Lobezno en Krakoa: sexta parte

Arrancamos un nuevo capítulo de nuestro repaso a la etapa de Lobezno en la era de Krakoa

May 7, 2025 - 16:47
 0
Lobezno en Krakoa: sexta parte


Edición original:Wolverine vol.7 #31-35 (Marvel Comics, 2021)
Edición nacional/España: Lobezno vol.5 #138-141 (Panini Cómics, 2022)
Guion: Benjamin Percy.
Dibujo: Juan José Ryp.
Entintado: Juan José Ryp.
Color: Frank D’Armata.
Formato: Grapa. 24-56 páginas. 3,30 – 6,50€

LOBEZNO NO ESCAPA DE SU SAGA DEL CLON

«Estoy ayudando a Krakoa.»

Arrancamos un nuevo capítulo de nuestro repaso a la etapa de Lobezno con Benjamin Percy al frente del equipo creativo y que se extiende a lo largo de toda la era mutante de Krakoa, poco a poco nos acercamos al final y hoy cubrimos el que fue el antepenúltimo arco de la serie. En este arco continúa el enfrentamiento entre Lobezno y Bestia que ya vimos comenzar en la parte inmediatamente anterior a esta dentro de nuestra retrospectiva. La transformación de Hank McCoy fue una de las subtramas más transcendetes de todo Krakoa, teniendo lugar principalmente en X-Force. Con él, Percy lleva la acertada premisa de hacer X-Force el equivalente a la CIA de la nación mutante a sus últimas consecuencias y muestra cómo se reflejan las mismas en Lobezno.

La trama podría considerarse, tomándolo con pinzas, como una especie de saga del clon para Lobezno. Las similitudes son casi nulas, pero Marvel como gran conocedora del poder de una marca decidió en su momento publicitar el arco de esta manera. Lo que verdaderamente encontramos es la conclusión lógica de la tecnología de resurrección que Dinastía de X/Poderes de X introdujo en 2019 cuando cae en manos equivocadas, y es que Bestia ha decidido distanciarse de Krakoa y ha creado una milicia de soldados obedientes formados a imagen y semejanza de uno de los mutantes más peligrosos del planeta. Con sus amigos en peligro y tratados internacionales en la cuerda floja, Lobezno y X-Force deben pararle los pies a Bestia.

El guion hilvanado por el autor estadounidense es simple pero efectivo. Es una continuación muy apropiada y directa de lo que vimos en el arco anterior, sin estar plagado el cómic tiene varios momentos inteligentes y bastante entretenidos. Percy se ha tomado su tiempo construyendo su versión de Bestia y se nota que es un personaje que maneja, al igual que Lobezno, Maverick o los miembros de X-Force. El personaje que sale, en mi opinión, peor parado en lo que llevamos cubierto de serie es precisamente una creación propia de Percy, Jeff Bannister. Es un personaje que nunca se termina de separar de parecer una versión algo más delgada del gran Lebowski en lo visual y que en lo narrativo tampoco tiene mucha chicha. Lo que sí hace bien Percy es recoger los frutos de semillas que ha venido plantando desde los primeros compases, no sólo por Bestia sino también por ejemplo por la relación de Logan con Krakoa. El autor utiliza con acierto casi todos los elementos que ha tocado en los números previos salvo por suerte aquella primera trama con la nación vampiro que parece ya un mal sueño.

En el dibujo tenemos una vez más al español Juan José RyP a los lápices y al estadounidense Frank D’Armata como responsable del color. El resultado es bastante similar a lo que vimos en el arco previo pero con substanciales mejorías. Se trata de un arte que se caracteriza por lo intricado de sus lápices, a menudo con abundantes líneas y detalles, y por un entintado que es más bien un sombreado. El guion de estos números le da a RyP la oportunidad de hacer brillar más que nunca lo elaborado de su trabajo, con algunas secuencias bastante espectaculares y de primer nivel.

En definitiva, un arco sólido para la serie aunque no sea para tirar cohetes. Los hilos argumentales establecidos desde el inicio son continuados con bastante tino y consistencia aunque quizá la conclusión deja qué desear. El enfrentamiento entre Bestia y Lobezno parece un momento culminante para el papel de ambos en Krakoa y la resolución del arco no alcanza el nivel ni la intensidad que dejaba adivinar el planteamiento previo. Está siendo en general una etapa que no destaca, no introduce ningún nuevo personaje ni relación para Logan que apunte a dejar huella en la posteridad, pero sabe cumplir con oficio lo que se propone de una manera consistente.

Lo mejor

• Algunas de las páginas de Juan José RyP son bellísimas.

Lo peor

• Es difícil distinguir un elemento que destaque para la etapa.