La oveja negra de un rebaño dócil

Esta novela es una invitación a pensar en las vidas de todas esas mujeres que, habiendo viajado a España desde el otro lado del océano, del Estrecho o del Telón de Acero, se encargan de cuidar a nuestros seres queridos y, en definitiva, de hacernos la vida más fácil. En este making of Bárbara Espinosa... Leer más La entrada La oveja negra de un rebaño dócil aparece primero en Zenda.

May 12, 2025 - 05:21
 0
La oveja negra de un rebaño dócil

Esta novela es una invitación a pensar en las vidas de todas esas mujeres que, habiendo viajado a España desde el otro lado del océano, del Estrecho o del Telón de Acero, se encargan de cuidar a nuestros seres queridos y, en definitiva, de hacernos la vida más fácil.

En este making of Bárbara Espinosa desmenuza el impulso que le llevó a escribir ES PA ÑO LA (La Navaja Suiza).

***

ES PA ÑO LA nació de la pura observación, o más bien del análisis de una imagen que se repetía ante mis ojos y que había normalizado. Desde hace años, mujeres del otro lado del océano, del otro lado del Estrecho o del antiguo telón de acero se ocupan casi exclusivamente de cuidar a nuestros niños, a nuestros ancianos, quienes, muchas veces, a duras penas entienden a unas extrañas que son sus únicas intérpretes de un mundo que los ha arrinconado.

Los domingos por la noche veía cómo desde paradas de autobús de urbanizaciones periféricas esas mujeres caminaban hacia las casas donde las empleaban formando un ejército por muchos despreciado pero imprescindible. Hubiera querido convertirme en su sombra y poder ser testigo de las conversaciones en distintos idiomas o en un español con múltiples acentos.

"Entonces, en mi cabeza, apareció Verónica, hija de un ama de casa y un operario de una fábrica, que creció en un pueblo del cinturón industrial madrileño"

También entonces imaginaba que ya no habría rastro en esos grupos de las mujeres que dejaron el campo castellano, extremeño, andaluz, por las grandes ciudades, cuando les dieron a elegir, siendo todavía unas niñas, entre sembrar y servir. ¿Qué había sido de sus hijas, de sus nietas? ¿Se habrían librado ya de la maldición del trabajo doméstico?

Pensé que muchas de esas hijas y nietas serían hoy en día universitarias y que sus abuelas suspirarían aliviadas porque ellas no tendrían que recorrer el mismo camino, gélido en las noches de invierno, asfixiante en las de verano. Entonces, en mi cabeza, apareció Verónica, hija de un ama de casa y un operario de una fábrica, que creció en un pueblo del cinturón industrial madrileño.

Imaginé a Verónica, española del siglo XXI, europea libre ya del estigma del sur, encerrada en una casa de una familia de clase alta, en un cuarto sin ventanas y disfrazada, contra su voluntad, con un uniforme-camisa de fuerza azul marino, delantal blanco y moño armado por horquillas que sin piedad la aguijonearían, cada una de ellas inmovili­zando una parte de su cerebro. ¿Qué llevaría a una joven como ella a aceptar un trabajo indigno para sus compatriotas? La imaginé presentando un currículum de ape­nas media página en el que afirmaba que había sido aprendiz de peluquería, vendedora en una tienda de ropa, limpiadora en el aeropuerto. Y al segundo, también pude ver con claridad que esa historia sería mentira.

"Quería que Verónica contara otra historia de España, una historia en la que el norte y el sur de verdad se encontraran"

También quise que Verónica, desde el resentimiento, fuera la incómoda espectadora de una obra de teatro que se repite en demasiados hogares con dinero, familias que relucen en las puertas de las iglesias, en las calles cuando caminan de la mano, pero que, entre las tinieblas, se convierten en manadas devoradas por líderes implacables y sangrientos.

Deseaba dar vida a una Verónica que luchara contra la fuerza de las raíces, que muchas veces se enredan entre nuestras piernas, dificultando nuestros movimientos, nuestro progreso, y que luchara también contra su propia falta de empatía, exigiendo a sí misma dejar de esconderse en ese cuarto sin ventanas, celda voluntaria. Quería que Verónica contara otra historia de España, una historia en la que el norte y el sur de verdad se encontraran.

—————————————

Autora: Bárbara Espinosa. Título: ES PA ÑO LA. Editorial: La Navaja Suiza. Venta: Todos tus libros.

La entrada La oveja negra de un rebaño dócil aparece primero en Zenda.