Ni paella, ni caldero: este arroz murciano no tiene nada que envidiar a ninguna receta y es perfecto para el finde
Siempre que hablamos de las grandes recetas de arroz pensamos, si hablamos de cocina española, en algunas referencias casi inamovibles que son verdaderamente maravillosas. Le sucede a la paella valenciana, quizás el gran plato de arroz de nuestra cultura, pero no está sola, claro. Hay otros grandes arroces que merecen mucha consideración. Incluso sin entrar en debates sobre si la paella mixta o la no menos conocida paella de marisco se podrían considerar como tal. Más allá, incluso, hay platos como el arroz caldero, otro de las grandes preparaciones en cuanto a platos de arroz marinero que vamos a encontrar en nuestra gastronomía. Sin embargo, hay un arroz muy familiar, muy fácil, muy barato y muy murciano que no tanta gente conoce y que es perfecto para disfrutar en familia sin complicarnos más de la cuenta: el arroz con costillejas. Porque, amigos, el arroz con costillejas no es un arroz con costillas al uso, ya que el concepto 'costilleja' es lo que le da esa murcianidad a una receta que, como vais a ver, es bien sencilla, aunque pide mimo. En esencia solo tiene tres grandes sólidos: arroz, costillas de cerdo y verduras. Estas últimas pueden variar según gustos, pero es importante que haya pimiento rojo, judías verde, tomate y brócoli. Aparte de eso, harán falta ñoras, azafrán y un caldo de pollo o un caldo de verduras, según tengáis. Lo primero es preparar todos los ingredientes. Lavamos las verduras; pelamos el pimiento, quitamos las semillas y lo cortamos en tiras o cuadrados, retirar las puntas de las judías y cortar en piezas similares, y también separamos los floretes del brócoli. Además de pelar el diente de ajo y el tomate. Luego, en el fondo de una cazuela, paella o sartén amplia calentamos un generoso chorro de aceite y empezamos friendo el pimiento unos 10 minutos; incluimos las judías, el brócoli y el ajo, y cocinamos cinco minutos más, removiendo bien. Sacamos las verduras cuando estén listas y en esa cazuela doramos las costillas por todas sus caras y cuando estén listas, las reservamos. Picamos fino el tomate y lo freímos en la misma sartén añadiendo más aceite si fuera necesario, y una pizca de sal. Dejamos que se haga el sofrito a fuego suave durante unos 10-15 minutos, añadiendo la carne de la ñora si la vamos a usar. Luego vuelves a echar todos los ingredientes reservados, agregar el arroz con el azafrán y una pizca de pimentón (opcional), y lo remueves bien un par de minutos. Tras esto, vertemos el caldo (siguiendo las indicaciones del paquete de arroz) con un poco de tomillo y vamos cocinando a fuego lento hasta que el arroz esté. Suele pedir el doble o triple de líquido que de sólido, así que ten caldo o agua caliente a mano. Lleva a ebullición y cocina primero a fuego fuerte unos ocho minutos, baja la potencia y continuar la cocción hasta que el caldo se haya absorbido y el arroz esté en su punto. Hay que ajustar un poco a ojo e ir comprobando. Apaga el fuego, tapa y deja reposar unos cinco o diez minutos antes de servir. Imágenes | DAP En DAP | Paella de verduras En DAP | Arroz a banda - La noticia Ni paella, ni caldero: este arroz murciano no tiene nada que envidiar a ninguna receta y es perfecto para el finde fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Siempre que hablamos de las grandes recetas de arroz pensamos, si hablamos de cocina española, en algunas referencias casi inamovibles que son verdaderamente maravillosas.
Le sucede a la paella valenciana, quizás el gran plato de arroz de nuestra cultura, pero no está sola, claro. Hay otros grandes arroces que merecen mucha consideración. Incluso sin entrar en debates sobre si la paella mixta o la no menos conocida paella de marisco se podrían considerar como tal.
Más allá, incluso, hay platos como el arroz caldero, otro de las grandes preparaciones en cuanto a platos de arroz marinero que vamos a encontrar en nuestra gastronomía.
Sin embargo, hay un arroz muy familiar, muy fácil, muy barato y muy murciano que no tanta gente conoce y que es perfecto para disfrutar en familia sin complicarnos más de la cuenta: el arroz con costillejas.
Porque, amigos, el arroz con costillejas no es un arroz con costillas al uso, ya que el concepto 'costilleja' es lo que le da esa murcianidad a una receta que, como vais a ver, es bien sencilla, aunque pide mimo.
En esencia solo tiene tres grandes sólidos: arroz, costillas de cerdo y verduras. Estas últimas pueden variar según gustos, pero es importante que haya pimiento rojo, judías verde, tomate y brócoli. Aparte de eso, harán falta ñoras, azafrán y un caldo de pollo o un caldo de verduras, según tengáis.
Lo primero es preparar todos los ingredientes. Lavamos las verduras; pelamos el pimiento, quitamos las semillas y lo cortamos en tiras o cuadrados, retirar las puntas de las judías y cortar en piezas similares, y también separamos los floretes del brócoli. Además de pelar el diente de ajo y el tomate.
Luego, en el fondo de una cazuela, paella o sartén amplia calentamos un generoso chorro de aceite y empezamos friendo el pimiento unos 10 minutos; incluimos las judías, el brócoli y el ajo, y cocinamos cinco minutos más, removiendo bien.
Sacamos las verduras cuando estén listas y en esa cazuela doramos las costillas por todas sus caras y cuando estén listas, las reservamos. Picamos fino el tomate y lo freímos en la misma sartén añadiendo más aceite si fuera necesario, y una pizca de sal.
Dejamos que se haga el sofrito a fuego suave durante unos 10-15 minutos, añadiendo la carne de la ñora si la vamos a usar. Luego vuelves a echar todos los ingredientes reservados, agregar el arroz con el azafrán y una pizca de pimentón (opcional), y lo remueves bien un par de minutos.
Tras esto, vertemos el caldo (siguiendo las indicaciones del paquete de arroz) con un poco de tomillo y vamos cocinando a fuego lento hasta que el arroz esté. Suele pedir el doble o triple de líquido que de sólido, así que ten caldo o agua caliente a mano.
Lleva a ebullición y cocina primero a fuego fuerte unos ocho minutos, baja la potencia y continuar la cocción hasta que el caldo se haya absorbido y el arroz esté en su punto. Hay que ajustar un poco a ojo e ir comprobando. Apaga el fuego, tapa y deja reposar unos cinco o diez minutos antes de servir.
Imágenes | DAP
En DAP | Paella de verduras
En DAP | Arroz a banda
-
La noticia
Ni paella, ni caldero: este arroz murciano no tiene nada que envidiar a ninguna receta y es perfecto para el finde
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.