Kallifatides: «Podemos aprender el respeto de nuestros nietos»

Dos años después de recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes , el escritor sueco de origen griego Theodor Kallifatides volvió ayer a la sede de esta institución madrileña para un encuentro con sus muchos lectores, un merecido homenaje que tuvo al periodista Bruno Pardo como maestro de ceremonias . A través de sus preguntas, el autor fue recorriendo sus novelas, sus ideas sobre Europa y el mundo amenazador en que vivimos, así como compartiendo momentos íntimos que él llena de significado como nadie. En su alocución inicial mostró su preocupación actual, mostró su temor por la actualidad y recordó, a sus 88 años cumplidos, la erosión del mundo que está en crisis, «que puede llegar a ser tan grande como la que yo viví en mi infancia, que condujo a una guerra mundial». Se preguntó si «hay algo que pueda salvarnos de esta locura» y evocó la palabra ' respeto '. «Es el respeto, ese singular sentimiento de cariño y devoción por la vida , por esa gran maravilla, por la risa de los niños, por el canto del mirlo... Por todo, en fin«. El escritor recordó que sus nietas le pidieron crear en casa 'un desván de la risa' y apostó por la utilidad de esa facultad feliz para mejorar las cosas. Bruno Pardo afirmó que Kallifatides es un escritor «capaz de invocar con sus palabras el calor de la hoguera alrededor de la cual el ser humano se sentó a contar historias por primera vez«, un autor que »ha contado la historia más triste de Grecia con el mejor humor posible , con una ligereza que solo está a la altura« de los grandes. Elogió y repasó su trilogía griega, que »demuestra que las historias de muerte están llenas de vida«.

May 8, 2025 - 04:59
 0
Kallifatides:  «Podemos aprender el respeto de nuestros nietos»
Dos años después de recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes , el escritor sueco de origen griego Theodor Kallifatides volvió ayer a la sede de esta institución madrileña para un encuentro con sus muchos lectores, un merecido homenaje que tuvo al periodista Bruno Pardo como maestro de ceremonias . A través de sus preguntas, el autor fue recorriendo sus novelas, sus ideas sobre Europa y el mundo amenazador en que vivimos, así como compartiendo momentos íntimos que él llena de significado como nadie. En su alocución inicial mostró su preocupación actual, mostró su temor por la actualidad y recordó, a sus 88 años cumplidos, la erosión del mundo que está en crisis, «que puede llegar a ser tan grande como la que yo viví en mi infancia, que condujo a una guerra mundial». Se preguntó si «hay algo que pueda salvarnos de esta locura» y evocó la palabra ' respeto '. «Es el respeto, ese singular sentimiento de cariño y devoción por la vida , por esa gran maravilla, por la risa de los niños, por el canto del mirlo... Por todo, en fin«. El escritor recordó que sus nietas le pidieron crear en casa 'un desván de la risa' y apostó por la utilidad de esa facultad feliz para mejorar las cosas. Bruno Pardo afirmó que Kallifatides es un escritor «capaz de invocar con sus palabras el calor de la hoguera alrededor de la cual el ser humano se sentó a contar historias por primera vez«, un autor que »ha contado la historia más triste de Grecia con el mejor humor posible , con una ligereza que solo está a la altura« de los grandes. Elogió y repasó su trilogía griega, que »demuestra que las historias de muerte están llenas de vida«.