ITA, la aerolínea italiana, toda la vida en pérdidas

Cada vez que la aerolínea italiana ITA anuncia sus resultados, habla de número de pasajeros, de aviones comprados, de nuevas rutas, incluso de facturación o, en algunos casos, de su disponibilidad de tesorería. Ocurre con todas las empresas que tienen problemas porque todo lo que no sea ganar en una empresa privada es un fracaso. […]

May 7, 2025 - 18:23
 0
ITA, la aerolínea italiana, toda la vida en pérdidas

Cada vez que la aerolínea italiana ITA anuncia sus resultados, habla de número de pasajeros, de aviones comprados, de nuevas rutas, incluso de facturación o, en algunos casos, de su disponibilidad de tesorería. Ocurre con todas las empresas que tienen problemas porque todo lo que no sea ganar en una empresa privada es un fracaso. E ITA iba camino al fracaso (Ita: fuertes pérdidas económicas en sus primeros 75 días de vida).

Ahora se sabe que también en 2024 la aerolínea perdió dinero. Sí, tuvo un 20 por ciento más de pasajeros y un 25 por ciento más ingresos, pero perdió 227 millones de euros, dato que la dirección ha venido ocultando detrás de las cifras de facturación o incluso del Ebit. Pero eso no culpa las fenomenales pérdidas que es lo único que se ha repetido en ITA en toda su historia, ciertamente muy corta (Indicios de que Ita va tan mal como Alitalia).

ITA es el resultado del empeño de los sucesivos gobiernos italianos, de todas las ideologías, de no quedarse sin una gran aerolínea italiana. De hecho, por ese motivo mantuvieron a Alitalia, cuyas pérdidas fueron siempre inmanejables.

ITA, pues, nace para no quedarse sin aerolínea. Y aunque hubiera estado perfectamente gestionada, los primeros años son los de introducción en el mercado y, por ende, malos.

ITA nació durante la pandemia, pero como las cosas eran tan anormales, nadie en Italia tuvo prisa por salir a luchar por una cuota de mercado. En el de corto radio, de hecho, hubiera sido imposible porque Wizz Air, Ryanair, Easyjet y hasta Vueling y Volotea tienen tal presencia en Italia que no queda casi nada para la estatal, como no sea nutrir su largo radio. E introducir una aerolínea en el largo radio siempre es costoso y difícil.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.