El “consumo responsable” son los padres: 25 sociedades científicas denuncian la laxitud de la nueva ley de prevención del alcohol

25 sociedades científicas y médicas de España han publicado hoy un posicionamiento sobre el consumo de alcohol, en el que apuntan que no existe ningún nivel de consumo beneficioso de alcohol para la salud, por lo que no son aceptables los términos “consumo moderado” ni “consumo responsable”. Aunque no se habla de ello directamente en el texto, el manifiesto se publica coincidiendo con la tramitación en el Congreso de los Diputados de la nueva ley para prevenir el consumo de alcohol en menores. El anteproyecto de la misma mantenía como medida estrella la prohibición del mantra del “consumo responsable”, que la industria lleva promocionando años, pese a que la evidencia científica lleva aún más comprobando que no hay ningún consumo de alcohol seguro. Pero esta medida no pasó la criba final del texto. Fuentes del ministerio han asegurado a El País que hay regulaciones europeas que impiden prohibir el uso de este reclamo, pese a que el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, convocó el pasado verano una rueda de prensa en la que dijo que se iba a acabar con el concepto de consumo responsable o moderado, anunciándolo como “uno de los cambios culturales más notables” de la nueva ley. En Directo al Paladar Adiós a la venta de cerveza en tiendas de chuches: estas son las medidas de la nueva ley de alcohol y menores “Si la gente bebe, por ocio o por diversión, es su elección”, explica en El País Asensio López, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. “Pero deben tener muy claro que eso no tiene un efecto beneficioso para su salud, ni siquiera neutro”. El problema principal, explica López, es que la misma existencia de expresiones como “consumo responsable” o “consumo moderado” da a entender que hay un consumo de alcohol saludable. Y no existe tal cosa. En el mejor de los casos, los estudios sobre el “consumo moderado” se miden en unidades de ingesta al día de, como mucho, una copa o dos cervezas: un límite que, además de ser arbitrario, casi todo el mundo supera cuando bebe. “Muchas personas interpretan esto como un argumento para beber. Desde hace muchos años el mensaje de la Organización Mundial de la Salud es que ni los sanitarios ni los medios demos connotaciones beneficiosas al alcohol”, sentencia López. No hay un consumo de alcohol seguro Como explica el manifiesto, que firman, entre otros, organismos como la Sociedad Española de Medicina Interna, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria o la Sociedad Española de Salud Pública, el consumo de alcohol es la segunda causa prevenible de mortalidad en nuestro país con cerca de 15.000 fallecidos/año. Hay, además, más de 200 enfermedades que surgen o empeoran debido al consumo de alcohol. Por no hablar de que en el 28% de los accidentes de tráfico con víctimas, el conductor da positivo en alcohol. El manifiesto pide que se tomen diversas medidas, algunas de las cuales sí están contempladas en la nueva ley, como regular de forma más estricta la publicidad y los puntos de venta de alcohol. Pero, además, piden alinear los impuestos con la media europea para que comprar alcohol sea más caro, desarrollar un mejor etiquetado –con avisos sobre los riesgos derivados del consumo del alcohol, como ocurre con el tabaco– y prohibir el consumo de alcohol en la vía pública. “El objetivo de esta alianza que se propone al conjunto de la sociedad es promover la filosofía de que, respecto al alcohol, 'cuanto menor sea el consumo, mayores serán los beneficios para la salud' ya que no existe un umbral de consumo seguro de esta sustancia”, concluye el manifiesto. “Si bien el consumo cero de alcohol puede no ser una meta inmediatamente alcanzable para toda la población, resulta imprescindible en determinados grupos y circunstancias: personas menores de edad, jóvenes, durante la gestación y la crianza y entre las personas que conducen vehículos. En estos casos, la abstención total debe constituir un objetivo innegociable para la salud pública”. Imágenes | ELEVATE/iStock En DAP | Los efectos que realmente tiene el alcohol en tu cuerpo, según un psiquiatra En DAP | Torrija sí, ir torrija no: el director de la DGT asegura que la nueva tasa de alcoholemia solo “deja un margen” para comer algún postre - La noticia El “consumo responsable” son los padres: 25 sociedades científicas denuncian la laxitud de la nueva ley de prevención del alcohol fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Miguel Ayuso Rejas .

May 12, 2025 - 15:53
 0
El “consumo responsable” son los padres: 25 sociedades científicas denuncian la laxitud de la nueva ley de prevención del alcohol

El “consumo responsable” son los padres: 25 sociedades científicas denuncian la laxitud de la nueva ley de prevención del alcohol

25 sociedades científicas y médicas de España han publicado hoy un posicionamiento sobre el consumo de alcohol, en el que apuntan que no existe ningún nivel de consumo beneficioso de alcohol para la salud, por lo que no son aceptables los términos “consumo moderado” ni “consumo responsable”.

Aunque no se habla de ello directamente en el texto, el manifiesto se publica coincidiendo con la tramitación en el Congreso de los Diputados de la nueva ley para prevenir el consumo de alcohol en menores.

El anteproyecto de la misma mantenía como medida estrella la prohibición del mantra del “consumo responsable”, que la industria lleva promocionando años, pese a que la evidencia científica lleva aún más comprobando que no hay ningún consumo de alcohol seguro. Pero esta medida no pasó la criba final del texto.

Fuentes del ministerio han asegurado a El País que hay regulaciones europeas que impiden prohibir el uso de este reclamo, pese a que el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, convocó el pasado verano una rueda de prensa en la que dijo que se iba a acabar con el concepto de consumo responsable o moderado, anunciándolo como “uno de los cambios culturales más notables” de la nueva ley.

“Si la gente bebe, por ocio o por diversión, es su elección”, explica en El País Asensio López, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. “Pero deben tener muy claro que eso no tiene un efecto beneficioso para su salud, ni siquiera neutro”.

El problema principal, explica López, es que la misma existencia de expresiones como “consumo responsable” o “consumo moderado” da a entender que hay un consumo de alcohol saludable. Y no existe tal cosa. En el mejor de los casos, los estudios sobre el “consumo moderado” se miden en unidades de ingesta al día de, como mucho, una copa o dos cervezas: un límite que, además de ser arbitrario, casi todo el mundo supera cuando bebe.

“Muchas personas interpretan esto como un argumento para beber. Desde hace muchos años el mensaje de la Organización Mundial de la Salud es que ni los sanitarios ni los medios demos connotaciones beneficiosas al alcohol”, sentencia López.

Cerveza

No hay un consumo de alcohol seguro

Como explica el manifiesto, que firman, entre otros, organismos como la Sociedad Española de Medicina Interna, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria o la Sociedad Española de Salud Pública, el consumo de alcohol es la segunda causa prevenible de mortalidad en nuestro país con cerca de 15.000 fallecidos/año.

Hay, además, más de 200 enfermedades que surgen o empeoran debido al consumo de alcohol. Por no hablar de que en el 28% de los accidentes de tráfico con víctimas, el conductor da positivo en alcohol.

El manifiesto pide que se tomen diversas medidas, algunas de las cuales sí están contempladas en la nueva ley, como regular de forma más estricta la publicidad y los puntos de venta de alcohol. Pero, además, piden alinear los impuestos con la media europea para que comprar alcohol sea más caro, desarrollar un mejor etiquetado –con avisos sobre los riesgos derivados del consumo del alcohol, como ocurre con el tabaco– y prohibir el consumo de alcohol en la vía pública.

“El objetivo de esta alianza que se propone al conjunto de la sociedad es promover la filosofía de que, respecto al alcohol, 'cuanto menor sea el consumo, mayores serán los beneficios para la salud' ya que no existe un umbral de consumo seguro de esta sustancia”, concluye el manifiesto. “Si bien el consumo cero de alcohol puede no ser una meta inmediatamente alcanzable para toda la población, resulta imprescindible en determinados grupos y circunstancias: personas menores de edad, jóvenes, durante la gestación y la crianza y entre las personas que conducen vehículos. En estos casos, la abstención total debe constituir un objetivo innegociable para la salud pública”.

Imágenes | ELEVATE/iStock

En DAP | Los efectos que realmente tiene el alcohol en tu cuerpo, según un psiquiatra

En DAP | Torrija sí, ir torrija no: el director de la DGT asegura que la nueva tasa de alcoholemia solo “deja un margen” para comer algún postre

-
La noticia El “consumo responsable” son los padres: 25 sociedades científicas denuncian la laxitud de la nueva ley de prevención del alcohol fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Miguel Ayuso Rejas .