justice League Unlimited 1, de Dan Mora, Mark Waid. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Justice League Unlimited 1 USA; Grapa. 32 páginas. 2,00€

Llevo muchos años fuera del Universo DC. Tampoco es que haya sido un seguidor de Superman, Wonder Woman, La Liga de la Justicia…etc. Pero no es menos cierto que siempre iba picando cositas sueltas. Sin embargo, andaba bastante despegado de esta editorial.

Con la renovada ilusión y de la mano de Panini Cómics me he adentrado en una serie de colecciones que le dan sopas con honda a Marvel Comics, todo sea dicho. No es una sorpresa decir que La Casa de las Ideas no se encuentra en un buen momento.

Y llegados a este punto me encuentro con que Mark Waid se hace con las riendas de este famoso All In y me trae a la mesa La Liga de la Justicia. ¡¿Pero qué más puedo pedir?! Encima para conseguir subir más mi hype el dibujo es de Dan Mora. En fin, que me tiene loco esta colección en la que voy a ver los más grandes de DC Comics dibujados por un artista que me encandila y guiones de mi adorado Mark Waid. No hay nada más que decir.

novedadades-descatadas-laura-calvo

Novedades destacadas

Rezos macabros, de TAKAHASHI Yosuke. Editorial Ivrea (Kadokawa Shoten). Contiene Ogamu onna (拝む女) JAP; Tomo manga rústica (150 x 210 mm). 224 páginas. 16,00€

Nunca viene mal tener una buena historia de terror en la pila de lecturas. Me gusta que me hagan enfrentarme a cosas desconocidas, inquietantes y oscuras, así que Rezos macabros, una de las propuestas de Ivrea para este mes de mayo, se va a venir a mi estantería. Esta obra de TAKAHASHI Yosuke reúne varios relatos breves que nos permiten asomarnos al mundo de lo sobrenatural en Japón, con sus espíritus y sus yokais, que en este caso se entremezcla con otros temas y géneros: entornos escolares, historias románticas… Por mi parte, tengo ganas de ver qué nos ofrece Takahashi y cómo entrelaza la vida cotidiana de sus protagonistas con lo que les aguarda más allá de su realidad.

Novedades destacadas

La bruja del castillo de los cardos 2, de TARACHINE John. Odaiba Ediciones (Tokuma Shoten). Contiene Azami no Shiro no Majo (アザミの城の魔女) 2 JAP; Tomo manga rústica (130 x 180 mm). 160 páginas. 8,00€

Hace mucho que salió al mercado el primer tomo de La bruja del castillo de los cardos: en octubre de 2023. En su momento, esta obra de TARACHINE John me llamó la atención y disfruté del principio de la historia. Me quedé con ganas de saber más sobre los personajes y cómo iba evolucionando su relación, pero no se sabía mucho al respecto… hasta que hace poco Odaiba anunció que continuaba con la publicación. Y a finales de mes sale a la venta el segundo tomo, en el que prosiguen las peripecias de Marie Blackwood, una bruja que posee una pequeña tienda de magia en las calles de Edimburgo, y Theo, su aprendiz, que alberga en su interior un poder descomunal. Veamos qué rumbo toma la historia.

novedadades-descatadas-pablo-gr

Los pecados de la Familia Ichinose (1 de 6, serie cerrada), de Taizan5. Distrito Manga (Shueisha). Contiene Ichinose-ke no taizai (一ノ瀬家の大罪); Tomo rústica con sobrecubierta. 192 páginas. 9,95€

Autor que redobla publicación, y Distrito Manga que sigue sin temer traumarnos un poco más con Taizan5. Ya con el pack de dos tomos de El pecado original de Takopi parecía que era suficiente panorama de maltrato infantil e infancia dura, pero ahora llegan los pecados a escala familiar, y por muy sagrada que sea esta, las cosas que pueden ocurrir dentro de una son inimaginables.

Y es que en todas las casas se cuecen habas. En algunas hasta las ponen a cocer y se olvidan de ellas, como es el caso de los Ichinose. Durante un viaje familiar, parece que tuvieron un accidente de coche y todos se encuentran en el hospital con amnesia, desconociendo la relación que tienen entre ellos los tres hijos, los padres y los dos abuelos que viven en la casa. No es hasta que vuelven al dulce hogar que se dan cuenta de que igual, es mejor haberse olvidado de todo.

Un viaje hasta el fondo de la amnesia, la locura, las relaciones destructivas y el dolor existencial. Pero también del reflejo en el espejo de todo ello; de la memoria, los buenos recuerdos, el perdón, la redención y el continuar pese a todo mal pasado para buscar un bien presente y futuro.

Delta Oscuro (1 de 5, serie cerrada), de Alpa. Editorial Ivrea (Shueisha). Contiene Ankoku Delta (暗黒デルタ) Nº 1 JAP; Tomo rústica con sobrecubierta. 190 páginas. 9,00€

Tiene ese estilo de dibujo tan parecido a FUJIMOTO Tatsuki, autor Chainsaw Man, de pocos trazos pero muy expresivos, fondos parcos y muy oscurecidos para focalizar la atención en la expresividad de los personajes y sus escenas de acción. Además aquí los terrores también están a la orden del día, solo que en vez de demonios alimentados por los terrores humanos tenemos que, literalmente la energía humana es la absorbida y capitalizada. Y no la energía como ya se nos exprime en este sistema capitalista, sino la misma energía vital, y una que solo es visible en la dimensión de los personajes cuando los humanos muestran sus emociones negativas.

El nivel de psicodelia y retorcimiento de la psique es parecido a cualquiera que encontraríamos en las obras de Fujimoto o de Q Hayashida, aunque más concentrada. Con solo 5 tomos es una obra que rezuma personalidad, acción y trasfondo. Y no por los viajes dimensionales entre Delta y la Tierra que conocemos, o porque seres extradimensionales vengan a cultivar nuestras miserias para hacerse con una fortuna para sus propósitos, sino porque todo lo aquí plasmado sucede ya en las tres dimensiones en las que nos movemos.

Komi-san no puede comunicarse (18 de 18, serie cerrada), de ODA Tomohito. Editorial Ivrea (Shogakukan). Contiene Komi-san wa Komyushou Desu. (古見さんは、コミュ症です。) Nº 35-37 JAP; Tomo triple B6 rústica con sobrecubierta. 600 páginas.

Una serie que empieza de forma más dulce y sencilla, con una estudiante con problemas de comunicación que quiere llegar a tener 100 amigos, pasando a ser un romance naif y divertido.

Komi-san no puede comunicarse nos ha dado una gran cantidad de historias de la vida, con un Tadano caballeroso como ninguno (solo Rentaro lo puede equiparar) y una Komi divina y etérea como ninguna otra protagonista. Un crecimiento de personaje constante, al igual que su lista de contactos de Line, pues en ningún momento cesa el aporte de secundarios únicos que acerquen el sueño de Komi a la realidad.

Y es que aún pese a haber gente rota por tener problemas para entablar conversación, las hay descosidas que no cesan en hablar y ampliar el círculo social. Así le ha sucedido a la protagonista que tras 37 tomos cierra su historia estudiantil habiendo conocido, interactuado, chocado y enamorado. Y aunque la seiyu de la serie animada no haya tenido especialmente mucho trabajo, la comunicación no verbal que ha desprendido en todo momento hace que las cotas de adorabilidad de esta personaje principal queden grabadas en quien haya tenido el gusto de pasar las hojas de su historia y cuantos la han rodeado.

novedadades-descatadas-raúl-gutiérrez

Moonshine Integral, de Brian Azzarello y Eduardo Risso. Planeta Cómic (Image Comics). Contiene Moonshine: The Complete Collection (Moonshine #1- 28 USA); Tomo en tapa dura. 680 páginas. 50,00€

Del equipo creativo que llevó a cabo 100 Balas, una de las series de cómic de Vertigo más aclamadas del presente siglo, llega el integral de Moonshine, obra que ya fuera publicada en nuestro país por Planeta Cómic en formato TPB.

En esta obra, Brian Azzarello y Eduardo Risso regresan a aquello que mejor se les da, hablar de la mafia y de bandas criminales, compuestas por execrables miembros de nula catadura moral, pero añadiendo a la ecuación un elemento de fantasía que dota de cierto frescor al género y, por qué no decirlo, a la narrativa excisamente reiterativa de Brian Azzarello, que solo alcanza su máximo exponente cuando a su lado se encuentra Eduardo Risso.

En esta ocasión, Azzarello y Risso nos cuentan la historia de Lou Pirlo, un matón con más redaños que cerebro que en la época de la Ley Seca Estadounidense llega a los Apalaches con la intención de cerrar un lucrativo acuerdo para la distribución de alcohol ilegal con Hiram Holt, considerado el mejor destilador de la zona.

Pero lo que Lou desconoce es que Holt no solo es peligroso por su oficio criminal, que requiere discreción y métodos tan expeditivos como extremos, sino porque su familia oculta un oscuro secreto consistente en la licantropía de sus miembros.

Una obra muy recomendable para los fans de este dúo tan dinámico y para todos los amantes del noir que deseen leer un cómic diferente que no dependa de ningún universo compartido más grande y complicado.

Caballero Luna de Jeff Lemire, de Jeff Lemire, Greg Smallwood, Francesco Francavilla, James Stokoe y Wilfredo Torres. SD Distribuciones (Marvel Comics). Contiene Moon Knight Vol. 8 #1-14; Tomo en tapa dura. 320 páginas. 40,00€

Este 2025 ha supuesto grandes cambios para Panini Cómics en cuanto a la forma de publicar sus distintas licencias. Al bombazo que ha supuesto editar los cómics de DC en España, sin dejar de editar Marvel, se le suma entre otros muchos aspectos de los que se ha hablado largo y tendido en esta web, la desaparición del formato Marvel Saga, desde que éste desembarcara en la editorial en el año 2015.

En dicho formato, entre otras muchas obras, se estaba publicando el Caballero Luna moderno, o lo que es lo mismo, los cómics y colecciones del personaje que fueron editados originalmente por Marvel en el Siglo XXI.

Pues bien, tras un duodécimo tomo que recopiló la etapa de Cullen Bunn, quedaban cojas otras etapas hasta llegar a la actual, guionizada por Jed Mackay, entre ellas la de Jeff Lemire, que es posiblemente una de las mejor valoradas (junto a la de Warren Ellis) del personaje.

SD Distribuciones (en colaboración con Panini Cómics) alumbra un tomo recopilatorio, directo a librerías (siguiendo la estela de otras obras como el Doctor Extraño de Donny Cates o los dos Omnibus del Daredevil de Brian Michael Bendis y Alex Maleev), con los catorce números que componen la etapa al completo, en la que Jeff Lemire, con el dibujo de Greg Smallwood, Francesco Francavilla, James Stokoe y Wilfredo Torres.

En este tomo, Lemire (en la que posiblemente sea su única obra buena dentro de Marvel y fuera del mercado independiente) juega con la idea de la enfermedad mental que afecta a Marc Spector desde que prácticamente el personaje fuera creado, pero enfocándola desde un prisma distinto, a la constante personalidad múltiple alrededor de la que siempre han jugado otros autores.

Y es que, sin dejar dicha condición de lado, inherente al personaje, lo que Lemire hace es arrojar la idea de que quizás el problema sea más grave, de que el Caballero Luna no es real, porque tampoco lo es Khonshu, y porque quizás, solo quizás, Marc Spector sea un loco que ha enterrado sus traumas infantiles bajo una personalidad superheroica que jamás existió.

Canario Negro: La mejor de lo mejor 1, de Tom King y Ryan Sook. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Black Canary: Best of the Best #1 USA; Grapa. 32 páginas. 2,00€

Panini Cómics continúa por su apuesta por la grapa en su publicación de los cómics de DC, y lo hace como ya es costumbre en la editorial (al igual que hace con Marvel) reservando este formato a aquellas series escritas por autores de peso, o protagonizadas por personajes muy populares, y con un precio promocional para el número 1 que consiga que los lectores piquemos y nos hagamos con el inicio de la colección.

En esta ocasión tenemos a un personaje muy querido dentro del Universo DC, o al menos muy querido para quien esto escribe: Dinah Lance, Canario Negro, un auténtico ejemplo de mujer empoderadora dentro del cómic superheroico que hace ya muchos años que brilla sin necesidad de tener a su lado para ello a Green Arrow (aunque juntos forman una de las parejas amorosas más sensacionales del multiverso).

El aclamado Tom King autor de grandes hitos dentro de este universo como Mr. Milagro o Rosaarch entre otros muchos, se une a Ryan Sook (Hellboy, AIDP) ilustrador de reconocido y merecido talento, para contarnos una historia en apariencia muy simple (el enfrentamiento pugilístico de Canario Negro y Lady Shiva) pero que con este equipo creativo tras la misma, podemos asegurar que será de una indiscutible calidad.

novedadades-descatadas-raúl-lópez

SUPERLOPEZ 1981-1987 (BRUGUERA – SD), de Jan. Bruguera – SD. Contiene La semana más larga (1981), Los cabecicubos (1983), La caja de Pandora (1984), La gran superproducción (1985), Al centro de la Tierra (1987) y La espantosa, extraña, terrífica historieta de los Petisos Carambanales (1987); Tomo cartoné. 512 páginas. 56,95€

Este mes de mayo se publica el segundo volumen recopilatorio del SuperLópez de Jan, una edición de lujo limitada y numerada, quizás esto último sea la única pega a esta edición porque todo lo demás es canela fina. Estamos ante un volumen que recopila las mejores aventuras del personaje: La semana más larga (1981), Los cabecicubos (1983), La caja de Pandora (1984), La gran superproducción (1985), Al centro de la Tierra (1987) y La espantosa, extraña, terrífica historieta de los Petisos Carambanales (1987) con un Jan en su momento más maduro y en la que con cada nuevo álbum creaba un clásico atemporal.

La edición, a poco que sea como el primer volumen es una auténtica maravilla, además se anuncia que se corrige el problema de la inclusión de las portadas además de más de 90 páginas de material adicional.

Sin lugar a dudas, es una de las grandes obras destacadas de este mes, o incluso de este año.

novedadades-descatadas-tristan-cardona

The Grocery, de Aurélien Docoudray y Guillaume Singelin. Nuevo Nueve Editores (Ankama Éditions). Contiene The Grocery. Intégrale FRA; tomo en rústica. 440 páginas. 50€

Una serie monumental donde se explica la dura realidad social de los barrios de Baltimore de la primera década de este siglo a través de una tienda de comestibles recién abierta por el padre del protagonista. Los corner boys, los ex combatientes de la Guerra de Irak, cabecillas de bandas callejeras, especuladores, asesinos en serie además de un chico tímido y empollón que aprende a sobrevivir en el barrio, son algunos de los personajes protagonistas de esta gran saga cargada de tensión, drogas y violencia.

Guillaume Singelin aporta su arte único, de personajes cabezudos, narrativa tensa y entorno realista. Nuevo Nueve Editores recopila los cuatro álbumes en un integral de más de 400 páginas, dejando fuera el #0 como también pasa en el integral francés. Sorprenderá…

American Paranoia. La casa negra, de Hervé Bourhis y Lucas Varela. La Cúpula (Dupuis). Contiene American Parano. Black House 01 y 02. FRA; tomo en rústica con solapas. 140 páginas. 22’50€

Otra recreación del pasado norteamericano realizada por autores franceses. En un San Francisco muy oscuro de finales de los sesenta el cuerpo de una joven estudiante es encontrado cerca del Golden Gate con un pentagrama satánico tatuado a cuchillo en el vientre. La pareja de policías formada por la novata Kimberly Tyler y el veterano Ulysses Ford se introducen en el universo demoníaco de la ciudad Californiana donde reinan oscuros intereses. Al final la joven detective, hija de policía deberá enfrentarse al caso en solitario…

Se trata de la presentación de una serie que intenta romper estereotipos de género, temáticos y de localización y que presenta como puntos fuertes la recreación de ambientes pretéritos y el arte de un Lucas Varela muy comedido, pero tan atractivo como tremendamente eficaz.
Ya está anunciado un tercer volumen en Francia que saldrá a principios de junio.