Reinaldo Laddaga: El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol

Idioma original: Español Año de publicación: 2025Valoración: Muy interesante (como la revista aquella)El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol. ¡Toma ya! Título y cubierta con una potencia brutal para un texto que nos acerca a la figura de uno de los, guste o no, artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y mundialmente famoso por las latas de sopas Campbell, por la serie con los retratos de Marilyn Monroe y también, ¿por qué no?, por una estética de lo más peculiar. Pero este acercamiento no es un texto biográfico o centrado en lo biográfico (de hecho, cotilleos, vida amorosa, su sonado "incidente" con Valerie Solanas o cotilleos vinculados a Factory o a Studio 54 quedan fuera (o casi fuera) del texto) ni en sus obras más famosas. Lo que hace Laddaga en su texto es reivindicar un Warhol mucho más complejo y polifacético de lo que nos podría parecer, un artista multidisciplinar y camaleónico capaz de reinventarse continuamente, de crear a partir de las sobras, de poner a nivel de igualdad artes "decorativas" y artes "mayores", de aunar a su alrededor a la bohemia "superior" y a la bohemia "inferior".Así, siguiendo un recorrido más o menos cronológico, desde su enfermiza infancia en Pittsburgh hasta su última colaboración con Basquiat, el espacio central es ocupado por una obra que abarca pintura, fotografía, cine y literatura y que bebe de influencias que van desde gente ahora más o menos mainstream como la cuchipanda de la Bauhaus, Picasso, Paul Klee, Capote o Duchamp hasta artistas underground como Grosz, Alice Neel o Louise Nevelson, pasando por el arte bizantino, las colchas de su madre o las películas de Antonioni.Todo esto puede sonar a cosas sesuda, espesa, destinada a iniciados. Nada más lejos de la realidad. Si ni el propio Warhol veía su obra como algo especialmente "profundo", sino que más bien pensaba que era esencialmente decorativo (1/3 comedia, 1/3 sexo y 1/3 arte), no va a ser Laddaga quien le lleve la contraria. Evidentemente, hay análisis e interpretación de sus obras, de su inserción en un contexto histórico y social determinado, etc, pero Laddaga tiene la habilidad de hacerlo asequible para un mero "aficionado". Seguro que un connoisseur de la obra del artista anteriormente conocido como Andrew Warhola lo pasa como un enano leyendo opiniones de críticos, artículos de la época, etc, pero no hace falta ser un experto para disfrutar de un texto que es todo un catálogo de arte del siglo XX, con todas sus experimentaciones, irregularidades y disonancias, bastante más interesantes (para mi) que las más académicas y perfectas ejecuciones.P.S. 1: Se recomienda encarecidamente tener a mano el ordenador para consultar las 20000 referencias artísticas del libro.P.S. 2: ¡Qué raro que la gente de La hora chanante no hiciese un celebrities con Andy Warhol!También de Reinaldo Laddaga en ULAD: Los hombres de Rusia

May 10, 2025 - 11:17
 0
Reinaldo Laddaga: El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol
Idioma original: Español 
Año de publicación: 2025
Valoración: Muy interesante (como la revista aquella)

El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol. ¡Toma ya! Título y cubierta con una potencia brutal para un texto que nos acerca a la figura de uno de los, guste o no, artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y mundialmente famoso por las latas de sopas Campbell, por la serie con los retratos de Marilyn Monroe y también, ¿por qué no?, por una estética de lo más peculiar. 

Pero este acercamiento no es un texto biográfico o centrado en lo biográfico (de hecho, cotilleos, vida amorosa, su sonado "incidente" con Valerie Solanas o cotilleos vinculados a Factory o a Studio 54 quedan fuera (o casi fuera) del texto) ni en sus obras más famosas. Lo que hace Laddaga en su texto es reivindicar un Warhol mucho más complejo y polifacético de lo que nos podría parecer, un artista multidisciplinar y camaleónico capaz de reinventarse continuamente, de crear a partir de las sobras, de poner a nivel de igualdad artes "decorativas" y artes "mayores", de aunar a su alrededor a la bohemia "superior" y a la bohemia "inferior".

Así, siguiendo un recorrido más o menos cronológico, desde su enfermiza infancia en Pittsburgh hasta su última colaboración con Basquiat, el espacio central es ocupado por una obra que abarca pintura, fotografía, cine y literatura y que bebe de influencias que van desde gente ahora más o menos mainstream como la cuchipanda de la Bauhaus, Picasso, Paul Klee, Capote o Duchamp hasta artistas underground como Grosz, Alice Neel o Louise Nevelson, pasando por el arte bizantino, las colchas de su madre o las películas de Antonioni.

Todo esto puede sonar a cosas sesuda, espesa, destinada a iniciados. Nada más lejos de la realidad. Si ni el propio Warhol veía su obra como algo especialmente "profundo", sino que más bien pensaba que era esencialmente decorativo (1/3 comedia, 1/3 sexo y 1/3 arte), no va a ser Laddaga quien le lleve la contraria. Evidentemente, hay análisis e interpretación de sus obras, de su inserción en un contexto histórico y social determinado, etc, pero Laddaga tiene la habilidad de hacerlo asequible para un mero "aficionado". Seguro que un connoisseur de la obra del artista anteriormente conocido como Andrew Warhola lo pasa como un enano leyendo opiniones de críticos, artículos de la época, etc, pero no hace falta ser un experto para disfrutar de un texto que es todo un catálogo de arte del siglo XX, con todas sus experimentaciones, irregularidades y disonancias, bastante más interesantes (para mi) que las más académicas y perfectas ejecuciones.

P.S. 1: Se recomienda encarecidamente tener a mano el ordenador para consultar las 20000 referencias artísticas del libro.

P.S. 2: ¡Qué raro que la gente de La hora chanante no hiciese un celebrities con Andy Warhol!

También de Reinaldo Laddaga en ULAD: Los hombres de Rusia