All In Justice League Unlimited 1
Con All In Justice League Unlimited regresa la Liga de la mano de Waid y Mora. Aquí la reseña.



Edición original: Justice League Unlimited #1 (DC Comics, 2024)
Edición nacional/España: All In Justice League Unlimited 1 (Panini, 2025)
Guion: Mark Waid
Dibujo: Dan Mora
Entintado: Dan Mora
Color: Tamra Bonvillain
Traductor:Gonzalo Quesada
Corrector: Enrique Acebes y Marcos Muñoz
Realización Técnica: Fanhunter y Núria Moreso
Formato: Grapa. 32 páginas. 1,90€
Algo que sabíamos que iba a pasar.
«Los tengo que matar a todos»
La Liga de la Justicia murió justo antes del evento Dark Crisis. El amanecer DC, fue la etapa posterior, y marcó una era sin el multigrupo por definición del género. Absolute Power implicó la reunión de héroes, que ya deja instaurada la configuración de esta macro “asociación” de personajes superpoderosos, con el objetivo de anticiparse a amenazas globales.
No nos engañemos. Sabíamos que volverían. Si algo define al género de superhéroes, entre otras cosas, es que todo vuelve.
La DC actual ha decidido dar un respiro al grupo a partir de la última gran crisis. Y reunirlo cuando tuviera sentido, que no fuera estar por estar. La amenaza de Waller, el hecho de que casi lo lograra y de que lo impidiera la colaboración de los héroes, da un toque orgánico y racional a la decisión.
Sin amenazas, no tiene sentido el grupo.
¿Pero que nos dice a los lectores este regreso?
En primer lugar, que hay cierta luz y esperanza, incluso en épocas oscuras y llenas de desasosiego como las actuales. Pero por otro lado, es desesperante que una solución a la incertidumbre sea un mecanismo de escapismo imposible. Genera cierta sensación de desamparo.
El impás sin la liga nos ha traído el paso delante de algunos personajes, como Nightwing, que mostró la madurez que ha alcanzado. El status quo del universo DC ha surido algunos cambios, matices, virutas…
Pero yendo a la colección presente, la liga se nos presenta (mediante una ruta turística por la Atalaya por parte de Air Wave y Flash) como un compendio de todos los héroes del universo DC, divididos en departamentos y secciones. Viene a ser una OTAN de héroes. Una idea ambiciosa y compleja de llevar a buen término. Y controvertida. Lo que seguro va a pasar, es que será una colección importante en el devenir de DC ya que los principales personajes de la editorial estarán muy presentes. Y poque además está Waid, que está en todas las salsas. Eso garantiza cierta coherencia y continuidad. La columna vertebral sólida. La máquina bien engrasada. Este número nos sirve además àra situarnos tras Absolutre Power, saber donde está todo el mundo, quién vive y qué está haciendo. Parece que será un objetivo recurrente de la serie.
Tenemos la primera escena de acción con Red Tornado dirigiendo las operaciones desde el cuartel general, cuando un grupo de robots ataca un pequeño pueblo. Algo funcional, facilito. Un aperitivito. Un poco procedimental y habitual en el guionista, si nos leemos sus primeros números.
Pero vamos ya al equipo creativo. Lo forman los omnipresentes Mark Waid (ya citado) y Dan Mora. Un equipo que funciona como un mecanismo de relojería, se entienden a la perfección. A Waid la colección le va como anillo al dedo, sin embargo, su actual estajanovismo hace sospechar que el nivel de calidad será difícil mantenerlo, a no ser que haya descubierto la fórmula mágica.
Este primer número de presentación es un portento de síntesis, una lección de pragmatismo “guionil”. Como Waid nos explica el funcionamiento de la liga, su primera misión y nos mete de lleno en el mcguffin del primer arco en tan solo una grapa, es una virguería. Un auténtico manual de eficiencia narrativa, eficacia entomológica. Deberían dar clases con guiones de Waid (si es que no se hace ya). Un maestro escribiendo superhéroes.
Cada frase, cada momento, cada escena tiene su sentido. Sin embargo, para lectores avezados, da una cierta sensación de artificiosidad, de artefacto procedimental.
Mora es otro currante increíble. Se multiplica al nivel de Byrne o casi de Kirby. Algo inédito a día de hoy. Aunque las técnicas y la tecnología permiten atajos que facilitan el trabajo, lo de Mora es algo realmente asombroso, manteniendo niveles de calidad por encima de la media.
Si bien es cierto, y ya lo hemos dicho muchas veces, que el costarricense sabe usar de manera muy eficaz trucos que facilitan la narración y que permiten mostrar páginas perfectamente dibujadas, espectaculares incluso, con personajes reconocibles y diferenciados.
Narrativamente guion y dibujo se entienden a la perfección y permiten una lectura ágil, cómoda, fácil, funcional.
Se trata de un primer número de presentación, pero pronto entraremos en materia. Nos espera una serie de grandes aventuras, de drama, de pura acción superheroica al estilo Waid, con cierta equidistancia y poca profundidad a nivel de subtexto, pero es que el guionista es un autor de la vieja escuela que ya se ha visto en mil batallas.
Esperemos que esta serie sea algo más que un compendio de grandes y espectaculares aventuras, ya que su situación estratégica le da la posibilidad de ser relevante y trascendente.
Lo mejor
• Tener una colección de la Liga de la Justicia.
Lo peor
• Tenemos miedo a que se quemen los autores.