Cinco plantas llamativas y frondosas que ahuyentan a las avispas del jardín
Cuando llega el buen tiempo, todos queremos salir al jardín a disfrutar de un aperitivo al aire libre, un desayuno al solecito o una tarde de lectura entre flores y arbustos. Sin embargo, lejos de ser invitadas, hay visitantes que, en cuestión de segundos, nos pueden arruinar todos nuestros planes: las avispas. Si has tenido una mala experiencia con ellas, seguro que su presencia te hace saltar todas las alarmas. Y aunque cumplen un rol en el ecosistema, las avispas no tienen miramiento o piedad con cualquier persona que se pasa por delante. De este modo, se convierten en enemigas indiscutibles de la tranquilidad y el sosiego del jardín. En Decoesfera Cuatro plantas que repelen las plagas de babosas en el jardín: ya no serán un problema Por suerte, existen plantas que las ahuyentan, logrando mantener un espacio totalmente seguro sin renunciar a la belleza, color y frescor que dan las flores en el jardín. ¡Aquí te dejamos cinco especies diferentes! Eucalipto (Eucalyptus spp.) Atractivo por su follaje aromático y su aspecto ornamental, el aceite de Eucalipto es un repelente natural muy potente contra las avispas, que lo encuentran desagradable e irritante. Además, este aceite actúa desorientando sus sentidos y dificulta la capacidad para localizar el alimento o construir nidos cerca. Por eso, tener una de estas plantas en casa puede ser tremendamente beneficioso para gozar de la tranquilidad de un jardín floreado. No obstante, hemos de tener cuidado ya que algunas especies de Eucalipto pueden ser invasivas. Claves para cultivar Eucalipto Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar). Exposición al sol. Sol directo (mínimo cinco o seis horas por día). Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar eucalipto, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano. Cuándo podar. A finales del invierno o principios de primavera, antes de que comience el crecimiento activo. Caléndula (Calendula officinalis) Originaria del sur de Europa, la Caléndula es atractiva por sus flores brillantes en tonos amarillos y naranjas que desprenden un aroma un tanto repelente para avispas. Sus aceites esenciales resultan desagradables para estos insectos, que prefieren flores menos aromáticas y con colores más neutros. Por lo tanto, esta planta herbácea se convierte en una opción muy inteligente para sobresaltar el color del jardín pero sin correr el riesgo de tener avispas todo el rato molestando. Claves para cultivar Caléndula Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar). Exposición al sol. Sol directo o semisombra. Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar eucalipto, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano. Cuándo podar. La caléndula necesita una poda regular durante toda la temporada de floración y otra poda de rejuvenecimiento a finales de verano. Hierba gatera (Nepeta cataria) También conocida como Catnip, la Hierba Gatera es una planta fascinante tanto para gatos como para jardineros que buscan repeler insectos de forma natural. Originaria de Europa y Asia, se cultiva ampliamente en muchas regiones templadas por su calor ornamental, medicinal y su capacidad para atraer a los gatos (de ahí su nombre). Además, esta hierba contiene un compuesto llamado nepetalactona, el mismo que estimula a los gatos, pero que actúa como repelente natural de plagas como avispas, cucarachas o mosquitos. Claves para cultivar Hierba gatera Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar). Exposición al sol. Sol pleno o semisombra. Cuándo plantar. Desde la primavera (después de las últimas heladas) hasta principios de otoño. Cuándo podar. La Hierba gatera necesita una poda de mantenimiento durante toda la temporada de crecimiento para fomentar las nuevas floraciones y que se vuelva desordenada y otra poda de rejuvenecimiento a finales de invierno o principios de primavera. Albahaca (Ocimum basilicum) Originaria de Asia, la Albahaca es una maravilla del mundo vegetal atractiva por sus hojas verdes brillantes y pequeñas flores blancas o moradas. Tiene un aroma increíble y es súper útil para repeler insectos. Además, se adapta perfectamente a climas cálidos y funciona muy bien como planta anual en los meses de verano. Claves para cultivar Albahaca Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).

Cuando llega el buen tiempo, todos queremos salir al jardín a disfrutar de un aperitivo al aire libre, un desayuno al solecito o una tarde de lectura entre flores y arbustos. Sin embargo, lejos de ser invitadas, hay visitantes que, en cuestión de segundos, nos pueden arruinar todos nuestros planes: las avispas.
Si has tenido una mala experiencia con ellas, seguro que su presencia te hace saltar todas las alarmas. Y aunque cumplen un rol en el ecosistema, las avispas no tienen miramiento o piedad con cualquier persona que se pasa por delante. De este modo, se convierten en enemigas indiscutibles de la tranquilidad y el sosiego del jardín.
Por suerte, existen plantas que las ahuyentan, logrando mantener un espacio totalmente seguro sin renunciar a la belleza, color y frescor que dan las flores en el jardín. ¡Aquí te dejamos cinco especies diferentes!
Eucalipto (Eucalyptus spp.)

Atractivo por su follaje aromático y su aspecto ornamental, el aceite de Eucalipto es un repelente natural muy potente contra las avispas, que lo encuentran desagradable e irritante. Además, este aceite actúa desorientando sus sentidos y dificulta la capacidad para localizar el alimento o construir nidos cerca.
Por eso, tener una de estas plantas en casa puede ser tremendamente beneficioso para gozar de la tranquilidad de un jardín floreado. No obstante, hemos de tener cuidado ya que algunas especies de Eucalipto pueden ser invasivas.
Claves para cultivar Eucalipto
- Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
- Exposición al sol. Sol directo (mínimo cinco o seis horas por día).
- Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar eucalipto, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano.
- Cuándo podar. A finales del invierno o principios de primavera, antes de que comience el crecimiento activo.
Caléndula (Calendula officinalis)

Originaria del sur de Europa, la Caléndula es atractiva por sus flores brillantes en tonos amarillos y naranjas que desprenden un aroma un tanto repelente para avispas. Sus aceites esenciales resultan desagradables para estos insectos, que prefieren flores menos aromáticas y con colores más neutros.
Por lo tanto, esta planta herbácea se convierte en una opción muy inteligente para sobresaltar el color del jardín pero sin correr el riesgo de tener avispas todo el rato molestando.
Claves para cultivar Caléndula
- Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
- Exposición al sol. Sol directo o semisombra.
- Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar eucalipto, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano.
- Cuándo podar. La caléndula necesita una poda regular durante toda la temporada de floración y otra poda de rejuvenecimiento a finales de verano.
Hierba gatera (Nepeta cataria)

También conocida como Catnip, la Hierba Gatera es una planta fascinante tanto para gatos como para jardineros que buscan repeler insectos de forma natural. Originaria de Europa y Asia, se cultiva ampliamente en muchas regiones templadas por su calor ornamental, medicinal y su capacidad para atraer a los gatos (de ahí su nombre).
Además, esta hierba contiene un compuesto llamado nepetalactona, el mismo que estimula a los gatos, pero que actúa como repelente natural de plagas como avispas, cucarachas o mosquitos.
Claves para cultivar Hierba gatera
- Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
- Exposición al sol. Sol pleno o semisombra.
- Cuándo plantar. Desde la primavera (después de las últimas heladas) hasta principios de otoño.
- Cuándo podar. La Hierba gatera necesita una poda de mantenimiento durante toda la temporada de crecimiento para fomentar las nuevas floraciones y que se vuelva desordenada y otra poda de rejuvenecimiento a finales de invierno o principios de primavera.
Albahaca (Ocimum basilicum)

Originaria de Asia, la Albahaca es una maravilla del mundo vegetal atractiva por sus hojas verdes brillantes y pequeñas flores blancas o moradas. Tiene un aroma increíble y es súper útil para repeler insectos. Además, se adapta perfectamente a climas cálidos y funciona muy bien como planta anual en los meses de verano.
Claves para cultivar Albahaca
- Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
- Exposición al sol. Sol directo (mínimo cinco o seis horas por día).
- Cuándo plantar. La primavera es la mejor época para plantar albahaca, ya que las temperaturas son suaves y la planta tiene tiempo para crecer antes del calor del verano.
- Cuándo podar. Poda las puntas regularmente durante los meses de su crecimiento activo (primavera y verano) para que se ramifique y no florezca. La floración hace que la planta se enfoque en producir semillas en lugar de hojas, lo que reduce el sabor y la cantidad de hojas.
Menta (Mentha spp.)

Conocida por ser la planta aromática por excelencia, la menta es increíblemente versátil y súper fácil de cuidar. Además, sus hojas verdes dentadas y esas pequeñas florecitas de color blanco o lila que aparecen en verano, consiguen hacer de esta herbácea perenne, todo un espectáculo vegetal atractivo por su fragancia fresca y hojas vibrantes.
Le gusta el sol brillante, la humedad (pero no el encharcamiento) y funciona como repelente natural de avispas gracias a su olor mentolado que las ahuyenta.
Claves para cultivar Menta
- Riego. Aunque soporta muy bien la sequía, le gusta la humedad constante para verse más frondosa y vivaz (riego regular, sin encharcar).
- Exposición al sol. Mejor a media sombra o sol parcial (evita el sol directo durante todo el día).
- Cuándo plantar. En primavera es el mejor momento para plantarla, pero también podrás hacerlo en verano u otoño.
- Cuándo podar. Cortar regularmente para que no florezca y se mantenga compacta.
Fotografías | Unsplash
En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada
En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad
En Decoesfera | Adiós garrapatas y mosquitos: esta es la planta repelente de plagas que puedes cultivar en el jardín o en el alfeizar de la ventana
-
La noticia
Cinco plantas llamativas y frondosas que ahuyentan a las avispas del jardín
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.