La herencia de Aira

«Y no sé qué hacer con esta muerte tan tonta, tan gratuita, tan hipnótica, y tampoco sé por qué lo estoy contando ahora, pero supongo que siempre es así: uno escribe algo para contar otra cosa». De este modo, este entramado no-ficcional ayuda a indagar en cuestiones clave de la teoría de la literatura, la... Leer más La entrada La herencia de Aira aparece primero en Zenda.

May 2, 2025 - 05:09
 0
La herencia de Aira

«Y no sé qué hacer con esta muerte tan tonta, tan gratuita, tan hipnótica, y tampoco sé por qué lo estoy contando ahora, pero supongo que siempre es así: uno escribe algo para contar otra cosa».

Así termina el primer capítulo del Nervio óptico de María Gainza y bien estas palabras se me aparecían constantemente al leer Actos de presencia, un nuevo libro para la extensa obra de César Aira en el que se han compilado algunas de sus disertaciones literarias. Comienzo con esta cita porque en este libro de Aira el recuerdo de su madre le lleva a hablar de las fabulaciones, la biografía de Norah Lange a trazar un recorrido por la vanguardia argentina e indagar en la idea de fantasma, el cuento de Aladino a criticar el realismo literario. Cada una de las partes de este libro responden a un estímulo que luego transita y explora diversas figuras. De este modo, Aira demuestra ser un portentoso conocedor de la literatura y la tradición hispánica y, por supuesto, de la argentina. Construye así un aparato literario complejo, que no me atrevo a categorizar de ensayo, sino más bien podría incluirse dentro de los manuales de Estudios Literarios. Un libro no-ficcional constituido en el ensamblaje de escritos y conferencias que César Aira ha impartido a lo largo de su vida, un entramado teórico al estilo de El fuego y el relato de Agamben o Discurso y verdad de Foucault. Y es que Actos de presencia, a partir del análisis de ciertos libros o autores o incluso a partir de ciertas experiencias personales del propio Aira, incide en las problemáticas de los Estudios Literarios para reflexionar acerca de ellas y mostrar lo que puede esconder la Literatura.

"Estas disertaciones de César Aira funcionan así, como un entramado inmenso de referencias que nos ayudan a redescubrir autoras como Norah Lange o Rubén Darío, pero también a indagar en las referencias que nutren y vertebran su obra"

De este modo, este entramado no-ficcional ayuda a indagar en cuestiones clave de la teoría de la literatura, la crítica y la historia literaria, como pueden ser la integración de la literatura latinoamericana en el canon gracias al modernismo (un movimiento por otra parte tremendamente colonialista), cómo se configura una la literatura nacional, qué es la figura del autor, el concepto de realismo literario o cómo se crea el gusto. César Aira hace un recorrido por ciertas cuestiones que son de interés para los lectores contemporáneos. Por ejemplo, en «Las tres novelas», nos habla de que en la imperfección de la escritura es donde reside lo que llamamos el estilo propio de cada autor, lo que Agamben ya denominó «poética de la inoperosidad», y que las novelas regidas por el mercado tienden a la perfección y, de este modo, incurren en la homogeneidad. Hay un relato de Gógol en el que pensé al leer esta disertación donde se cuenta que, en este caso se habla de un pintor petersburgués, aspirar a la perfección conlleva automatizar la técnica y volverse impersonal.

«La literatura seguirá teniendo una función únicamente si poetas y escritores se proponen empresas que ningún otro osa imaginar», decía Ítalo Calvino en sus Seis propuestas para el próximo milenio en el apartado de «La multiplicidad». Con esta propuesta Calvino hablaba de que las novelas modernas se han vuelto enciclopédicas en tanto que integran muchos otros discursos e informaciones en ellas. Estas disertaciones de César Aira funcionan así, como un entramado inmenso de referencias que nos ayudan a redescubrir autoras como Norah Lange o Rubén Darío, pero también a indagar en las referencias que nutren y vertebran la obra del propio César Aira, porque, concluye Ítalo Calvino, «¿qué es cada uno de nosotros sino una combinatoria de experiencias de informaciones, de lecturas, de imaginaciones?».

"Actos de presencia es un libro complejo que ha requerido de mis horas de lectura más lúcidas, pero es sin duda un asidero para los lectores de nuestro tiempo y, por supuesto, para los lectores de César Aira"

De este modo, gracias a esta compilación de disertaciones, se nos desvelan autores y conceptos que han compuesto el estilo y la narrativa de César Aira. Por ejemplo, un rasgo constante en su poética es la pretensión de dinamitar la idea de realismo. Porque, «esa irrealidad literaria también fue una realidad», dice al comienzo de su novela En el pensamiento para hablar del incidente del tren. La irrealidad en ocasiones es la forma más certera de nombrar la realidad y en Actos de presencia («Sobre el realismo») Aira enuncia algo que ya anunció Barthes en Crítica y verdad: que toda verosimilitud responde a un momento histórico concreto y a las creencias de un público de masas. Lo que creemos como increíble o creíble es determinado por un momento concreto de nuestra sociedad.

Actos de presencia es un libro complejo que ha requerido de mis horas de lectura más lúcidas, pero es sin duda un asidero para los lectores de nuestro tiempo y, por supuesto, para los lectores de César Aira. Porque en sus novelas ya advertimos su pensamiento, pero es un gusto descubrirlo de una forma explícita como lo permite la no-ficción. Gracias a Actos de presencia, donde Aira reconstruye tan bien la historia de la Argentina que lo ha engendrado y aporta su visión ante las problemáticas de la literatura, uno entiende que está ante una sabiduría que trascenderá el tiempo. Por lo que, aunque la predicción de Carlos Fuentes en su novela La silla del águila de que César Aira será el primer premio nobel argentino vaya con algunos años de retraso, no hay duda de que, si el tiempo es justo, terminará por cumplirse.

—————————————

Autor: César Aira. Título: Actos de presencia. Disertaciones (1989-2021). Editorial: Random House. Venta: Todos tus libros.

 

La entrada La herencia de Aira aparece primero en Zenda.