Lobezno: Decisiones sangrientas. Novelas Gráficas Marvel

Lobezno: Decisiones sangrientas es una novela gráfica que no engaña, enseña sus cartas, pero demuestra que desde un ángulo simplista y poco pretencioso se pueden hacer buenas historias.

May 10, 2025 - 16:38
 0
Lobezno: Decisiones sangrientas. Novelas Gráficas Marvel

Edición original: Wolverine: Bloody Choices USA (Marvel Comics, 1992) Edición nacional/España: Lobezno: Decisiones sangrientas. Novelas Gráficas Marvel (Panini Cómics, 2024)
Guion: Tom Defalco
Dibujo: John Buscema
Entintado: John Buscema
Color: Gregory Wright
Traductor:: Santiago García
Diseño y realización: Gaizca Medrano
Formato: Cartoné. 64 páginas. 15,20€

Siempre se trata de elecciones

«Cita extraída del comic – Opcional»

La novela gráfica que hoy nos ocupa representa lo que entiendo una buena historia de Lobezno. En muchas ocasiones el trato que se dispensa a este mutante suele llevarlo por caminos que no suelen entonar con el personaje.

Esta novela gráfica se publicó dentro de ese compendio que resultaron ser Marvel Graphic Novels, con un tono más maduro alejado de las series principales. John Buscema, quien ayudó a lanzar la serie en solitario de Lobezno, es la perfecta elección para Elecciones Sangrientas, con un guion correcto de Tom DeFalco.

Se considera que esta historia tiene lugar entre los números 44 y 45 de Wolverine vol. 1, y, de manera más general, entre el final de «La saga de la isla Muir» en X-Factor n.° 70 y X-Men (vol. 2) n.° 1. Estamos en pleno apogeo de apariciones especiales de Lobezno en otros títulos.

Esta historia aborda la lucha de Lobezno con su lado más puramente animal y salvaje, un tema que Larry Hama tampoco rehuyó en sus historias. En esta novela gráfica el guionista explora ese tema de forma mucho más directa, con Lobezno y Nick Furia, el original, uniéndose para acabar con un mafioso que resulta ser un pederasta, o cuanto menos se deduce de la historia.

Por lo general, los conflictos entre humanidad, y, ese lado bestial intrínseco en Lobezno suele ser un tema que sienta bien, o por lo menos en la época en la que se escribe, sentaba bien a un personaje como lo es Logan.

No sólo eso, sino que entra en juego el dilema moral que se presenta con la decisión de Nick Furia sobre la protección de un pederasta, en aras de que sea usado para acabar con una red criminal. Esta situación es el detonante para que tanto Nicholas como Logan se enfrenten en lo que es un dilema ético y moral. La historia que no engaña, y muestra sus cartas desde el principio, pone en la bandeja dos decisiones completamente diferenciadas. Ambos ángulos de visión sobre combatir el crimen son validos desde prismas diferentes de abordar la lucha contra el crimen. Quizá, y sólo quizá, la visión de Lobezno es muy simplista, y es la que más cala en nuestros corazones cuando sabemos que se está haciendo sufrir a niños. Nick Furia que juega más con la mente, supone la frialdad de tomar decisiones cuestionables que pueden salvar más vidas. Aquí radica el entretenimiento de esta novela gráfica; el debate ético y moral.

Por otro lado, toca hablar de John Buscema. Para mí este trabajo es uno de los mejores que firma el autor dentro del género de los super héroes. El genial ilustrador luce especialmente exuberante en el formato prestigio. Su trabajo aquí destaca por conseguir un trazo calmado de líneas firmes y movimiento. Consigue dotar de la fiereza que caracteriza a Lobezno, cosa poco difícil tras años y años dibujando a Conan El Bárbaro. John Buscema, era el típico dibujante que se encontraba cómodo con composiciones naturales como en esta novela. El Lobezno de Buscema tiene vida propia. Se relaja, se ejercita y lucha, y todo está dibujado con una fluidez impecable.

En conclusión una historia entretenida que sin ser del otro mundo resulta disfrutable y bien dibujada.

Lo mejor

• John Buscema.
• El dilema ético y moral planteado.

Lo peor

• El guion peca de simplista en una decisión compleja a nivel ético.