¿Fuera o dentro de la nevera? Dónde guardar las fresas para que se conserven perfectas y no tengas que tirarlas a la basura
Cualquier experto en frutas te dirá que lo mejor que puedes hacer para que no se te estropeen las fresas en casa es comértelas cuanto antes. Es una obviedad, pero también una verdad como un templo: es un fruto muy delicado que empieza a estropearse en cuanto se recolecta. De acuerdo, pero no siempre podemos darnos el lujo de ir a comprarlas para tomarlas ya; ¿qué hacemos entonces con ellas? Tratar de alargar su vida útil lo máximo posible. Para ello queremos ralentizar ese proceso de deterioro y, sobre todo, no contribuir a que se acelere. Esto es, debemos protegerlas de los microorganismos e insectos, pero también del calor y el frío extremo, de un ambiente muy seco y también del exceso de humedad. Los cambios de temperatura, el manoseo, la luz directa y hasta el oxígeno las estropeará más, pero quizá lo peor es la pudrición por mohos. Recordemos que las fresas y fresones son infrutescencias, no frutas como tal, y que son no climatéricas, ya no maduran más una vez se han recolectado. Si repasamos la guía general sobre cómo conservar las fresas veremos, además, que es importante fijarse bien en el momento de la compra para llevarnos los mejores ejemplares. Si hay una fresa ya pocha en el envase, podría haber contaminado ya a las demás. En Directo al Paladar Las hojas de las fresas son comestibles y están llenas de propiedades saludables. Así puedes aprovecharlas Una vez en casa, salvo que vivamos en una zona fría o templada con temperaturas muy suaves y constantes, y tengamos un espacio en casa fresco y aislado, como una fresquera, lo mejor es guardar las fresas en la nevera. Siempre sin lavar y fijándonos bien en que no tengan acumulada humedad, pues eso solo crearía un ambiente ideal para el desarrollo de moho. Si su envase está limpio, sin humedades, puedes dejarlas ahí, revisando que no haya ninguna pocha. Puedes dejar el plástico perforado que suele venir con ellas, pero mejor retirarlo pasadas 24 horas, por si acelera la generación de humedad. Otra opción es usar un recipiente limpio forrado con papel de cocina, para que absorba posibles humedades. Nunca hay que cerrarlas en un envase hermético, necesitan "respirar" y mantenerse secas. La nevera las mantiene protegidas y ralentiza el deterioro, pero colócalas en el cajón o espacio destinado a frutas y verduras, nunca en un estante con mucho frío o con constantes cambios de temperatura -nada de ponerlas en la puerta-. Aleja de ellas a las frutas y verduras climatéricas que emitan etileno. Si las fresas estaban sanas y lozanas cuando las compraste, aguantarán perfectamente hasta cinco días. Sin embargo, comprueba a diario que no hay ninguna oveja negra que pueda generar humedades y estropear a las demás. Si aparece moho, no te la juegues, tira las fresas contaminadas y consume solo aquellas que estén muy alejadas y no hayan estado en contacto con las estropeadas. Imagen| Freepik/pvproductions En DAP | Con este truco súper simple me llevo las mejores fresas, frambuesas y arándanos del supermercado En DAP | Cómo cortar y preparar las fresas y fresones para diferentes usos y en qué recetas utilizarlas - La noticia ¿Fuera o dentro de la nevera? Dónde guardar las fresas para que se conserven perfectas y no tengas que tirarlas a la basura fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Cualquier experto en frutas te dirá que lo mejor que puedes hacer para que no se te estropeen las fresas en casa es comértelas cuanto antes. Es una obviedad, pero también una verdad como un templo: es un fruto muy delicado que empieza a estropearse en cuanto se recolecta. De acuerdo, pero no siempre podemos darnos el lujo de ir a comprarlas para tomarlas ya; ¿qué hacemos entonces con ellas? Tratar de alargar su vida útil lo máximo posible.
Para ello queremos ralentizar ese proceso de deterioro y, sobre todo, no contribuir a que se acelere. Esto es, debemos protegerlas de los microorganismos e insectos, pero también del calor y el frío extremo, de un ambiente muy seco y también del exceso de humedad. Los cambios de temperatura, el manoseo, la luz directa y hasta el oxígeno las estropeará más, pero quizá lo peor es la pudrición por mohos.
Recordemos que las fresas y fresones son infrutescencias, no frutas como tal, y que son no climatéricas, ya no maduran más una vez se han recolectado. Si repasamos la guía general sobre cómo conservar las fresas veremos, además, que es importante fijarse bien en el momento de la compra para llevarnos los mejores ejemplares. Si hay una fresa ya pocha en el envase, podría haber contaminado ya a las demás.
Una vez en casa, salvo que vivamos en una zona fría o templada con temperaturas muy suaves y constantes, y tengamos un espacio en casa fresco y aislado, como una fresquera, lo mejor es guardar las fresas en la nevera. Siempre sin lavar y fijándonos bien en que no tengan acumulada humedad, pues eso solo crearía un ambiente ideal para el desarrollo de moho.
Si su envase está limpio, sin humedades, puedes dejarlas ahí, revisando que no haya ninguna pocha. Puedes dejar el plástico perforado que suele venir con ellas, pero mejor retirarlo pasadas 24 horas, por si acelera la generación de humedad. Otra opción es usar un recipiente limpio forrado con papel de cocina, para que absorba posibles humedades. Nunca hay que cerrarlas en un envase hermético, necesitan "respirar" y mantenerse secas.
La nevera las mantiene protegidas y ralentiza el deterioro, pero colócalas en el cajón o espacio destinado a frutas y verduras, nunca en un estante con mucho frío o con constantes cambios de temperatura -nada de ponerlas en la puerta-. Aleja de ellas a las frutas y verduras climatéricas que emitan etileno.
Si las fresas estaban sanas y lozanas cuando las compraste, aguantarán perfectamente hasta cinco días. Sin embargo, comprueba a diario que no hay ninguna oveja negra que pueda generar humedades y estropear a las demás. Si aparece moho, no te la juegues, tira las fresas contaminadas y consume solo aquellas que estén muy alejadas y no hayan estado en contacto con las estropeadas.
Imagen| Freepik/pvproductions
En DAP | Con este truco súper simple me llevo las mejores fresas, frambuesas y arándanos del supermercado
En DAP | Cómo cortar y preparar las fresas y fresones para diferentes usos y en qué recetas utilizarlas
-
La noticia
¿Fuera o dentro de la nevera? Dónde guardar las fresas para que se conserven perfectas y no tengas que tirarlas a la basura
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.