LOS NÁUFRAGOS DEL WAGER – David Grann

Corría el año 1741. Una flotilla británica lucha por rodear el Cabo de Hornos en plena Guerra de la Oreja de Jenkins, para atacar los intereses españoles en el océano Pacífico. Uno de los barcos, el Wager, se pierde en la inmensidad de las dramáticas tormentas que surcan aquel territorio insondable para terminar por naufragar en una […]

May 8, 2025 - 06:46
 0
LOS NÁUFRAGOS DEL WAGER – David Grann

Corría el año 1741. Una flotilla británica lucha por rodear el Cabo de Hornos en plena Guerra de la Oreja de Jenkins, para atacar los intereses españoles en el océano Pacífico. Uno de los barcos, el Wager, se pierde en la inmensidad de las dramáticas tormentas que surcan aquel territorio insondable para terminar por naufragar en una pequeña isla. En enero de 1742 un grupo de supervivientes del naufragio llega a las costas de Brasil y un año más tarde regresan a Inglaterra. Meses después otros tres miembros de aquel navío, entre los que se encuentra su oficial al mando, arriban en el puerto de Portsmouth. Llegado aquel momento, las versiones sobre el naufragio del Wager difieren según quien cuente lo acontecido, sucediéndose un juicio mediático que mantuvo todo el país pendiente de su sentencia. La larga sombra de un motín sobrevuela aquel fatídico hecho.

David Grann, escritor y periodista de The New Yorker y autor de Z, la ciudad perdida, y Los asesinos de la luna. Petróleo, dinero, homicidio y la creación del FBI, libro adaptado al cine por Martin Scorsese, es un consumado especialista en realizar solventes crónicas históricas de gran interés, en las que suma una exhaustiva investigación periodística y una especial capacidad para contar con facilidad y solvencia literaria, el evento narrado. Su continuo presentismo en su narrativa y el conocimiento de lo que cuenta, convierten sus libros en auténticas experiencias cercanas a la sensación de estar leyendo una novela, con la gran diferencia de que todo lo que se encuentra el lector, negro sobre blanco, está absolutamente contrastado con la prensa, los diarios y las declaraciones de los protagonistas del libro, convirtiéndolo en un auténtico modelo literario del llamado género true crime.

El autor desgrana desde la primera página, las razones y el desarrollo de la formación de la flota protagonista de aquella terrible travesía. Y lo hace sin ahorrar información sobre los barcos que la forman, los mandos que las comandan y los tripulantes que tuvieron cierto o gran protagonismo en los eventos que rodearon la navegación, naufragio y el designio de los ocupantes del Wager, auténtico protagonista de este libro. Grann tiene la capacidad de describir con detalle el día a día de la vida a bordo de la flotilla, sin ahorrar detalles en la misión que tenían que cumplir, las dificultades encontradas y las reacciones de los distintos actores frente a la complejidad de una misión de guerra a la que se unió la grave problemática generada por la travesía especialmente accidentada en el Cabo de Hornos. A todo esto se suma su capacidad para analizar, en base a los diarios existentes y publicaciones realizadas en Inglaterra al respecto, la personalidad y las características personales y humanas de los protagonistas de unos eventos que, no solo vinieron provocados por el naufragio de la nave, sino también por las animadversiones creadas entre los miembros de la tripulación y las consecuencias de aplicar con mayor e menos sentido el férreo reglamento de la Armada Británica.

Si bien la flota enviada al Pacífico sufrió graves pérdidas materiales y humanas como consecuencia de las enfermedades y de la terrible meteorología acontecida durante la travesía, más allá del propio evento protagonista de este libro, es cierto que logró alcanzar su objetivo inicial, gracias a la victoria que obtuvo su nave capitana, el Centurión, sobre el galeón español de Filipinas Nuestra Señora de Covadonga, logrando hacerse con un rico botín. Sin embargo, a pesar de este logro, el bagaje de las pérdidas provocadas por la larga travesía y especialmente, el escándalo y el juicio acontecido alrededor de los hechos que rodearon el naufragio del Wager, eclipsaron totalmente semejante victoria sobre los intereses de su gran enemigo, la corona de España y su Marina Real.

Todo esto y mucho más, se reúne en este libro, en una dramática y extraordinaria aventura de supervivencia, llena de muerte y desolación, protagonizada por aquel grupo de oficiales y marineros, inicialmente deseosos de encontrar gloria,  fama y la riqueza, para terminar apostando todo su esfuerzo y empeño en no morir en la inhóspita Tierra de Fuego y no perder el honor propio a su regreso en Inglaterra.

******

David Grann, Los náufragos del Wager, traducción de Luis Murillo Fort. Barcelona, Penguin Random House, 2025, 408 páginas.