Salón del Cómic de Barcelona 2025: Empieza la lucha de los Superhéroes contra la IA

Los cómics llevan años explicándonos historias sobre villanos con inteligencia artificial que ponen en peligro a la raza humana. Desde los 60 nos han presentado a Ultron, Terminator, Centinela, Grevious, tanto da, la amenaza es la misma. Todos dan mucho miedo. Lo que ninguno de los creadores de dichos villanos imaginaba es que lo que primero pondría en peligro la Inteligencia Artificial es su trabajo. Porque la creación de contenido por la IA Generativa es cada vez más común y precariza un sector ya de por sí amenazado. El Salon del Cómic de Barcelona calienta motores en una edición dedicada a los superhéroes y que prepara una intensa reflexión sobre la IA y su impacto en la industria del entretenimiento. Del 4 al 6 de abril, la Fira de Barcelona volverá a acoger un certamen que prevé acoger a más de 110.000 espectadores y que contará con invitados de la talla de Craig Thompson, el ilustrador de Tolkien John Howe, el mítico Jaime Hernández, la autora infantil Sally Rippin, el nuevo fenómeno de Kate Beaton o la joven dibujante española de X-Men Carmen Carnero, entre otros. Aunque el gran protagonista de este año será el estadounidense Chris Ware , algo así como el Winsor McCay de nuestra época, con creaciones como Jimmy Corrigan o Rusty Brown. Enamora a los fans de los cómics, a los enfermos del diseño, a los arquitectos, a los dibujantes, a los escritores, a todo el mundo. El 2 inaugurará una macro exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) que amplía las que ya se pudieron ver en Anguleme y en el Centro Pompidou de París y participará hasta en tres charlas durante el fin de semana en el salón. Ha revolucionado el mundo del cómic, influido en infinidad de artistas, y ahora llega al salón como un gran acontecimiento cultural. Como es tradicional, el certamen mismo acogerá otras exposiciones. Destaca, para delirio de los fans, una con figuras a tamaño gigante de los principales superhéroes de DC y Marvel enfrentados en un gran espacio del la recién estrenada carpa Univers, que servirá como centro neurálgico del salón. Allí encontraremos a Superman, Batman y compañía con los que los fans podrán interactuar y hacerse fotos. «Queremos abrirnos a un público generalista, familiar, para todos los fans del Cómic, pero también del cine, la fantasía, la ciencia ficción, todo lo que nace y surge de las viñetas», asegura Meritxell Puig, directora general de FICOMIC, organizadores del evento. Otras de las exposiciones destacadas son la dedicada al dibujante del cartel, Pepe Larraz , y su lustrosa carrera en editoriales míticas como Marvel, donde dibujó la mítica miniserie 'House of X'. También habrá una antológica de Marika Vila, Gran Premio del certamen el año pasado o una dedicada a 'Blacksad' Entre las decenas de actividades especiales destaca el nuevo proyecto creativo del dibujante Max . En esta ocasión, presenta un laberinto donde desplega diferentes posibilidades de una historia y el visitante a de viajar eligiendo cuál será el siguiente paso a seguir. Es una especie de 'Elige tu propia aventura' inmersiva y en directo. Otra de las propuestas más populares será 'La escuela de monstruos', en que las visitantes más jóvenes podrán interactuar con su creadora, la dibujante australiana Sally Rippin y dibujar monstruos con ella. Aunque el eje central temático seguirá siendo la Inteligencia Artificial. Por ejemplo, el salón acogerá la exposición 'Stop IA genderativa' en la que un colectivo de autores y autoras de cómic reivindicarán el control de este tipo de herramientas que ponen en peligro la creatividad humana. Desde el colectivo de Autoras de Cómic quieren abrir el debate sobre la explotación masiva de obras protegidas por derechos de autor para modelar las IA. «Personalmente, yo las llamo las IA degenerativas porque van a conseguir involucionar el sector. Desde el salón queremos liderar el debate de uno de los puntos álgidos del mundo del cómic para los siguientes años», señala Borja Crespo, responsable de contenidos del Salón del Cómic. A partir de aquí, quien se acerque al salón encontrará un poco de todo. Desde bodypaint a conciertos en directo o espectáculos donde se mezcla ilustración y música rock. La gran novedad es la presentación de la carpa Univers en el centro de los diferentes salones que dinamizará el flujo de visitantes y también se ha anunciado un preestreno de cine importante para la noche de jueves como gran pistoletazo de salida del fin de semana de actividades. Será en los cines Girona.

Mar 26, 2025 - 14:13
 0
Salón del Cómic de Barcelona 2025: Empieza la lucha de los Superhéroes contra la IA
Los cómics llevan años explicándonos historias sobre villanos con inteligencia artificial que ponen en peligro a la raza humana. Desde los 60 nos han presentado a Ultron, Terminator, Centinela, Grevious, tanto da, la amenaza es la misma. Todos dan mucho miedo. Lo que ninguno de los creadores de dichos villanos imaginaba es que lo que primero pondría en peligro la Inteligencia Artificial es su trabajo. Porque la creación de contenido por la IA Generativa es cada vez más común y precariza un sector ya de por sí amenazado. El Salon del Cómic de Barcelona calienta motores en una edición dedicada a los superhéroes y que prepara una intensa reflexión sobre la IA y su impacto en la industria del entretenimiento. Del 4 al 6 de abril, la Fira de Barcelona volverá a acoger un certamen que prevé acoger a más de 110.000 espectadores y que contará con invitados de la talla de Craig Thompson, el ilustrador de Tolkien John Howe, el mítico Jaime Hernández, la autora infantil Sally Rippin, el nuevo fenómeno de Kate Beaton o la joven dibujante española de X-Men Carmen Carnero, entre otros. Aunque el gran protagonista de este año será el estadounidense Chris Ware , algo así como el Winsor McCay de nuestra época, con creaciones como Jimmy Corrigan o Rusty Brown. Enamora a los fans de los cómics, a los enfermos del diseño, a los arquitectos, a los dibujantes, a los escritores, a todo el mundo. El 2 inaugurará una macro exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) que amplía las que ya se pudieron ver en Anguleme y en el Centro Pompidou de París y participará hasta en tres charlas durante el fin de semana en el salón. Ha revolucionado el mundo del cómic, influido en infinidad de artistas, y ahora llega al salón como un gran acontecimiento cultural. Como es tradicional, el certamen mismo acogerá otras exposiciones. Destaca, para delirio de los fans, una con figuras a tamaño gigante de los principales superhéroes de DC y Marvel enfrentados en un gran espacio del la recién estrenada carpa Univers, que servirá como centro neurálgico del salón. Allí encontraremos a Superman, Batman y compañía con los que los fans podrán interactuar y hacerse fotos. «Queremos abrirnos a un público generalista, familiar, para todos los fans del Cómic, pero también del cine, la fantasía, la ciencia ficción, todo lo que nace y surge de las viñetas», asegura Meritxell Puig, directora general de FICOMIC, organizadores del evento. Otras de las exposiciones destacadas son la dedicada al dibujante del cartel, Pepe Larraz , y su lustrosa carrera en editoriales míticas como Marvel, donde dibujó la mítica miniserie 'House of X'. También habrá una antológica de Marika Vila, Gran Premio del certamen el año pasado o una dedicada a 'Blacksad' Entre las decenas de actividades especiales destaca el nuevo proyecto creativo del dibujante Max . En esta ocasión, presenta un laberinto donde desplega diferentes posibilidades de una historia y el visitante a de viajar eligiendo cuál será el siguiente paso a seguir. Es una especie de 'Elige tu propia aventura' inmersiva y en directo. Otra de las propuestas más populares será 'La escuela de monstruos', en que las visitantes más jóvenes podrán interactuar con su creadora, la dibujante australiana Sally Rippin y dibujar monstruos con ella. Aunque el eje central temático seguirá siendo la Inteligencia Artificial. Por ejemplo, el salón acogerá la exposición 'Stop IA genderativa' en la que un colectivo de autores y autoras de cómic reivindicarán el control de este tipo de herramientas que ponen en peligro la creatividad humana. Desde el colectivo de Autoras de Cómic quieren abrir el debate sobre la explotación masiva de obras protegidas por derechos de autor para modelar las IA. «Personalmente, yo las llamo las IA degenerativas porque van a conseguir involucionar el sector. Desde el salón queremos liderar el debate de uno de los puntos álgidos del mundo del cómic para los siguientes años», señala Borja Crespo, responsable de contenidos del Salón del Cómic. A partir de aquí, quien se acerque al salón encontrará un poco de todo. Desde bodypaint a conciertos en directo o espectáculos donde se mezcla ilustración y música rock. La gran novedad es la presentación de la carpa Univers en el centro de los diferentes salones que dinamizará el flujo de visitantes y también se ha anunciado un preestreno de cine importante para la noche de jueves como gran pistoletazo de salida del fin de semana de actividades. Será en los cines Girona.