Marlene Dumas, a un paso de convertirse en la artista viva más cotizada
Christie's sacará a subasta este miércoles 14 de mayo 'Miss January', de Marlene Dumas . Será una de las obras más destacadas de la venta nocturna del siglo XXI , que tendrá lugar en el Rockefeller Center de Nueva York. 'Miss January' es la obra más significativa de Marlene Dumas subastada hasta el momento. Con un precio estimado de entre 12 y 18 millones de dólares , se perfila como el más alto en subasta para una obra de arte de una artista viva. El récord actual para una artista viva lo ostenta 'Propped' (1992), de Jenny Saville , que se vendió por 9,5 millones de libras (12,7 millones de dólares) en Sotheby's Londres en 2018. La mejor marca en subasta de Dumas es de 6,3 millones de dólares por 'The Visitor' (1995), vendido en Sotheby's Londres en 2008. La obra llega a Christie's procedente de la Colección de la Familia Rubell , una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más distinguidas del mundo. La familia Rubell se desprende de su preciada pintura de Marlene Dumas para continuar con su misión de coleccionar y promover artistas emergentes. La Colección Rubell se creó en 1964 en Nueva York. Don y Mera comenzaron comprando obra de jóvenes artistas desconocidos entonces, como Cindy Sherman, Richard Prince o Jeff Koons , que luego arrasarían en el mercado. Los Rubell heredaron la fortuna del hermano de Don (Steve Rubell), dueño de la célebre discoteca Studio 54 de Nueva York , y pudieron aumentar considerablemente su colección. Sara Friedlander, vicepresidenta de Arte de Posguerra y Contemporáneo de Christie's, comenta: «Gracias a su escala monumental y su temática singular , 'Miss January' es la obra maestra de Marlene Dumas. En esta pintura, Dumas demuestra con maestría un dominio formal del cuerpo femenino, liberándolo a la vez de la tradición y trastocando los conceptos normalizados del desnudo femenino a través de una historia machista«. Dumas es conocida por sus retratos psicológicamente complejos, a menudo basados en fotografías encontradas, que exploran temas como la sexualidad, raza, duelo, maternidad y el cuerpo. Pintada en 1997, 'Miss January' muestra a Dumas revisando su primer dibujo conocido, 'Miss World', ejecutado treinta años antes, cuando tenía solo diez años. Representando diez formas idealizadas de modelos glamurosas, la obra fue un claro presagio de la fascinación de la artista por la figura femenina. El título también anuncia la primera exposición retrospectiva de Dumas, 'Miss Interpreted' , que tuvo lugar en el Stedelijk Museum de Ámsterdam en 1992, así como su pintura de 1988 'Misinterpreted', a menudo considerada un autorretrato. Dumas es ampliamente reconocida entre las pintoras más influyentes de la actualidad, con obras incluidas en importantes museos. Desde 2008, ha realizado importantes retrospectivas en el Palazzo Grassi de Venecia, el Museo d'Orsay de París, el Museo Stedelijk de Ámsterdam, la Tate Modern de Londres, la Fundación Beyeler de Basilea, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Colección Menil de Houston.
Christie's sacará a subasta este miércoles 14 de mayo 'Miss January', de Marlene Dumas . Será una de las obras más destacadas de la venta nocturna del siglo XXI , que tendrá lugar en el Rockefeller Center de Nueva York. 'Miss January' es la obra más significativa de Marlene Dumas subastada hasta el momento. Con un precio estimado de entre 12 y 18 millones de dólares , se perfila como el más alto en subasta para una obra de arte de una artista viva. El récord actual para una artista viva lo ostenta 'Propped' (1992), de Jenny Saville , que se vendió por 9,5 millones de libras (12,7 millones de dólares) en Sotheby's Londres en 2018. La mejor marca en subasta de Dumas es de 6,3 millones de dólares por 'The Visitor' (1995), vendido en Sotheby's Londres en 2008. La obra llega a Christie's procedente de la Colección de la Familia Rubell , una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más distinguidas del mundo. La familia Rubell se desprende de su preciada pintura de Marlene Dumas para continuar con su misión de coleccionar y promover artistas emergentes. La Colección Rubell se creó en 1964 en Nueva York. Don y Mera comenzaron comprando obra de jóvenes artistas desconocidos entonces, como Cindy Sherman, Richard Prince o Jeff Koons , que luego arrasarían en el mercado. Los Rubell heredaron la fortuna del hermano de Don (Steve Rubell), dueño de la célebre discoteca Studio 54 de Nueva York , y pudieron aumentar considerablemente su colección. Sara Friedlander, vicepresidenta de Arte de Posguerra y Contemporáneo de Christie's, comenta: «Gracias a su escala monumental y su temática singular , 'Miss January' es la obra maestra de Marlene Dumas. En esta pintura, Dumas demuestra con maestría un dominio formal del cuerpo femenino, liberándolo a la vez de la tradición y trastocando los conceptos normalizados del desnudo femenino a través de una historia machista«. Dumas es conocida por sus retratos psicológicamente complejos, a menudo basados en fotografías encontradas, que exploran temas como la sexualidad, raza, duelo, maternidad y el cuerpo. Pintada en 1997, 'Miss January' muestra a Dumas revisando su primer dibujo conocido, 'Miss World', ejecutado treinta años antes, cuando tenía solo diez años. Representando diez formas idealizadas de modelos glamurosas, la obra fue un claro presagio de la fascinación de la artista por la figura femenina. El título también anuncia la primera exposición retrospectiva de Dumas, 'Miss Interpreted' , que tuvo lugar en el Stedelijk Museum de Ámsterdam en 1992, así como su pintura de 1988 'Misinterpreted', a menudo considerada un autorretrato. Dumas es ampliamente reconocida entre las pintoras más influyentes de la actualidad, con obras incluidas en importantes museos. Desde 2008, ha realizado importantes retrospectivas en el Palazzo Grassi de Venecia, el Museo d'Orsay de París, el Museo Stedelijk de Ámsterdam, la Tate Modern de Londres, la Fundación Beyeler de Basilea, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Colección Menil de Houston.
Publicaciones Relacionadas