Físicamente están… Sorpresa tras conocerse el resultado del test médico a los niños de ‘La casa de los horrores’ de Oviedo

Rescate en Oviedo: Tres menores recuperan la libertad tras años de encierro Los tres niños que permanecieron encerrados durante casi cuatro años por sus propios padres en una vivienda rural de Oviedo se encuentran «físicamente perfectos» y adaptándose paulatinamente a su nueva realidad. Esta es la información que ha ofrecido la Consejería de Derechos Sociales ... Leer más

May 8, 2025 - 15:37
 0
Físicamente están…  Sorpresa tras conocerse el resultado del test médico a los niños de ‘La casa de los horrores’ de Oviedo

Rescate en Oviedo: Tres menores recuperan la libertad tras años de encierro

Los tres niños que permanecieron encerrados durante casi cuatro años por sus propios padres en una vivienda rural de Oviedo se encuentran «físicamente perfectos» y adaptándose paulatinamente a su nueva realidad. Esta es la información que ha ofrecido la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, en voz de su titular, Marta del Arco.

Un encierro prolongado en condiciones insalubres

La historia ha conmocionado a la comunidad asturiana y al país entero. Dos hermanos gemelos de 8 años y su hermano mayor, de 10, vivieron prácticamente aislados del mundo exterior en una vivienda tipo chalet ubicada en las afueras de Oviedo. Según las primeras investigaciones, los menores no estaban escolarizados, vivían en condiciones higiénicas muy precarias y no tenían contacto con la realidad exterior.

La intervención policial se produjo tras una denuncia vecinal que activó una investigación urgente. La escena con la que se encontraron los agentes fue estremecedora. Los tres menores mostraban signos evidentes de haber vivido una existencia completamente separada del mundo moderno. «Uno de ellos tocaba la hierba con las manos sorprendido», señalaron los investigadores. Y tras ser rescatados, «los tres se pusieron a respirar profundamente como si nunca hubiesen estado al aire libre».

Un nuevo comienzo en un centro de menores

Ahora, los pequeños se encuentran en un centro de acogida de Oviedo, bajo la tutela del Gobierno del Principado, que se ha personado en la causa penal contra los progenitores. La consejera Del Arco ha declarado que los niños «están bien», «tranquilos» y que se están «interrelacionando con el entorno más cercano de una manera bien». De momento, su evolución es positiva y los equipos de profesionales que los acompañan trabajan para garantizar su bienestar emocional y físico.

«Físicamente están perfectos. No tienen ningún tipo de problema físico. Están tranquilos y se les ve muy bien», afirmó Del Arco tras el reconocimiento médico integral al que fueron sometidos.

El proceso de adaptación y evaluación psicológica

Aunque aún no se ha realizado una valoración psicológica completa, las autoridades han subrayado que el objetivo inmediato es proporcionarles un entorno seguro y estable. «Próximamente, habrá una valoración psicológica en profundidad, pero, de momento, un poco de calma y que ganen confianza en las gentes que les rodean», indicó la consejera. Otro de los desafíos es el idioma, ya que los niños solo hablan inglés, lo cual representa una barrera inicial para su integración.

Los padres, en prisión provisional

Los progenitores de los menores, un ciudadano alemán de 53 años y una mujer de 48 con doble nacionalidad alemana y estadounidense, permanecen en prisión provisional desde el lunes de la semana pasada. El Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo ha suspendido su patria potestad y su derecho de custodia, en el marco de una investigación que contempla delitos de violencia doméstica, maltrato psicológico habitual, abandono de menores y, posiblemente, detención ilegal.

Una investigación que abre heridas sociales

Este caso ha sacado a la luz una realidad dolorosa y difícil de imaginar: la de menores completamente invisibles para el sistema, sin acceso a la educación, el juego o la vida al aire libre. La rapidez de actuación tras la denuncia ciudadana y la respuesta coordinada de las instituciones asturianas han sido claves para poner fin a una situación que, de haberse prolongado, habría podido tener consecuencias aún más devastadoras.

Mientras los menores comienzan a reconstruir su vida en libertad, la sociedad asturiana y el conjunto del país observan con atención y preocupación el desarrollo de un caso que no deja de generar preguntas y que ha encendido todas las alarmas en torno a la protección de la infancia.