John Wick tiene mucha historia que no ha sido contada
Chad Stahelski y Keanu Reeves explican que todavía hay mucho que contar de John Wick, una de las franquicias de acción más icónicas del cine Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

La saga de John Wick ha redefinido el cine de acción en la última década, convirtiéndose en un fenómeno global que trasciende las expectativas del género. Sin embargo, detrás de las escenas espectaculares y las coreografías impecables se esconde una historia mucho más compleja y desafiante de lo que muchos imaginan.
Ahora, con el estreno del documental Wick is Pain, los detalles nunca antes revelados sobre los retos que enfrentaron Chad Stahelski, Keanu Reeves y Josh Oreck para crear esta icónica franquicia están saliendo a la luz.
Los inicios difíciles de un asesino legendario
La primera película de John Wick, estrenada en 2014, es hoy considerada un clásico moderno del cine de acción, pero su camino a la gran pantalla fue todo menos sencillo. Según revela Stahelski en Wick is Pain, el proyecto estuvo al borde del colapso en múltiples ocasiones. «Nos tomó un año desde que fuimos contratados hasta que realmente pudimos comenzar a rodar», explicó. Durante ese tiempo, el proyecto atravesó una montaña rusa de altibajos, con guiones incompletos, problemas de financiamiento y la constante incertidumbre sobre si Reeves aceptaría protagonizar la película.
Stahelski recuerda que, a pesar del entusiasmo inicial, pocos creían que estaban haciendo las elecciones correctas. «El guion no estaba listo, no teníamos el reparto completo y el presupuesto aún no estaba asegurado. Literalmente, todos los estudios a los que nos acercamos nos dijeron que no». Pero Stahelski, Reeves y Oreck estaban decididos a seguir adelante, incluso cuando el escepticismo rodeaba cada decisión creativa. «Había muchas cosas que podrían haber hecho que el proyecto se derrumbara», admitió el director.
El momento decisivo: cuando todo cambió para John Wick
Curiosamente, el punto de inflexión para Stahelski llegó en una de las escenas más controvertidas de la saga: la muerte del cachorro de John Wick. Esta escena, que se ha convertido en un momento icónico del cine moderno, fue vista inicialmente como un gran error por muchos miembros del equipo. «Llevábamos tres semanas de rodaje, con Keanu llorando descalzo en pijamas junto a un cachorro de peluche, y el 75% de las personas en el set pensaban que habíamos cometido el peor error de nuestras carreras», recordó Stahelski. Sin embargo, para unos pocos visionarios del proyecto, este fue el momento en que supieron que estaban creando algo verdaderamente especial.
Una colaboración de décadas
El documental también explora la relación profesional entre Reeves, Stahelski y Oreck, que comenzó en 1997 y se fortaleció a lo largo de proyectos como The Matrix antes de culminar en John Wick. Esta colaboración de décadas es uno de los pilares que ha sostenido la franquicia, permitiendo que cada entrega sea más ambiciosa que la anterior. Oreck, productor de Wick is Pain, reflexiona sobre esta conexión en el documental: «Mi perspectiva sobre la franquicia está profundamente ligada a mi experiencia de ver a estas personas evolucionar a lo largo de los años».
El estilo único de John Wick: más que solo acción
Desde el principio, Stahelski y su equipo sabían que querían que John Wick se destacara en un mar de películas de acción. Para ello, crearon un estilo de combate único que mezcla técnicas de artes marciales como Sambo ruso, Judo y Jiujitsu, combinado con un enfoque innovador en el uso de armas de fuego que se popularizó como «gun-fu». Esta elección no solo definió la estética de la franquicia, sino que también estableció un nuevo estándar en las coreografías de acción cinematográfica.
Los desafíos detrás de cada entrega
A pesar del éxito de las primeras tres películas, Stahelski revela que las dificultades nunca desaparecieron. «He peleado más duro en John Wick 4 que en cualquier otra película», confesó. El director menciona que incluso después de tres grandes éxitos, todavía enfrentó resistencia creativa, incluyendo disputas sobre la duración de la película, la estructura narrativa y hasta el final mismo de la cuarta entrega.
El legado de una franquicia épica
Con la expansión del universo de John Wick a través de proyectos como Ballerina y series derivadas, Stahelski y Oreck sienten que ahora es el momento adecuado para contar la historia no oficial de esta saga que ha capturado la imaginación de millones. Oreck recuerda que, a lo largo de los años, a menudo le decía a Stahelski: «Hay mucho de esta historia que no estamos contando aquí». Ahora, con Wick is Pain, finalmente están listos para compartir los desafíos, las victorias y las lecciones aprendidas en esta increíble aventura cinematográfica.
¿Será este el final de la historia de John Wick o solo el comienzo de un nuevo capítulo? Eso solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que la leyenda del asesino más letal del cine moderno tiene aún mucho por contar.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com