La soledad del genio

Ahora llega a las librerías La vida perfecta de William Sidis una ficción biográfica de la pluma del periodista Morten Brask que trasciende la figura del genio ara mostrar como un don aparente puede convertirse en una sentencia segura. La presentación de Sidis es la de un hombre gris de mediana edad en un trabajo... Leer más La entrada La soledad del genio aparece primero en Zenda.

May 2, 2025 - 05:09
 0
La soledad del genio

Cuando hablamos de grandes genios, todos pensamos de forma inmediata en nombres como el de Albert Einstein, Stephen Hawking o Isaac Newton. Quizás si somos aficionados a este tipo de historias, el cine nos haya acercado a figuras como Srinivasa Ramanujan o Alan Touring, pero si buscamos quién ha sido el hombre con mayor IQ, aparece el nombre de William James Sidis.

Ahora llega a las librerías La vida perfecta de William Sidis una ficción biográfica de la pluma del periodista Morten Brask que trasciende la figura del genio ara mostrar como un don aparente puede convertirse en una sentencia segura.

"Una novela de terror psicológico donde el martillo de un subastador golpeó, sobre todo, sobre los cimientos de la confianza humana"

La presentación de Sidis es la de un hombre gris de mediana edad en un trabajo nada apasionant,e que prefiere bajar andando los más de veinte pisos que separan su despacho del vestíbulo a hacerlo con alguien que pretenda entablar conversación en el ascensor. Así que Sidis baja las escaleras mientras piensa en el número de escalones que transita cada día, el número de veces al día y los días que lleva en ese empleo. Las variables encajan justo hasta el momento en que una puerta es sujetada con cortesía para ceder el paso, y comienza a preguntarse cuánto tiempo se invierte en esa cortesía.. Variables y números. Lo tenemos claro: William Sidis es un genio. Entonces, ¿por qué no lo conocemos? Brask hace un trabajo de construcción y deconstrucción del genio mezclando capítulos que nos llevan a su infancia con otros que nos muestran el lugar al que ha llegado. Esto le sirve para que el lector, lejos de centrarse en sus logros, vaya viendo la progresión a la vez que las señales de una vida compleja marcada por la soledad. Avanzamos. Del adulto gris al niño prodigio empujado por un padre que no creía en los genios infantiles, sino en el aprovechamiento de los recursos y el esfuerzo. Un niño que con cuatro años hablaba varios idiomas y con 11 entró en Harvard y dio una conferencia sobre la cuarta dimensión en un mundo en el que, justo antes de poner un pie para hablar de mátemáticas, preguntaban si no eran 10 los años que tenía. Un lugar agotador para un niño que se vio señalado, apartado, envidiado y condenado a una vida de soledad en la que ni siquiera sus padres supieron brindarle lo único que se les exige: amor. El autor presenta a un niño que no quiso destacar pero cuyo cerebro le llevaba a atropellarse hablando para poder dar rienda suelta a todos sus pensamientos y deja a los lectores como resultado a un hombre que intenta ser gris, pero no puede evitar su propia personalidad. El genio destaca sin querer pretendiendo ser normal en un mundo que vive para señalar a otros, es señalado como un fenómeno de la naturaleza y, ante eso, su única opción es la soledad. Frente a esa tranquilidad buscada tuvo que enfrentarse a una sobreexposición por parte de su propio padre y, para cuando pudo elegir, su opción fue desaparecer. Y es que, tal y como nos enseña Brask, en esta vida no hay nada que garantice la felicidad, ni siquiera un cerebro privilegiado.

La vida perfecta de William Sidis no es la simple historia de un genio, es una novela emotiva que empuja al lector a comprender por qué su protagonista se apartó del camino, qué tiene de maldita la genialidad para quien la vive invitándonos a cerrarlo pensando que quizás el gran éxito de William Sidis fue que para una gran parte del mundo, su nombre sea el de un total desconocido.

—————————————

Autor: Morten Brask. Título: La vida perfecta de William Sidis. Traducción: Marta Armengol. Editorial: Duomo. Venta: Todos tus libros.

La entrada La soledad del genio aparece primero en Zenda.