Ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba

Siempre nos hemos sentido muy a gusto cuando hemos viajado a la provincia de Córdoba. Tanto que hace poco hemos regresado para descubrir las fortalezas más espectaculares de esta zona de Andalucía. Y como no podía ser de otra manera, hemos vuelto encantados de recorrer sus patios de armas, asomarnos a sus almenas o encaramarnos […] The post Ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba first appeared on Que ver en tus viajes.

May 13, 2025 - 20:08
 0
Ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba

Siempre nos hemos sentido muy a gusto cuando hemos viajado a la provincia de Córdoba. Tanto que hace poco hemos regresado para descubrir las fortalezas más espectaculares de esta zona de Andalucía.

Y como no podía ser de otra manera, hemos vuelto encantados de recorrer sus patios de armas, asomarnos a sus almenas o encaramarnos a torres del homenaje imponentes, entre las que se encuentra la más alta de España.

Revive con nosotros una aventura muy especial descubriendo una ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba. Un plan irresistible entre muros, pueblos blancos y algunos de los olivares con mejor prestigio de España. ¿Te apuntas? Pues sigue leyendo

¿Por qué hay tantos castillos en Córdoba? Un poco de historia

Vista aérea del castillo de Luque en Córdoba
Vista aérea del castillo de Luque en Córdoba.

Desde Los Pedroches hasta la Subbética, incluyendo lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, Córdoba es la segunda provincia de Andalucía con más castillos, sólo por detrás de Jaén.

Pero, ¿por qué hay hasta 36 fortalezas repartidas por toda la geografía cordobesa?

Durante siglos, Córdoba se situó en un lugar estratégico para controlar rutas y territorios. Por eso, muchas de las culturas que pasaron por allí construyeron fortalezas y torreones para defender sus enclaves durante batallas constantes o para prevenir las mismas.

La arquitectura defensiva variaba según la influencia cultural dominante, primero árabe y después cristiana.

Estos castillos tienen estrecha relación con la época de la Reconquista, período entre los siglos VIII y XV. Esta etapa histórica enfrentó a musulmanes y cristianos por el dominio territorial de la región.

Las murallas y fortalezas cumplían funciones estratégicas vitales, ya que permitían vigilancia y protección frente a ataques enemigos. Cada fortaleza refleja hoy la influencia cultural diversa que moldeó esta provincia andaluza durante cientos de años. Ya te adelantamos que la variedad es enorme.

Ruta por los Castillos de Córdoba

Como te hemos comentado antes, la provincia cordobesa cuenta con hasta 36 fortalezas, muchas de ellas preparadas para visitas turísticas.

Nuestro recorrido atraviesa desde la comarca de Los Pedroches hasta la Subbética, incluyendo Córdoba capital que será nuestra base de operaciones. Lógicamente no hemos visitado todos los castillos, pero si una selección de los más interesantes para el viajero. ¡Ah, del castillo! ¡Empezamos!

Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba

Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba
Albercas del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba.

Nuestra ruta empieza en la ciudad de Córdoba, que es una de las capitales más bellas y embriagadoras de toda España.

De esta urbe destaca, sobre todo, su incomparable Mezquita-Catedral, pero también pasear sin rumbo por las callejuelas de la judería buscando el legado sefardí, respirando el aroma del azahar en sus famosos patios, o degustando la rica gastronomía cordobesa en sus tabernas. Te recomendamos algunas de las que más nos gustaron:

  • Taberna La Viuda
  • Mercado Victoria
  • Taberna El 10
  • Restaurante Ermita Candelaria

Para preparar tu visita a la Ciudad Califal, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Córdoba.

No obstante, y como este artículo va de una ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba, nuestra primera parada es el Alcázar de los Reyes Cristianos, declarado Patrimonio de la Humanidad y morada de los Reyes Católicos, ya que desde aquí idearon la conquista de Granada.

A diferencia del resto de castillos que visitaremos se trata de un palacio-fortaleza y destaca, sobre todo, por sus hermosos jardines con aroma a azahar y numerosas fuentes y albercas. La sombra de sus torres junto con el rumor del agua, lo convierte en un lugar perfecto para desconectar.

Esta fortaleza sirvió como residencia real de Alfonso XI y luego fue sede del Santo Oficio, además de acoger las entrevistas de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón. Su estructura es rectangular y está delimitada por cuatro torres con nombres propios: los Leones, del Homenaje, de la Inquisición y de las Palomas.

Castillo de Almodóvar del Río

Castillo de Almodóvar del Río
Jugando con la «Excalibur» del Castillo de Almodóvar del Río en Córdoba.

La siguiente parada de nuestra ruta también es una de nuestras favoritas y sólo se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se trata del impresionante Castillo de Almodóvar del Río, una fortaleza de las mejor conservadas de España.

Esta magnífica arquitectura defensiva fue construida por los omeyas en el año 740 y  reconstruida de forma admirable durante el siglo XX. Entre sus elementos más prodigiosos, destaca su gran patio de armas repleto de torres defensivas o su capilla de estilo gótico-mudéjar. Las vistas al paisaje cordobés desde aquí son de las que recordarás siempre.

Quizás su imagen te suene, ya que cobró fama internacional al aparecer en la popular serie de televisión Juego de Tronos. Allí se rodaron escenas de Altojardín (sede de la casa Tyrrel) y Roca Casterly (morada de los Lannister).

Durante tu visita al castillo podrás disfrutar de numerosas actividades especiales como visitas guiadas teatralizadas, entrenamientos básicos de combate medieval y originales almuerzos temáticos.

La fortaleza también es conocida por sus populares Jornadas Medievales, eventos medievales para acercarse aún más al turismo histórico local.

Castillo de Priego de Córdoba

Castillo de Priego de Córdoba
Ventanal en la Torre del Homenaje del Castillo de Priego de Córdoba.

También muy cerquita de la capital de provincia se encuentra Priego de Córdoba, conocida como cuna del Barroco cordobés. Se trata de una localidad que hemos visitado varias veces y que nos encanta por lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de Asunción, las Carnicerías Reales y, especialmente, por el barrio de La Villa.

Sus laberínticas calles y plazuelas con casas encaladas de blanco y decoradas con flores que cuidan los propios vecinos son la viva imagen de lo que deseamos encontrar en un pueblo de Andalucía. No te olvides y asómate al Balcón del Adarve para disfrutar de los paisajes verdes de la Subbética cordobesa.

Entre los monumentos imprescindibles de este municipio, se encuentra el Castillo de Priego de Córdoba. Estamos hablando de una antigua alcazaba musulmana que fue reformada por Alfonso XI en el siglo XIV para que varios siglos más tarde pasó a manos de la Orden de Calatrava.

Una de las experiencias que más nos gustó de la visita al Castillo de Priego de Córdoba fue subir a su espectacular Torre del Homenaje o Torre Gorda que tiene más de 30 metros de altura y te regala unas vistas fantásticas.

Castillo de Zuheros

Castillo de Zuheros en Córdoba
Espectaculares vistas aéreas del Castillo de Zuheros en Córdoba.

La siguiente parada de nuestra ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba, nos lleva hasta la pequeña localidad de Zuheros, donde hay un castillo roquero de pequeñas dimensiones pero muy espectacular por su morfología.

El municipio de Zuheros está situado a unos 75 kilómetros de la ciudad de Córdoba, muy cerquita del Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas. Este pueblo encalado de blanco es precioso, de hecho, se encuentra dentro de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Pasear por este hermoso pueblecito blanco ya merecería una visita en sí misma, aunque se debe complementar con la experiencia de encaramarse al Castillo de Zuheros.

Se trata de una peculiar fortaleza musulmana encastrada sobre un peñón calizo cuyo origen se remonta al siglo IX. A pesar del paso de casi mil años, todavía conserva uno de sus aljibes.

Después de 7 siglos fue reformado en un palacio renacentista que hizo las veces de residencia de los señores de Zuheros. No olvides subir hasta arriba y disfrutar de una auténtica postal coronada por el verde de las montañas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. ¡Te encantará!

Castillo de Luque

Castillo de Luque
La imprescindible visita al Castillo de Luque en Córdoba.

Después de explorar Zuheros, hacemos parada en el municipio cordobés de Luque. Si te sucede como a nosotros que llegas poco después del mediodía, te recomendamos reservar en el restaurante El Olivo (Cronista Vicente Estrada, 21) del chef luqueño Kisko Barona.

Vas a alucinar con su propuesta gastronómica que combina las recetas cordobesas más tradicionales con un punto de atrevimiento que marida maravillosamente.

Tras la parada obligatoria para reponer fuerzas, continuamos nuestro camino explorando el Castillo de Luque, una antigua fortaleza de origen islámico inexpugnable que fue conocido en la Edad Media como «el Venceaire».

Para «conquistarlo» tienes que subir una pequeña cuesta, ya que este bastión se encuentra en emplazado sobre un risco que le otorga una situación estratégica privilegiada. Nosotros te recomendamos que contactes con el ayuntamiento ya que ofrecen visitas guiadas en las que escucharás muchas curiosidades.

Por ejemplo que fue construido en el siglo IX por por Omar ibn Hafsún con el objetivo de guardar el Tajo del Algarrobo. Actualmente goza de un aspecto inmejorable tras una restauración reciente que lo salvaguardó de un largo periodo en ruinas.

Castillo de Belalcázar

Castillo de Belalcázar
El de Belalcázar es uno de los castillos más impresionantes de Córdoba.

La última etapa de nuestro viaje nos lleva hasta la comarca de Los Pedroches al norte de la provincia de Córdoba. Cuando pensábamos que no nos íbamos a sorprender tras divisar tantas almenas e historias de espadas y batallas, llegó el Castillo de los Sotomayor y Zúñiga en Belalcázar para quitarnos la razón. ¡Qué maravilla!

Al contrario que las que habíamos visitado hasta el momento, el Castillo de Belalcázar es de estilo gótico y se observa desde decenas de kilómetros a la redonda gracias a su incomparable Torre del Homenaje, que con 47 metros de altitud, es la más alta de la Península Ibérica.

Es imposible no sentirte el rey del mundo desde allí arriba, aunque para lograr tamaña recompensa primero tienes que subir 175 escalones por una escalera de caracol que también es maravillosa.

Desde ese pináculo infinito vas a disfrutar de una panorámica excelsa del coqueto pueblo de Belalcázar que está rodeado de dehesas y también de las montañas extremeñas.

Aunque está en pleno proceso de restauración te recomendamos encarecidamente que te apuntes a las visitas guiadas y gratuitas que puedes reservar en la página web del Castillo de Belalcázar.

Por cierto, si tras visitar el Castillo de Belalcázar decides regresar a Córdoba capital, te recomendamos parar o alojarte en Aguas de Villaharta. Se trata de un balneario del siglo XIX emplazado en plena Sierra Morena donde se come de maravilla. En su restaurante El Hierro vas a redescubrir los sabores cordobeses más auténticos.

Otros castillos interesantes que visitar en Córdoba

El precioso pueblo de Iznájar en Córdoba
El precioso pueblo de Iznájar en Córdoba.

Nuestro itinerario engloba los castillos más importantes de Córdoba, pero la provincia te sorprenderá con más fortalezas medievales llenas de historia. Por eso te recomendamos otros castillos interesantes que visitar en Córdoba, repletos de paisajes únicos y arquitectura medieval:

  1. Castillo de Palma del Río: Observamos aquí un imponente recinto amurallado, considerado de los más completos de Andalucía, con torreones y murallas perfectamente conservadas.
  2. El peculiar Castillo de Belmez: Situado sobre un peñasco alto en el Valle del Guadiato, destaca por sus vistas panorámicas desde lo más alto y su torreón defensivo.
  3. El sorprendente Castillo de Castro del Río: Desde esta fortaleza podrás disfrutar de las hermosas vistas al Barrio de la Villa, recorriendo sus murallas medievales.
  4. Castillo de Espejo: fortaleza cuadrangular famosa por su Torre del Homenaje, símbolo perfecto de la arquitectura medieval cordobesa.
  5. El imponente Castillo de Cabra: Un interesante ejemplo que combina elementos renacentistas con los típicos torreones defensivos medievales.
  6. Reflejos del Castillo de Iznájar: Una fortaleza única rodeada completamente por las aguas azuladas del embalse del río Genil, creando un paisaje espectacular lleno de encanto histórico.

Esperamos que te haya gustado esta ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba. Tienes más información en la página oficial de la iniciativa Castle Love, aunque si tienes cualquier duda no olvides preguntarnos en los comentarios.

The post Ruta por los mejores castillos de la provincia de Córdoba first appeared on Que ver en tus viajes.