Los aranceles de Trump van a provocar que el chocolate en EEUU sea aún más caro. Para Europa eso son buenas noticias
Los precios del cacao llevan meses viviendo una escalada de precios sin precedentes, semejante a la que sufre el mercado del café. La situación no parecía muy halagüeña a corto plazo, peor un hecho imprevisto podría cambiar el panorama global del sector antes de lo previsto: los aranceles de Trump van a ser catastróficos para el chocolate de Estados Unidos, pero son buenas noticias para Europa. La explicación es sencilla; el chocolate está cada vez más caro porque la materia prima ha multiplicado sus precios, y las tarifas arancelarias el Gobierno de Trump va a imponer a los países productores solo empeorará la situación. Sin cacao, no hay chocolate, así de simple. Estados Unidos depende al 100% de importar cacao a otros países, y ahora va a tener que pagar aún más por la preciada materia prima. Esto deja en una posición ventajosa a las empresas productoras europeas, como señalan en Bloomerg. El cacao alcanzó máximos históricos en diciembre de 2024 en un fenómeno similar al que vive el café, dos productos básicos de consumo mundial que dependen completamente de la producción de ciertos países donde se dan las condiciones climáticas adecuadas para sus cultivos. Las causas de esta escalada de precios son varias, pero se deben, sobre todo, a una disminución de la producción, a la falta de suministro en origen. Hay menos cacao disponible, pero la demanda mundial no hace más que aumentar. Según lo anunciado el pasado miércoles por Donald Trump, Estados Unidos aplicará un arancel del 21% a Costa de Marfil, que produce casi el 40% del cacao mundial. Ghana, Nigeria, Camerún o Ecuador, también países productores de cacao que venden a empresas estadounidenses, también se verán afectados. Además, para fabricar chocolate hace falta manteca de cacao, y Estados Unidos lleva años fabricando plantas de procesamiento en su territorio para importar la manteca a costes más bajos a países como Indonesia y Malasia, que sufrirán aranceles del 32% y el 24%, respectivamente. Más encarecimiento. En opinión de Ignacio Canals Polo, analista de Bloomberg Intelligence, lo más probable es que el aumento de precios se traslade a los consumidores, que ya estaban sufriendo un encarecimiento del chocolate en el último año, y todo enmarcado en un contexto de crisis económica para la población estadounidense, con una cesta de la compra cada vez más costosa. Para Europa, son buenas noticias. Las empresas productoras de chocolate europeas se pueden ver beneficiadas del golpe que van a sufrir los fabricantes americanos, dándoles una ventaja competitiva sobre las de Estados Unidos, que podría aumentar todavía más si Bruselas aplica represalias al Gobierno de Trump como respuesta a los aranceles anunciados para la Unión Europea. En cualquier caso, aunque el cacao sigue caro, los productores europeos podrán comprarlo más barato que los fabricantes estadounidenses, y los grandes perjudicados serán los consumidores y las pequeñas empresas, que sufrirán, además, una prevista disminución de la demanda. Fotos | Freepik - Pixabay En DAP | El olivar español no teme a Trump: si en EEUU quieren seguir tomando aceite de oliva nos lo tendrán que comprar “sí o sí” En DAP | Trump amenaza con aranceles del 200% a los vinos de Europa. Francia, Italia y España, los países más afectados - La noticia Los aranceles de Trump van a provocar que el chocolate en EEUU sea aún más caro. Para Europa eso son buenas noticias fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Los precios del cacao llevan meses viviendo una escalada de precios sin precedentes, semejante a la que sufre el mercado del café. La situación no parecía muy halagüeña a corto plazo, peor un hecho imprevisto podría cambiar el panorama global del sector antes de lo previsto: los aranceles de Trump van a ser catastróficos para el chocolate de Estados Unidos, pero son buenas noticias para Europa.
La explicación es sencilla; el chocolate está cada vez más caro porque la materia prima ha multiplicado sus precios, y las tarifas arancelarias el Gobierno de Trump va a imponer a los países productores solo empeorará la situación. Sin cacao, no hay chocolate, así de simple. Estados Unidos depende al 100% de importar cacao a otros países, y ahora va a tener que pagar aún más por la preciada materia prima.
Esto deja en una posición ventajosa a las empresas productoras europeas, como señalan en Bloomerg. El cacao alcanzó máximos históricos en diciembre de 2024 en un fenómeno similar al que vive el café, dos productos básicos de consumo mundial que dependen completamente de la producción de ciertos países donde se dan las condiciones climáticas adecuadas para sus cultivos. Las causas de esta escalada de precios son varias, pero se deben, sobre todo, a una disminución de la producción, a la falta de suministro en origen. Hay menos cacao disponible, pero la demanda mundial no hace más que aumentar.

Según lo anunciado el pasado miércoles por Donald Trump, Estados Unidos aplicará un arancel del 21% a Costa de Marfil, que produce casi el 40% del cacao mundial. Ghana, Nigeria, Camerún o Ecuador, también países productores de cacao que venden a empresas estadounidenses, también se verán afectados.
Además, para fabricar chocolate hace falta manteca de cacao, y Estados Unidos lleva años fabricando plantas de procesamiento en su territorio para importar la manteca a costes más bajos a países como Indonesia y Malasia, que sufrirán aranceles del 32% y el 24%, respectivamente. Más encarecimiento.
En opinión de Ignacio Canals Polo, analista de Bloomberg Intelligence, lo más probable es que el aumento de precios se traslade a los consumidores, que ya estaban sufriendo un encarecimiento del chocolate en el último año, y todo enmarcado en un contexto de crisis económica para la población estadounidense, con una cesta de la compra cada vez más costosa.
Para Europa, son buenas noticias. Las empresas productoras de chocolate europeas se pueden ver beneficiadas del golpe que van a sufrir los fabricantes americanos, dándoles una ventaja competitiva sobre las de Estados Unidos, que podría aumentar todavía más si Bruselas aplica represalias al Gobierno de Trump como respuesta a los aranceles anunciados para la Unión Europea.
En cualquier caso, aunque el cacao sigue caro, los productores europeos podrán comprarlo más barato que los fabricantes estadounidenses, y los grandes perjudicados serán los consumidores y las pequeñas empresas, que sufrirán, además, una prevista disminución de la demanda.
-
La noticia
Los aranceles de Trump van a provocar que el chocolate en EEUU sea aún más caro. Para Europa eso son buenas noticias
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.