Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

Navegar en barco debe ser una de las experiencias más emocionantes y retadoras que existen: el capitán tiene que enfrentarse...

May 8, 2025 - 15:29
 0
Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos
Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

Navega con sabiduría: los mejores libros sobre barcos

Navegar en barco debe ser una de las experiencias más emocionantes y retadoras que existen: el capitán tiene que enfrentarse al peligro del viento y el mar, sin saber, muchas veces, cómo llegará a puerto. Sin embargo, desarrollar una travesía marítima, tanto en compañía como en solitario, es algo que todo aventurero tendría que probar al menos una vez en la vida. ¿Tú te atreverías?

Si la respuesta es un rotundo «sí», ¡prepárate!, porque en este artículo vamos a ayudarte a desentrañar los misterios de la navegación a través de uno de sus elementos más fundamentales: las naves que se han diseñado específicamente para recorrer aquellas carreteras acuíferas. Si deseas partir a altamar, te damos la más cálida bienvenida a nuestra selección de los mejores libros sobre barcos.

Los mejores libros sobre barcos

Dove (1991), de Robin Lee Graham

Esta es la biografía de Robin Lee Graham, pero no te confundas: no se trata de una historia de vida cualquiera, sino de una de las aventuras más legendarias de la literatura marítima. En 1965, contando tan solo con dieciséis años, el autor se embarcó en un balandro de unos siete metros ubicado en la localidad californiana de San Pablo con el fin de cumplir su gran sueño de dar la vuelta al mundo.

Cinco años más tarde, después de recorrer 33.000 millas náuticas a través de todos los océanos, vivir aventuras en África, el Atlántico, el Canal de Panamá, las Galápagos y otros parajes, regresó a casa con una esposa a quien conoció en Fidji y con quien tuvo una hija. A pesar de las maravillas, el escritor también enfrentó peligros inimaginables que solo podrá descubrir quien lea las páginas de su libro.

Frases de Robin Lee Graham

  • «La felicidad no tiene fronteras, es un estado mental y no una posesión, no una ruta establecida a través de la vida, no una meta a alcanzar sino algo que se cuela suavemente como la niebla de la tarde o la luz del sol de la mañana, algo más allá de nuestro control».

  • «Nadie puede estar completamente a salvo de los contratiempos de la vida. Si algo le sucediera a Lee —y sería mi fin si así fuera—, seguiría sintiendo que hice lo correcto por él. Éxito o fracaso, él está cumpliendo su destino. Todos tenemos una sola vida; algunas son cortas y otras largas. Él ama la vida y quiere algo más que seguir las convenciones por miedo a lo que piensen los demás, o ser solo una cara más entre la multitud que sigue al rebaño».

La expedición de la Kon-Tiki (2024), de Thor Heyerdahl

El curioso y evocador nombre del escritor de este libro es un abrebocas de lo que existe dentro. Thor Heyerdahl no solo es un etnólogo y un explorador empedernido, sino, además, un literato ágil, con una gran habilidad descriptiva y un sentido del humor desarrollado. Estas características logran que su viaje se sienta cercano y entretenido, pese a que todo podría salir mal.

Sin embargo, este no es el caso. El autor estaba seguro de que los predecesores de los incas y los antiguos habitantes de ciertas regiones de la Polinesia adoraron a un mismo dios solar llamado Kon-Tiki. Esto lo llevó a suponer que los primeros pobladores de las islas de pacífico fueron americanos de los tiempos prehispánicos.

Para comprobar su hipótesis, mandó a preparar una balsa que representara de manera fiel a la de los antiguos, citó a varios camaradas y partieron a su destino. El autor y su tripulación siguieron el camino elegido, y, para su tortura, lo llevaron a feliz término, demostrando que, en algunas ocasiones, la realidad no solo se asemeja a la fantasía, sino que es capaz de superarla.

Frases de Thor Heyerdahl

  • «Algunos creen en el destino, otros no. Yo sí, y yo no. A veces puede parecer como si dedos invisibles nos movieran como marionetas con hilos. Pero sin duda, no nacimos para ser arrastrados. Podemos tomar las riendas nosotros mismos y ajustar nuestro rumbo en cada encrucijada, o lanzarnos por cualquier pequeño sendero hacia lo desconocido».

  • «La disidencia y la controversia son lo que impulsa la ciencia. El acuerdo y la aceptación rara vez estimulan la experimentación y el progreso».

Rebajas La Expedicion de la...
La Expedicion de la...
No hay valoraciones

Dos años al pie del mástil (2017), de Richard Henry Dana Jr.

El presente libro es un pionero en muchos sentidos, entre ellos, el hecho de mostrar a un protagonista de noble cuna, culto y sensible, en un entorno salvaje donde debe acceder a su condición más primitiva para sobrevivir a los peligros que le rodean. La trama comienza en 1834, cuando Richard Henry Dana, estudiante de Harvard e hijo de un prestigioso abogado, partió de Boston junto a la tripulación del buque mercante Pilgrim.

Él, siendo un marinero raso, no tardó en aprender del resto. Juntos, se dirigieron rumbo a California por la ruta del cabo de Hornos. Fue precisamente a su regreso cuando escribió este volumen con el propósito de dar a conocer cómo es la vida en el mar, tanto su luz como su sombra. Lo cierto es que su publicación trajo un cambio de paradigma en cuanto al conflicto del desplazamiento y sus derivados.

Frases de Richard Henry Dana Jr.

  • «Sin embargo, la vida de un marinero, en el mejor de los casos, es una mezcla de algo bueno con mucho malo, y de algo de placer con mucho dolor. Lo bello se vincula con lo repugnante, lo sublime con lo común, y lo solemne con lo ridículo».

  • «Hay una magia en el mar, en sus canciones e historias, y en la mera visión de un barco y de la vestimenta de un marinero, especialmente para una mente joven, que ha hecho más por tripular armadas y llenar buques mercantes que todas las cuadrillas de reclutamiento de Europa».

Rebajas Dos años al pie del...
Dos años al pie del...
No hay valoraciones

Navegando en solitario alrededor del mundo (1989), de Joshua Slocum

Este título es un clásico por donde se le mire, y no es para menos, si es que solo a un marino mercante se le podía haber ocurrido una travesía como la que emprendió Joshua Slocum el 24 de abril de 1895, sobre todo tomando en cuenta que se encontraba en plena transición entre los grandes clípers y la llegada del vapor. Pero, sin dudarlo, el autor cruzó 46.000 millas en su gran barco de vela.

El armatoste era un velero de 37 pies de eslora aparejado en yol completamente reconstruido por el propio Slocum, quien se convirtió en un modelo a seguir para todos los maestros que vinieron después. Todos han envidiado, en mayor o menor medida, las cualidades de la embarcación y sus incontables atributos para mantener el equilibrio solo con sus velas.

Frases de Joshua Slocum

  • «Ya había descubierto que no era bueno estar solo, así que busqué compañía en lo que me rodeaba, a veces en el universo y a veces en mi insignificante yo; pero mis libros siempre fueron mis amigos, por mucho que todo lo demás fallara».

  • «Me agarré a la borda y me sujeté mientras se ponía boca abajo, porque de repente recordé que no sabía nadar».

Eh, Petrel (1989), de Julio Villar

He aquí un título muy diferente a todos los de esta lista. En su centro, el volumen es más un poema en prosa que una novela o una biografía, y su autor, un bohemio por naturaleza, lo muestra inclinándose hacia un tipo de relato más improvisado y bello, con características de diario de viaje, pero sin la rigurosidad del tiempo, el espacio o la realidad. Hasta cierto punto, se trata de las impresiones de un niño.

El mismo autor afirma que su recorrido es «de una sencillez y de una pureza que sólo hace muchos, muchos años, cuando era niño, era capaz de sentir». En la obra se hallan referencias a Walt Whitman, de quien el escritor hace escuetas divagaciones. Por otro lado, la historia se sitúa desde que salió de Barcelona en 1968 hasta que llegó al puerto de Lequeitio en el verano de 1972.

Frases de Julio Villar

  • «… voy con pocas cosas y con mi andar nada cambió, o casi nada. Me gusta que sea así. De otra forma no daría un solo paso…».

  • «En mi viaje no he visitado grandes ciudades, ni tan siquiera pueblos prósperos; no he subido ni a altas ni a difíciles montañas ni he entrado en castillos o museos célebres. Mi ruta la he trazado sobre la dura, modesta e ingrata tierra… con la simpleza del animal que va de aquí para allá, sin ninguna intención preconcebida».

Por los mares del Sur con Jack London (2016), de Martin Johnson

El protagonista de esta obra es un barco cuyo nombre está inspirado en La caza del Snark, un poema de Lewis Carroll. En este queche de 44 pies de eslora suceden cosas extraordinarias, levantándose polémicas a diestra y siniestra en todos los rincones de Estados Unidos. En el volumen, un jovencísimo Martin Johnson consigue, inesperadamente, enlistarse como cocinero en la tripulación de Snark, que partió hasta la bahía de San Francisco el 23 de abril de 1907.

Durante más de dos años, la embarcación navegó por los Mares del Sur. Sin embargo, el viaje terminó de forma permanente cuando Jack London tuvo que tocar puerto para ser ingresado en el hospital de Sidney para recobrarse de una enfermedad. Aun así, las aventuras vividas por la tripulación fueron lo suficientemente enigmáticas y sin iguales como para permanecer en los anales de la literatura.

Frases de Jack London

  • «No puedes esperar a que llegue la inspiración. Tienes que perseguirla con un garrote».

  • «Preferiría ser un meteoro soberbio, con cada átomo de mi ser en un resplandor magnífico, que un planeta soñoliento y permanente».