Las sorprendentes figuras históricas que Nicolas Cage sueña con interpretar
¡El nuevo sueño de Nicolas Cage te va a sorprender! En actor quiere encarnar a un ícono histórico… pero no es el que imaginas Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Nicolas Cage está viviendo un renacimiento artístico, pero su último sueño interpretativo ha sorprendido incluso a sus fans más fieles. Entre vampiros, asesinos y genios excéntricos, el actor ahora quiere convertirse en un ícono de la historia. Y no es el que imaginas.
Después de décadas de interpretar a personajes extremos, inclasificables y memorables, Nicolas Cage ha revelado su gran deseo de dar vida a una figura histórica que cambiaría por completo la percepción que tenemos de él en pantalla. En una entrevista reciente con MovieWeb, el oscarizado actor ha confesado que le encantaría interpretar a Beethoven, el legendario compositor alemán, así como a Dostoyevski, uno de los escritores más complejos de la literatura universal. Y eso no es todo: también sueña con ser el intrépido Capitán Nemo, el famoso personaje creado por Julio Verne.
De héroes imposibles a genios atormentados
Cage no es precisamente un actor que huya de los retos. En los últimos años lo hemos visto como un solitario cazador de trufas en Pig, como un vampiro desatado en Renfield, como un asesino escalofriante en Longlegs y hasta como una versión caricaturesca de sí mismo en El insoportable peso de un talento descomunal. Sin embargo, dar vida a Beethoven o Dostoyevski supone un giro radical: ya no hablamos de personajes ficticios, sino de auténticos gigantes culturales con una carga emocional e intelectual desbordante.
«Beethoven sería fascinante», confesó Nicolas Cage en la entrevista. «Alguien del mundo de las artes que me inspire. Dostoyevski también. Hay todo tipo de personajes».
Y es que el actor ha dejado claro que su interés por estas figuras no nace del ego, sino de una profunda admiración por el arte y la mente humana.
Nicolas Cage y el mar: la conexión con el Capitán Nemo
Entre sus confesiones también destacó su amor por el océano. «Siempre he dicho que me gusta el personaje de Jules Verne, el Capitán Nemo, porque amo el mar. Creo que me divertiría mucho interpretando ese papel».
Este personaje, protagonista de 20.000 leguas de viaje submarino, representa al mismo tiempo el aislamiento y la genialidad. Un líder atormentado que se enfrenta al mundo desde las profundidades del océano. Y ahí, entre la locura y la visión de futuro, es donde Cage parece sentirse más cómodo como actor.
No quiere volver al pasado: Nicolas Cage rechaza revivir sus antiguos papeles
En un mundo donde muchos actores regresan una y otra vez a sus personajes más icónicos, Cage tiene claro que él solo mira hacia adelante. Cuando se le preguntó si había algún personaje que le gustaría volver a interpretar, su respuesta fue tajante:
«No quiero rehacer ninguno de ellos. No quiero mirar atrás. Quiero avanzar».
Esa mentalidad también explica por qué ha aceptado tantos papeles arriesgados en los últimos años. Y aunque no todos han sido éxitos, el balance general es impresionante. ¿Significa que no lo veremos como Ghost Rider o Ben Gates en La búsqueda 3? Una auténtica lástima.
El mejor momento de su carrera: así ha sido el renacimiento de Nicolas Cage
En los últimos cinco años, Nicolas Cage ha protagonizado más de 20 películas, y muchas de ellas han sido aclamadas por la crítica. Este fenómeno ha sido calificado como su «renacimiento artístico», y es difícil no estar de acuerdo.
- Pig (2021) – 97% en Rotten Tomatoes
- El insoportable peso de un talento descomunal (2022) – 87% en RT
- Dream Scenario (2023) – 91% en RT
- Longlegs (2024) – 86% en RT
- The Surfer (2025) – 86% en RT
Este tipo de racha es prácticamente inaudita para un actor con tantas décadas de carrera. Y aunque su próximo estreno, Gunslingers, ha recibido un desastroso 5% en Rotten Tomatoes, nadie puede negar que Cage ha encontrado una nueva voz, más libre, más creativa y más impredecible que nunca.
¿Y si Nicolas Cage interpretara realmente a Beethoven?
Imaginemos por un momento a Cage convertido en el genio sordo de la música clásica, enfrentando sus demonios internos mientras compone la Novena Sinfonía. Con su intensidad característica, su energía imprevisible y esa capacidad casi chamánica de volverse uno con sus personajes, sería una experiencia cinematográfica inolvidable.
Pero no solo Beethoven: un Dostoyevski encarnado por Cage podría convertirse en un retrato inquietante del alma humana, con todos sus contrastes, miserias y grandezas. Sería el rol perfecto para la madurez artística que el actor está atravesando.
Un actor libre, sin ataduras ni nostalgia
Lo que más impresiona del Nicolas Cage actual es su negativa a convertirse en una caricatura de sí mismo. Mientras otros repiten fórmulas que les funcionaron en el pasado, él busca constantemente nuevos desafíos, nuevos tonos, nuevas emociones.
Esa es la verdadera razón por la que sus películas siguen sorprendiendo. Porque, como ha dicho él mismo, “no quiero ir hacia atrás”. Y eso lo convierte no solo en un actor fascinante, sino en un artista que está viviendo su etapa más auténtica.
¿Veremos algún día a Cage como Beethoven o Dostoyevski?
Aunque por ahora no hay proyectos confirmados, la semilla ya está plantada. Con la tendencia actual del cine por explorar grandes figuras históricas desde nuevos ángulos, y con una figura como Cage en pleno auge, no sería descabellado pensar que algún estudio se atreva a hacerlo realidad.
Y si eso ocurre, será algo más que una interpretación. Será una declaración artística. Una forma de decirle al mundo que Nicolas Cage no ha terminado de sorprendernos. Ni de reinventarse.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com