Marvel Premiere. El Asombroso Spiderman – Beyond 3

La recopilación de la etapa Beyond de la cabecera de El Asombroso Spiderman en formato Marvel Premiere continúa este abril con su tercera entrega

Apr 28, 2025 - 15:24
 0
Marvel Premiere. El Asombroso Spiderman – Beyond 3
Extrano


Edición original: The Amazing Spider-Man #86-88, #88.BEY, Devil’s Reign: Spider-Man y Mary Jane & Black Cat: Beyond (Marvel Comics, 2022)
Edición nacional/España:Marvel Premiere. El Asombroso Spiderman – Beyond 3 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Anthony Piper, Zeb Wells, Jed Mackay, Geoffrey Thorne.
Dibujo: Zé Carlos, Carlos Gómez, Michael Dowling, Jan Bazaldua, Jim Towe, C.F. Villa.
Entintado:Zé Carlos, Michael Dowling, Jan Bazaldua, Jim Towe, Carlos Gómez, C.F. Villa.
Color: Erick Arciniega, Bryan Valenza, Jim Campbell.
Formato: Rústica. 168 páginas. 16,50 €

HORA DE VOLVER A LA ACCIÓN

«No estoy hecho para en cama.»

La recopilación de la etapa Beyond de la cabecera de El Asombroso Spiderman en formato Marvel Premiere continúa este abril con su tercera entrega. Después de la pelea contra el Doctor Octopus y de haber tenido acceso a secretos empresariales de la compañía Beyond, Ben se replantea su papel en la empresa y el motivo de que fuera elegido para ser su Spiderman particular. Este tomo incluye tres números de la serie principal; un número especial que cruza con el evento El Reinado del Diablo, en el que Wilson Fisk como alcalde declaraba ilegales a todos los vigilantes neoyorquinos; un especial centrado en el nuevo Avispón y un último especial que junta a Mary Jane y a Gata Negra para su propia aventura.

El cruce con El Reinado del Diablo está escrito por Anthony Piper y dibujado por Zé Carlos con colores a cargo de Erick Arciniega. Lo cierto es que se trata de un número con poco que contar, en el que Ben debe enfrentarse al hijo de Fisk Richard, conocido en su identidad criminal como La Rosa. Protagonista y antagonista se pasan el número dando tumbos de un lado a otro, con Ben frustrando los planes de un villano que está lejos de intimidar y que tiene muy poco que ofrecer. Todo ardid que La Rosa pretende llevar a cabo se queda sin alcanzar el éxito por ineptitud e incompetencia propia y de sus subordinados. El arte es correcto aunque falto de originalidad y de inventiva. Se trata en resumen de un episodio inconsecuente tanto para la etapa del arácnido como para el evento editorial en el que estaba enmarcado.

De los tres números de la cabecera principal incluidos en el tomo, dos están escritos por Zeb Wells con dibujo de Michael Dowling y el segundo está escrito por Jed Mackay con dibujo de Carlos Gómez y todos ellos cuentan con colores por Bryan Valenza. Los números de Wells giran en torno a Ben y la trama de Beyond, ahondando en sus problemas y trastornos de memoria e introduciendo a la Reina Duende, que da título al tomo. Aunque la introducción de un enésimo villano con temática de duende no resulta excitante al menos estos números intentan hacer algo con Ben Reilly y llevar al personaje en alguna dirección. Por su parte, Mackay se trae bajo el brazo a Gata Negra como invitada, además de a Capitán América para intentar poner en forma a Peter. De esta tanda es sin duda el número más destacado, repleto de dinámicas divertidas entre sus protagonistas y buenas caracterizaciones. El arte de Gómez tiene un acabado muy limpio, viñetas muy dinámicas y un sentido muy claro de ritmo y narrativa que hace que la lectura se disfrute. Por su parte, el trabajo de Dowling es algo más inconsistente y con un estilo muy particular al que no le sientan bien las escenas de más acción, en las que el nivel de detalle se resiente.

El especial centrado en el nuevo Avispón carece de auténtico peso para los protagonistas y secundarios habituales de la serie. La trama gira alrededor de Hobie Brown, ahora Avispón y antes conocido como Merodeador, cuando su vida se cruza con los movimientos empresariales de la corporación Beyond pero pronto empieza a desviarse para dar cabida a más personajes menores dentro de la editorial. El dibujo de Jan Bazaldua baila entre ser simple pero eficiente y ser tan solo simple, con el de Jim Towe resultando más limpio y consistente, ambos acompañados por unos colores correctos y adecuados por Jim Campbell. El guion de Geoffrey Thorne sufre por la acentuada limitación de páginas y es, en líneas generales y a falta de ver su impacto en futuros números, poco memorable.

Por último, el especial que reúne a Gata Negra y Mary Jane es otro regalo de Mackay, acompañado de un C.F. Villa en buena forma y muy bien complementado por los colores de Arciniega. Aquí el autor aprovecha la excelente caracterización de Felicia a la que nos tiene acostumbrados y le suma un notable aprecio por Mary Jane para hablar de ambos personajes, su relación e incluso de Peter. El número funciona tanto como parte de la etapa de Mackay en Gata Negra, como dentro de la iniciativa Beyond y hace muy buen balance entre expresar con sinceridad la situación de los personajes y un tono juguetón y desenfadado.

En definitiva, un tomo muy irregular y con escasos momentos brillantes. Los números de Mackay son algunos de los mejores del arácnido en los últimos años y suponen el principal reclamo para este tomo. Dentro de la iniciativa Beyond supone lo a menudo que los autores desviaban sus tramas lejos de Peter, Ben o incluso alguno de sus secundarios. En este caso tenemos un número entero dedicado al Avispón y un cruce con El Reinado del Diablo que parece poco interesado en el personaje de Spiderman.

Lo mejor

• Los números de Mackay.

Lo peor

• Se incluyen números que tienen muy poco peso dentro de la etapa como conjunto.