VilleVermine, de Julien Lambert
Nos fijamos en el primer arco argumental de VilleVermine, realizado por Julien Lambert y editado por Nuevo Nueve en castellano.



Edición original: VilleVermine. Intégrale 01 (Sarbacane. Mayo, 2024)
Edición nacional: Villevermine. Nuevo Nueve Editores. Abril, 2025
Guion: Julien Lambert
Dibujo: Julien Lambert
Color: Julien Lambert, Manon Textoris
Traducción:: Lorenzo F. Díaz
Formato y precio: Rústica con solapas, 176 páginas
Precio: 25€
Malviviendo en VilleVermine y hablando con cosas
«Ese cartel se me ha reído en la cara. ¿Sabe algo y no quiere decírmelo! ¡Protege a alguien! ¿Pero a quién?»
VilleVermine de Julien Lambert es una serie interesante, entretenida y bastante adictiva. La edición que Nuevo Nueve ha editado recientemente incluye los dos primeros álbumes de presentación de una saga que, de momento, comprende tres episodios publicados en Francia, su país de origen.
En estos dos primeros capítulos el protagonista Jacques Peuplier, un hombre solitario, de pocas palabras y con dificultades para relacionarse con sus semejantes ha de encontrar a la hija desaparecida de la cabecilla de una organización criminal. Es un encargo que no puede rechazar. Se da la circunstancia que Peuplier tiene un extraño don; el de poder comunicarse con todo tipo de objetos, una facultad que emplea para devolver las pertenencias extraviadas a sus propietarios por un módico precio. Con este talento no debería ser complicado encontrar a la adolescente, consultando a sus chivatos inanimados, pero como suele suceder en VilleVermine, todo se complica y mucho…
Julien Lambert, un autor de corta carrera historietística y proveniente de la dirección de arte cinematográfica, nos propone un universo cochambroso, peligroso e inestable. Nos describe una ciudad en pleno proceso de corrosión habitada por persones solitarias, tristes y con graves déficits emocionales. El investigador sin licencia Peuplier es uno de estos seres desconcertados, pero también encontramos a la joven desaparecida Christina Monk, a Rudy el chico callejero con su gato, a la pelirroja Vanessa y por supuesto a los hermanos Maeterlinck de infancia triste con un presente lleno de delirios y planes secretos.
La acertada mezcla de ciencia ficción con relato folletinesco convierte estos dos primeros episodios de la saga en una excelente carta de presentación de un autor que sabe casar un arte rudo y nervioso, pero de gran atractivo con una trama bien hilvanada llena de numerosos momentos originales. Algunos de los pasajes más interesantes se encuentran en las acaloradas conversaciones que mantiene Peuplier con los objetos que adopta en su casa o con los que encuentra en las sucias de destartaladas calles de su ciudad.
En el capítulo de debilidades, la más llamativa es, tal vez, el final demasiado dulce de la trama. El ambiente y el tono de casi toda la obra conducía un cierre algo más amargo, pero no es un aspecto que invalide en demasía la propuesta general.
El arte de Julien Lambert es seco, algo descuidado, muy detallista – en muchos casos por exigencias del guion – y con toques estudiadamente expresionistas. Su narrativa es ágil, elegante y clara. Los encuadres son precisos y las secuencias están bien hilvanadas. Los personajes tiene personalidad propia, son reconocibles y cada uno tiene un carisma único. El artista belga suele dividir sus páginas en un esquema irregular de tres tiras con tres o cuatro viñetas cada una, pero no le hace ascos a composiciones diferentes, generalmente con una viñeta mayor que ocupados de las tres tiras.
El color es funcional, pero atractivo. Algo más elaborado en el primer álbum, con unos toques eléctricos de que le dan más atractivo, es el álbum en que la colorista es Manon Textoris. En el segundo álbum el color corre a cargo del propio Lambert y resulta algo más plano, pero igual de eficaz.
El tomo publicado por Nuevo Nueve Editores es en rustica con solapas, tiene un tamaño menor que la edición francesa, pero es suficiente para poder leerlo cómodamente, el papel es bueno y la impresión también. No lleva ningún tipo de material adicional, ni escrito ni gráfico, y tiene un precio ajustado a lo que se estila en el mercado castellanoparlante.
VilleVermine de Julien Lambert es una serie con una primera historia muy interesante, un entorno de ficción con muchas posibilidades y con un arte rudo, pero muy atractivo. Es evidente que con estas premisas esperamos que Lambert produzca más episodios para poder disfrutar aquí de un segundo volumen. Estaremos atentos.
Salut!
Lo mejor
• Es una excelente introducción a una serie llena de alicientes.
• El arte de Julien Lambert, atractivo y eficaz.
• Las enormes posibilidades de la propuesta.
Lo peor
• Quizás un final algo edulcorado.