Miles Morales: Spider-Man #14
La etapa de Cody Ziglar al frente de la colección Miles Morales: Spiderman pasa de la veintena de números en su edición original.



Edición original: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #20-22 (Marvel Comics, 2024)
Edición nacional/España: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #14 (Panini Cómics, 2024)
Guion: Cody Ziglar.
Dibujo: Daniel Picciotto, Federico Vicentini, Brent Peeples.
Entintado:Daniel Picciotto, Federico Vicentini, Brent Peeples.
Color: Bryan Valenza.
Formato: Comic-Book con lomo. 72 páginas. 8,95 €
DÉJÀ VU
«El tiempo no está de nuestro lado.»
La etapa de Cody Ziglar al frente de la colección Miles Morales: Spiderman pasa de la veintena de números en su edición original, y llega a España en formato comic-book con lomo de la mano de panini cómics. En la reseña anterior vimos el cierre definitivo del primer acto planteado por Ziglar desde el primer número con grandes consecuencias para Miles. En los tres números incluidos en esta decimocuarta entrega nos adentramos de lleno en el evento Caza Sangrienta, en el cual Miles tuvo un papel bastante importante.
Después de haber contado con él para luchar contra El Duende y Chusma, Miles incluye oficialmente a Amorfo, su clon fallido con poderes de metamorfosis, como parte de su familia. Esto significa por supuesto que se va a convertir en un secundario recurrente para la serie y que en el futuro podemos esperar una mayor importancia para la dinámica entre Miles y él. En cuanto al cruce con Caza Sangrienta, lo que tenemos es una continuación de la breve historia que pudimos leer hace unos números en la que Miles hacia equipo con Blade, su hija Estirpe y Bólido para derrotar al demonio vampiro R’YM’R. La llegada de la noche eterna provoca el regreso del demonio y una vez más los mismos protagonistas deberán sellar su presencia lejos de Brooklyn.
El guion de Ziglar tiene que lidiar una vez más con estar enmarcado dentro de un evento editorial, cuando hace tan solo un par de números (precisamente dos entregas en la edición española) era el evento Guerra de Bandas el que pasaba a dominar las páginas de la colección de Miles. Este tomito comienza con un número dedicado a la dinámica familiar de los Morales con mucho protagonismo de Amorfo, se trata de un número simple y sin mucha tensión pero a la vez entretenido y que empieza a sentar las bases de una nueva dirección para la serie, muy necesaria después de que se alargara la trama de Chusma. Sin embargo, el cruce con Caza Sangrienta deja todos esos elementos a un lado para seguir la misma fórmula que muchos otros cruces de este evento particular. Esta consiste en que los héroes se enfrentan a villanos vampiro completamente ajenos a la invasión y todo el conflicto. Es una fórmula diseñada para garantizar la casi completa intrascendencia de los cruces, en este caso concreto Ziglar reutiliza todos los elementos de aquella historia anterior con R’YM’R hasta la saciedad.
El dibujo es igual de irregular que el guion. Federico Vicentini, un viejo conocido para la cabecera, se encarga de ese primer número dedicado a la vida más fraternal de los Morales y cumple de forma bastante correcta. A pesar de ser un número caracterizado por un énfasis mayor sobre Miles que sobre Spiderman, una dinámica que en otras entregas no había sacado lo mejor del autor, aquí se le nota mucho más cómodo y entrega un producto final bastante atractivo. Los artistas Daniel Picciotto y Brent Peeples se encargan del cruce con Caza Sangrienta donde al igual que con el guion la cosa se empieza a torcer. El baile de dibujantes se convierte en un cambio continuo, en ocasiones página a página, que llega a cargar y fatigar innecesariamente durante la experiencia de lectura. El resultado final acaba resultando muy distractivo.
En definitiva, otro cruce decepcionante a raíz de Caza Sangrienta. En este caso resulta especialmente decepcionante debido al papel casi protagonista que Miles juega en la miniserie principal del evento. En los primeros números podemos ver a Miles marcharse con Drácula y Estirpe después de haber protagonizado una de las escenas más impactantes del comienzo de Caza Sangrienta y lo que nos encontramos en su colección particular es que ese trío queda separado casi inmediatamente en favor de una insulsa reutilización de una trama de hacía tan solo unos meses. Aunque este tomo nos deja con alguna sensación positiva y con muchas posibilidades que explorar en el futuro, lo cierto es que es bastante poco memorable en su mayor parte.
Lo mejor
• Deja vía libre para explorar caminos interesantes.
Lo peor
• El cruce con Caza Sangrienta es muy decepcionante.