Gustavo Dudamel pone el broche de oro a la temporada 24/25 de Ibermúsica debutando con la London Symphony Orchestra
Ibermúsica despide su temporada 24/25 con dos conciertos protagonizados por uno de los grandes nombres de la clásica internacional: Gustavo Dudamel. El maestro se pondrá al frente de la London Symphony Orchestra en una gira por España de cuatro conciertos que tendrán lugar en Madrid (viernes 9 y lunes 12) y en Barcelona (sábado 10 y domingo 11, Ciclo BCN Clàssics). La temporada regular del ciclo madrileño culmina este viernes con un concierto histórico, con entradas agotadas, que marcará el debut de Gustavo Dudamel al frente de la London Symphony Orchestra con un programa dedicado al más elevado sinfonismo. Mozart y Mahler serán los protagonistas de la velada con las sinfonías Júpiter, la última del genio de Salzburgo, y Titán, la primera del compositor bohemio. El lunes 12 regresarán para ofrecer un Concierto Extraordinario (últimas entradas disponibles) con obras de Richard Strauss y Maurice Ravel. Tras el poema sinfónico 'Don Juan', la orquesta interpretará una de las obras más evocadoras de Ravel: 'Scheherezade', con la voz de la soprano Marina Rebeka como solista invitada. El compositor francés sumergirá a los asistentes en sus impresiones sonoras sobre nuestro país con la Rapsodia Española y, para cerrar la velada, una de las piezas más interpretadas de Strauss: la suite orquestal de la ópera 'El caballero de la rosa'. La London Symphony Orchestra fue fundada en 1904 como una de las primeras orquestas creadas por sus músicos. Desde entonces, generaciones de notables talentos han forjado su reputación de calidad, ambición y compromiso para compartir la música con todo el mundo. La LSO ofrece unos 70 conciertos al año como Orquesta Residente en el Barbican, con su familia de artistas: director Titular Sir Antonio Pappano, director Emérito Sir Simon Rattle, Principales directores Invitados Gianandrea Noseda y François-Xavier Roth, director Laureado Michael Tilson Thomas, y Artistas Asociados Barbara Hannigan y André J Thomas. La LSO tiene importantes residencias artísticas en París, Tokio y en el Festival de Aixen-Provence, y una presencia cada vez mayor en Australasia. Además, su vinculación con Ibermúsica es longeva: ha realizado un total de 208 actuaciones en giras por España de la mano de Ibermúsica, de las cuales: En Madrid se ha presentado 66 veces, en Barcelona 25 y en Valencia un total de 17 veces más junto a otras ciudades como Santander, Granada, Las Palmas, Tenerife, Pamplona, Úbeda.... Gustvao Dudamel es, actualmente, director titular de la Los Angeles Philharmonic y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y, en 2026, asumirá el puesto de director titular de la Filarmónica de Nueva York, continuando un legado que incluye a Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein. En 2025, celebra el 50 aniversario de El Sistema, honrando el impacto global del visionario programa educativo de José Antonio Abreu a lo largo de cinco generaciones, reconociendo la importancia vital de la educación artística. Su defensa del poder de la música para unir, curar e inspirar, es de un alcance global. En actuaciones tan trascendentes como las ofrecidas a Naciones Unidas, la Casa Blanca y el Concierto del Premio Nobel de la Paz, ha abogado por la educación musical y la integración social a través del arte, compartiendo su propia experiencia transformadora en El Sistema de Venezuela. En 2007, Dudamel, la Los Angeles Philharmonic y sus socios comunitarios, fundaron YOLA (Youth Orchestra Los Angeles), que, actualmente, provee a más de 1.700 jóvenes de instrumentos gratuitos, instrucción musical intensiva, apoyo académico y formación en dirección. En 2012, creó la Dudamel Foundation, que dirige junto con su mujer, la actriz y directora María Valverde, con el objetivo de expandir el acceso a la música y las artes a los jóvenes, ofreciendo herramientas y oportunidades para moldear su futuro creativo. Realizará una gira con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Nacional de Niños de Venezuela, y continuará su labor con maestros y estudiantes en Venezuela y en programas satélite alrededor del mundo.
Ibermúsica despide su temporada 24/25 con dos conciertos protagonizados por uno de los grandes nombres de la clásica internacional: Gustavo Dudamel. El maestro se pondrá al frente de la London Symphony Orchestra en una gira por España de cuatro conciertos que tendrán lugar en Madrid (viernes 9 y lunes 12) y en Barcelona (sábado 10 y domingo 11, Ciclo BCN Clàssics). La temporada regular del ciclo madrileño culmina este viernes con un concierto histórico, con entradas agotadas, que marcará el debut de Gustavo Dudamel al frente de la London Symphony Orchestra con un programa dedicado al más elevado sinfonismo. Mozart y Mahler serán los protagonistas de la velada con las sinfonías Júpiter, la última del genio de Salzburgo, y Titán, la primera del compositor bohemio. El lunes 12 regresarán para ofrecer un Concierto Extraordinario (últimas entradas disponibles) con obras de Richard Strauss y Maurice Ravel. Tras el poema sinfónico 'Don Juan', la orquesta interpretará una de las obras más evocadoras de Ravel: 'Scheherezade', con la voz de la soprano Marina Rebeka como solista invitada. El compositor francés sumergirá a los asistentes en sus impresiones sonoras sobre nuestro país con la Rapsodia Española y, para cerrar la velada, una de las piezas más interpretadas de Strauss: la suite orquestal de la ópera 'El caballero de la rosa'. La London Symphony Orchestra fue fundada en 1904 como una de las primeras orquestas creadas por sus músicos. Desde entonces, generaciones de notables talentos han forjado su reputación de calidad, ambición y compromiso para compartir la música con todo el mundo. La LSO ofrece unos 70 conciertos al año como Orquesta Residente en el Barbican, con su familia de artistas: director Titular Sir Antonio Pappano, director Emérito Sir Simon Rattle, Principales directores Invitados Gianandrea Noseda y François-Xavier Roth, director Laureado Michael Tilson Thomas, y Artistas Asociados Barbara Hannigan y André J Thomas. La LSO tiene importantes residencias artísticas en París, Tokio y en el Festival de Aixen-Provence, y una presencia cada vez mayor en Australasia. Además, su vinculación con Ibermúsica es longeva: ha realizado un total de 208 actuaciones en giras por España de la mano de Ibermúsica, de las cuales: En Madrid se ha presentado 66 veces, en Barcelona 25 y en Valencia un total de 17 veces más junto a otras ciudades como Santander, Granada, Las Palmas, Tenerife, Pamplona, Úbeda.... Gustvao Dudamel es, actualmente, director titular de la Los Angeles Philharmonic y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y, en 2026, asumirá el puesto de director titular de la Filarmónica de Nueva York, continuando un legado que incluye a Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein. En 2025, celebra el 50 aniversario de El Sistema, honrando el impacto global del visionario programa educativo de José Antonio Abreu a lo largo de cinco generaciones, reconociendo la importancia vital de la educación artística. Su defensa del poder de la música para unir, curar e inspirar, es de un alcance global. En actuaciones tan trascendentes como las ofrecidas a Naciones Unidas, la Casa Blanca y el Concierto del Premio Nobel de la Paz, ha abogado por la educación musical y la integración social a través del arte, compartiendo su propia experiencia transformadora en El Sistema de Venezuela. En 2007, Dudamel, la Los Angeles Philharmonic y sus socios comunitarios, fundaron YOLA (Youth Orchestra Los Angeles), que, actualmente, provee a más de 1.700 jóvenes de instrumentos gratuitos, instrucción musical intensiva, apoyo académico y formación en dirección. En 2012, creó la Dudamel Foundation, que dirige junto con su mujer, la actriz y directora María Valverde, con el objetivo de expandir el acceso a la música y las artes a los jóvenes, ofreciendo herramientas y oportunidades para moldear su futuro creativo. Realizará una gira con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Nacional de Niños de Venezuela, y continuará su labor con maestros y estudiantes en Venezuela y en programas satélite alrededor del mundo.
Publicaciones Relacionadas