6 poemas de Luciana Maxit

*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando... Leer más La entrada 6 poemas de Luciana Maxit aparece primero en Zenda.

Apr 30, 2025 - 05:53
 0
6 poemas de Luciana Maxit

Luciana Maxit es una poeta nacida en la localidad de Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1992. Se formó en los talleres de las poetas Ana Claudia Díaz y Celeste Diéguez. Publicó Creo que oigo el mar (Ed. Tiempo Azul, 2022) y Un dios a tu medida (HD Ediciones, 2024). Con su obra El interurbano (2024) obtuvo el segundo premio de la primera edición del Concurso de poesía bonaerense “Néstor Perlongher”, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Forma parte de la organización del festival de poesía Mar Adentro.

***

el génesis según martha argerich

donde está tu tesoro, ahí está tu corazón
mateo 6:2

no es cierto
que martha Argerich
creó el universo de la nada
la tierra ya estaba ahí
con sus estados nación
y sus guerras mundiales
ya existía buenos aires
y juana heller llevaba puestos
sus lentes de sol
cuando en el parque un tordo
se posó en su hombro
y le dijo: juana, no temas
concebirás en tu vientre a una hija
será salvaje, su nombre martha
y su reino no tendrá fin

juana heller usó sus dedos
para sacudir la ceniza del cigarro
sin hacerse demasiadas preguntas
mientras para sus adentros
aceptó la misión del pájaro parlante
y dio a luz a su primogénita
una madrugada fría de junio
y apenas martha argerich
abrió sus ojos al mundo
un volcán entró en erupción
escupiendo al cielo
papelitos de colores
ese fue su primer milagro

y del tordo heredó
el negro en su pelo
y su tez del color de la luna
y por cada palabra que pronunció
se creó una especie de flor
por cada llanto, un río
y de sus enojos, las tormentas
no fue extraño descubrir
su amor por los pianos
a muy temprana edad
los dedos de la niña prodigio
recorrieron de punta a punta
las notas in crescendo
del animal sonoro
teclas blancas
teclas negras
mientras en el firmamento
estallan nuevas estrellas
y la gente comenzó a notar
su talento extraordinario
y se reunieron a su alrededor
como se reúnen los peregrinos
para adorarla como una diosa
empezaron a creer
en el poder de sus manos
y aplaudieron con fervor
al descubrir que la velocidad
era su naturaleza

y martha argerich tomó vuelo
con las alas de su creador
recorrió tierras lejanas
haciendo vibrar las cuerdas
de los más desdichados
al ritmo de las mazurkas
y cuando llegó a Varsovia
visitó la iglesia de la santa cruz
donde reposa por su deseo
el corazón de chopin
conservado en un frasco con coñac
y se arrodilló martha argerich
en posición de reverencia
ante su amor más sagrado
y con la punta de sus dedos
acarició el mármol
absorbiendo en ese acto
un toque de inmortalidad
y atravesado
por una espada transparente
su vientre se pobló de frutas
la tierra se llenó de hijas
mitad indias mitad europeas
y a cada hija besó martha argerich
con una ansiedad maravillosa
para obsequiarles el don
de la justicia rítmica
les enseñó con suavidad
toda clase de rituales
y un único mandamiento
siempre conservarás el placer
y cumplida su misión divina
en el séptimo día
martha argerich descansó

desde entonces yo también
soy la hija de una diosa
mis creencias del pasado reaparecen
me dejo eclipsar por su luz
y me fundo en su sombra

¿qué hacer con una diosa
más que adorarla?

***

mi cuerpo es una iglesia caótica
llena de culpa y vino
llevo en los hombros
la belleza de la gente que se rinde
que se deja caer de rodillas
ante lo terrible de la vida doméstica
habito la política de la nostalgia
hablo su argot con elegancia
rezo el rosal con mis dedos de espina
un ave maría por los chacales hambrientos
un dios te salve por la fibra de la tristeza
un gloria por lo que llega demasiado tarde
rezo por las cosas que me dan miedo
me invento algunos santos
para no sentirme sola.

***

contra las órdenes y contra los ojos
contra toda autoridad
contra las cuerdas
a contrapelo
a contraluces
y en contramano
a falta de autocontrol
en forma de contrataque
contrastando con lo correcto
contraída en la actuación
casi cóncava, concentrada
contra toda probabilidad
cuando veo tu cuerpo
comulgo con la ilusión.

***

me gustaría decirle adiós con la mano y desde lejos a la chica que conociste

me gustaría decirle adiós
con la mano y desde lejos
a la chica que conociste
y caminar tan rápido
en la dirección opuesta
hasta que mis pies
queden suspendidos
elevados sobre el suelo
y en el aire
empiecen a correr
como patinando
sobre una superficie resbalosa
o como forrest gump corriendo
bajo las órdenes de jenny
o como lola, que corre
y nunca supe por qué
o como una superheroína
que corre, a una velocidad
supertremenda
correr como si supiera
correr como si pudiera
trasladarme lejos
muy lejos
de esa que fui
tan lejos
que la vuelta dure
500 o 600 días
los suficientes para llegar
al otro extremo del mundo
cansada y con un poco de sed
con los gemelos fibrosos
que nunca tuve
algo dorada por el sol
que me besó la espalda
mientras corría
por el continente africano
algo despeinada
por haber tenido que correr
incluso por debajo
del océano atlántico
más fuerte que los vientos
que azotan la tundra
más valiente
por haber desafiado
a la noche tropical
y con el conocimiento agrandado
por haber aprendido
el idioma de cada tierra
y descubrir con curiosidad
que los alemanes dicen
das leben ist kein ponyhof
que en nuestra lengua significa
la vida no es una granja de ponis
que en realidad es una metáfora
para decir la vida no es fácil
porque tampoco en Alemania
la vida es fácil
¿sabes?
tendré que correr hasta acá
para comprobarlo
y repetir la frase muchas veces
en el trayecto, sobre todo
cuando el cansancio
quiera vencerme
con el aire que me quede
voy a gritarle al viento
la vida no es una granja de ponis
y sin embargo tiene su encanto
para que me escuche y
me abra el paso
mientras corra y
sienta el viento
acariciándome la cara
después de todo seré tan distinta
que el reflejo que me devuelvan los ríos
se parecerá apenas a la que fui
como si entre la anterior y la naciente
existiera apenas
un remanso de familiaridad
como si aquella del pasado fuera
alguna hija de alguna prima que vi
alguna vez en fotos
y que nos una
la forma de la nariz
o el modo de la sonrisa
(el corte de pelo seguro será distinto)
y cuando llegue por fin a la meta
cuando algún desconocido
me agite la bandera a cuadros
en señal de victoria
voy a parar
recuperar el aire
y tocarle el hombro
a la chica que mira hacia el sur
con expresión de extrañamiento
como si buscara dilucidar en la distancia
un barco a lo lejos o
una criatura que imagina
algo que se le perdió o le falta
la chica que fui
que se de vuelta
y me vea
como si estuviera viendo
imposiblemente a un espectro
y con ternura
me gustaría darle
un beso en la mejilla
o tal vez
en la frente.

***

de incógnito encontré a cupido hurgando en la basura de la cocina cerca de las tres de la mañana

 lo escuché murmurar
creo que cantaba
una canción sobre la guerra
mientras separaba, sigiloso
los plásticos y los cadáveres
de los paquetes de fideos

me acerqué despacio para hablar
quería decirle de dónde vengo
dibujar la forma exacta de mi historia
le hablé de vos, imaginando
podríamos haber inventado
cierto mundo común
sostenerlo entre las manos
verlo crecer en una casa
hecha de materiales nobles
y contarle cuentos de carver
para que encuentre el sueño
ante la finura de su trazo

pero el amor, me dijo
es un invento accidental
una historia que se cuenta sola
una flecha que se equivoca

mi opción es seguir
explorando en la basura
buscar el momento eureka
y confiar en que el viento
amontone los pedazos
alguna vez.

***

el 11 de octubre plutón arranca directo en el grado 29 de capricornio por última vez

es domingo la hora marca las veinte quince
y no siento ganas de morir
esta es la superioridad estética y moral
de estar de vacaciones
me lo merezco
miro hablar a la astróloga rubia de tik tok
no hay signos de expresión en su cara hialurónica
dice con acento latino que por última vez
plutón cambia la posición en la que se encuentra desde hace décadas
años de transformación muerte y resurrección
dice que por fin me llegan las cosas buenas
mucho no entiendo supongo que es
una linda noticia
voy a creerle lo decido
soy una chica a merced de los astros
la nueva moda en la que quiero caer
porque el cura nuevo de la iglesia es polaco
y no entiendo nada del sermón en su acento
deslizo el dedo para que el estímulo cambie
aparece la cara del director de cine que estoy segura
se enamoraría de mí si me conociera
qué lástima
yo ya estoy enamorada de él
entro en trance al escucharlo hablar tan lento
mientras toma café del pico
de una botella de salsa de tomate
parece que en sus venas no tiene sangre tiene
melancolía
de una infancia que transcurre entre miami y Tucumán
con un padre que se gana la vida
cantando a la felicidad ajena
él dice que si fuera feliz no haría cine
si el mundo fuera un lugar feliz
no habría necesidad de crear ficciones
el entrevistador lo mira como si fuera un perro enfermo
lo interrumpe para decirle parecés
un poeta
un poeta es un explorador de grandes civilizaciones a las que no aniquilará
un poeta es una embarcación frágil en una ola en una tormenta en el medio del atlántico
un poeta es una herencia que nadie reclama
estimado entrevistador
un poeta no es ningún idiota
yo tampoco escribiría si fuera feliz
me dedicaría a otras cosas que sirvan para ganar plata
para irme de vacaciones a un lugar que quede lejos
para dormir mejor de noche
pensar menos
un mes sin pensar en nada tener
el cerebro liso
obsesionarme con cosas más mundanas
como los rulos del director de cine
que se parecen a los tuyos
vos tampoco te enamoraste de mí
qué lástima
es solamente un raspón
ya se te va a pasar me dice mi compañera de trabajo
mientras espero a que se baje de mi auto en la esquina de su casa
deberías probar con gente más normal me dice
yo me río
porque en realidad no me gusta la gente me gustan
los consumos culturales y los cigarrillos mentolados
los caramelos duros
los peores para la buena salud de los dientes
detesto todo lo que me da de comer
no soy mejor que nadie por conocer
las cosas raras que a vos te gustan
qué lindo sería romper la vidriera de la ilusión adolescente
armar un collar con los vidrios astillados
llevar el filo del sol reflejado en las clavículas
afuera no suena ninguna alarma
este alivio no me da de comer
igual lo mastico como un dulce chicle globo
voy a abrir una convocatoria para tratarme con cariño
no voy a detenerme a explicarte que hay
una profunda relación entre saber elegir y saber bailar y saber mentir
mentiría si dijera que las tres cosas se me dan bien.

La entrada 6 poemas de Luciana Maxit aparece primero en Zenda.