Comprar casas en Italia a un euro está de moda. Esta mujer compró seis viviendas, y acabó gastando más de lo que esperaba
El sur de Italia tiene un grave problema de despoblación, con pueblos envejecidos en los que las casas vacías se están cayendo. Tanto es así, que desde 2023 varios pueblos decidieron comenzar a vender ese patrimonio que se estaba cayendo a cachos por solo 1 euro con el fin de salvaguardar de la ruina esos edificios y de paso atraer nuevos pobladores y revitalizar la vida social y económica de estas zonas. La apuesta era arriesgada. A fin de cuentas, ¿Quién iba a querer comprar una casa ruinosa en un pueblo perdido del que la gente se ha ido, aunque sea por solo 1 euro? Pero con el paso del tiempo, el proyecto casas por 1 euros ha ido creciendo, se mantuvo en 2024 y sigue en 2025. En Decoesfera Esta pareja italiana compra una casa en ruinas por 1 euro: así planean reformarla para crear su alojamiento turístico La estadounidense que compró seis casas en Mussomeli por un euro Rubia Daniels es una estadounidense de origen brasileño de 54 años que vivía en San Francisco, en California. Y compró hasta seis casas dentro del programa de casas por 1 euro en Mussomeli, un pequeño pueblo de Sicilia. Dentro de ese programa, en esta localidad se han vendido un centenar de viviendas a 1 euro, además de otras 200 viviendas premium por unos 5.000 euros. Fue en julio de 2019 cuando tras leer sobre las casas que se vendía en Italia, Daniels se puso a investigar sobre el proyecto y en tres días compró su billete de avión, alquiló un coche de alquiler, reservó la habitación en un hotel y se fue a Italia. Daniels explicó que la localidad siciliana le recordó a la infancia que vivió en las afueras de Brasilia, la capital de su país de origen. Y la conexión con el lugar fue inmediata, teniendo claro que había que dejar de construir casas nuevas para recuperar las viejas y mantener el patrimonio que da carácter a cada localidad. @rubia.daniels El euro de la venta, el primero Aunque el precio de venta de estas casas era de un euro, lo cierto es que Daniels pronto se dio cuenta de que la inversión sería mucho más alta. Por cada vivienda, debió pagar unos 5.000 euros tras incluir tasas, comisiones y escrituras. Además, el contrato de compraventa establecía que había que rehabilitar las propiedades en un plazo máximo de tres años. Ese compromiso obliga a los propietarios conservar la fachada original del edificio y realizar las reformas estructurales necesarias para garantizar la seguridad y hacer habitables los inmuebles, ya que muchos de ellos están en estado de ruina, y algunos no tenían techo y carecían de la infraestructura más básica. @rubia.daniels Para hacer habitable la primera casa, que estaba completamente derrumbada, ahora está completamente renovada, incluyendo suelos de mármol. Esa restauración costó algo más de 63.000 euros. En las reformas, Daniels ha priorizado el uso de materiales locales para dinamizar la economía local y conservar la esencia de la zona. Así, todos los muebles son de origen local. Cada una de las viviendas que Rubia Daniels compró las está dedicando a una cosa diferente. Una de ellas piensa quedársela para vivir, en la que está trabajando ahora va a convertirla en una galería de arte, mientras que la tercera casa se transformará en un centro de bienestar para devolverlo a la comunidad ofreciendo clases de yoga y meditación. Las otras tres casas serán para su hija, y para sus tías, de 70 y de 82 años, que ya planean retirarse en este rincón de Sicilia. Actualmente, Rubia Daniels divide su vida entre San Francisco y Mussomeli, donde pasa varias semanas al año. Lo que sí que tiene claro es que cuando se jubile, espera pasar mucho más tiempo en Sicilia. Fotografía de portada | @rubia.daniels En Decoesfera | Un británico se gastó 100.000 euros en transformar un viejo avión en un alojamiento de Airbnb: no puede estar más contento del resultado En Decoesfera | Una pareja compra una finca en ruinas en Portugal y la convierte en una posada de 800 m² - La noticia Comprar casas en Italia a un euro está de moda. Esta mujer compró seis viviendas, y acabó gastando más de lo que esperaba fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

El sur de Italia tiene un grave problema de despoblación, con pueblos envejecidos en los que las casas vacías se están cayendo. Tanto es así, que desde 2023 varios pueblos decidieron comenzar a vender ese patrimonio que se estaba cayendo a cachos por solo 1 euro con el fin de salvaguardar de la ruina esos edificios y de paso atraer nuevos pobladores y revitalizar la vida social y económica de estas zonas.
La apuesta era arriesgada. A fin de cuentas, ¿Quién iba a querer comprar una casa ruinosa en un pueblo perdido del que la gente se ha ido, aunque sea por solo 1 euro? Pero con el paso del tiempo, el proyecto casas por 1 euros ha ido creciendo, se mantuvo en 2024 y sigue en 2025.
La estadounidense que compró seis casas en Mussomeli por un euro
Rubia Daniels es una estadounidense de origen brasileño de 54 años que vivía en San Francisco, en California. Y compró hasta seis casas dentro del programa de casas por 1 euro en Mussomeli, un pequeño pueblo de Sicilia. Dentro de ese programa, en esta localidad se han vendido un centenar de viviendas a 1 euro, además de otras 200 viviendas premium por unos 5.000 euros.
Fue en julio de 2019 cuando tras leer sobre las casas que se vendía en Italia, Daniels se puso a investigar sobre el proyecto y en tres días compró su billete de avión, alquiló un coche de alquiler, reservó la habitación en un hotel y se fue a Italia.
Daniels explicó que la localidad siciliana le recordó a la infancia que vivió en las afueras de Brasilia, la capital de su país de origen. Y la conexión con el lugar fue inmediata, teniendo claro que había que dejar de construir casas nuevas para recuperar las viejas y mantener el patrimonio que da carácter a cada localidad.
El euro de la venta, el primero
Aunque el precio de venta de estas casas era de un euro, lo cierto es que Daniels pronto se dio cuenta de que la inversión sería mucho más alta. Por cada vivienda, debió pagar unos 5.000 euros tras incluir tasas, comisiones y escrituras. Además, el contrato de compraventa establecía que había que rehabilitar las propiedades en un plazo máximo de tres años.
Ese compromiso obliga a los propietarios conservar la fachada original del edificio y realizar las reformas estructurales necesarias para garantizar la seguridad y hacer habitables los inmuebles, ya que muchos de ellos están en estado de ruina, y algunos no tenían techo y carecían de la infraestructura más básica.
Para hacer habitable la primera casa, que estaba completamente derrumbada, ahora está completamente renovada, incluyendo suelos de mármol. Esa restauración costó algo más de 63.000 euros.
En las reformas, Daniels ha priorizado el uso de materiales locales para dinamizar la economía local y conservar la esencia de la zona. Así, todos los muebles son de origen local.
Cada una de las viviendas que Rubia Daniels compró las está dedicando a una cosa diferente. Una de ellas piensa quedársela para vivir, en la que está trabajando ahora va a convertirla en una galería de arte, mientras que la tercera casa se transformará en un centro de bienestar para devolverlo a la comunidad ofreciendo clases de yoga y meditación. Las otras tres casas serán para su hija, y para sus tías, de 70 y de 82 años, que ya planean retirarse en este rincón de Sicilia.
Actualmente, Rubia Daniels divide su vida entre San Francisco y Mussomeli, donde pasa varias semanas al año. Lo que sí que tiene claro es que cuando se jubile, espera pasar mucho más tiempo en Sicilia.
Fotografía de portada | @rubia.daniels
En Decoesfera | Un británico se gastó 100.000 euros en transformar un viejo avión en un alojamiento de Airbnb: no puede estar más contento del resultado
En Decoesfera | Una pareja compra una finca en ruinas en Portugal y la convierte en una posada de 800 m²
-
La noticia
Comprar casas en Italia a un euro está de moda. Esta mujer compró seis viviendas, y acabó gastando más de lo que esperaba
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Nacho Viñau Ena
.