Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires

Desde principios de los 2000, con la aparición de las primeras escuelas de sommeliers, comenzó a gestarse una escena que rompió con el ritual clásico de la botella en la mesa y se animó a la copa en el bar. La consolidación de la sumillería, el auge de los pequeños productores, la aparición de los […] The post Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires appeared first on 7 Caníbales.

Apr 28, 2025 - 11:54
 0
Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires

Desde principios de los 2000, con la aparición de las primeras escuelas de sommeliers, comenzó a gestarse una escena que rompió con el ritual clásico de la botella en la mesa y se animó a la copa en el bar. La consolidación de la sumillería, el auge de los pequeños productores, la aparición de los vinos naturales y la caída del boom cervecero abrieron paso a una nueva generación de espacios donde el vino es dueño y protagonista de la obra. Lo que empezó con pioneros como Gran Danzón o Aldo’s, hoy florece en una ciudad llena de barras curadas por sommeliers, con ambientes relajados y propuestas gastronómicas a medida. Ya no se trata solo de beber bien, sino de hacerlo con información, estilo y disfrute. En un mapa cada vez más diverso, creativo y apasionado, proponemos quince lugares para iniciarse en los wine bars porteños: los que marcaron época, los que ya son referentes y los que están mostrando por dónde pasa la conversación. Hay vanguardia, hay consolidación y hay tendencia. En todos, alguien del otro lado que te quiere hacer probar algo que no sabías que te gustaba.

 

Los clásicos que abrieron camino

Gran Bar Danzón (Recoleta)

Libertad 1161, C1012AAW Cdad. Autónoma de Buenos Aires
El pionero. Fundado en 1998, cuando nadie hablaba de wine bars. Hoy mantiene su propuesta intacta y, a la vez, en evolución. Más de 350 etiquetas, una carta que se actualiza todo el tiempo y tastings semanales que cruzan vinos y platos en clave didáctica, sin perder el mood nocturno. El servicio, liderado por sommeliers, es tan preciso como relajado. La cocina acompaña con platos pensados para maridar, no para opacar.

Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires 0
La barra de Danzón, uno de los wine bars imprescindibles de Buenos Aires, muestra una enorme colección de botellas para copear.

Aldo’s (Palermo)

Arévalo 2032, C1414CQP Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Otro de los referentes. La curaduría de Aldo Graziani está siempre un paso adelante. Acá el vino es protagonista, pero sin pedantería. Etiquetas raras, joyitas importadas, muchas copas por día y comida que no falla.

 

Los que ya son parte del paisaje

Vico (Villa Crespo y Palermo)

Gurruchaga 1149, C1414 Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Fue el primer winebar con dispensadores automáticos de vino por copa. La experiencia de autoservicio con WineEmotion marcó una era. Hoy sigue siendo uno de los más completos: más de 100 etiquetas en rotación, sommeliers que acompañan sin invadir, y cocina de estación para equilibrar. El local de Villa Crespo tiene una terraza ideal para el after.

 

Pain et Vin (Palermo)

Gorriti 5132, C1414 BJT, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Pan, vino y buena onda. Así de simple y así de bien hecho. La selección de vinos naturales va cambiando todo el tiempo, siempre con copas del día para probar. El pan de masa madre es parte del sello. Pequeño, luminoso y sin pretensiones.

 

Naranjo (Chacarita)

Ángel Justiniano Carranza 1059, C1414 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Uno de los favoritos del underground vinero. Vinos de baja intervención, platos que cambian según la temporada y un espíritu libre que se respira desde la carta hasta el playlist. Mucha presencia de sommeliers, pero con tono horizontal. Acá el vino se charla, no se impone.

 

Malbequería (Palermo Soho)

Gurruchaga 1418, C1414 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Más mainstream, pero con oficio. Buen jardín, muchas etiquetas argentinas y propuestas por copa pensadas para quien quiere empezar a conocer sin miedo.

 

Nueva generación: vanguardia y relajo

Vini (Palermo Botánico)

República Árabe Siria 3037, C1425 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Nació en pandemia, en Borges y Nicaragua, con foco en productores pequeños, vinos orgánicos, de baja intervención y cocina de estación a cargo de Leo Lanussol. Hoy está en República Árabe Siria, con una propuesta más amplia: charcutería artesanal, quesos, coctelería con vino y una hospitalidad que se nota en los detalles. Proyecto liderado por el sommelier Lucky Sosto, con 25 años de experiencia y una mirada afilada sobre el presente (y futuro) del consumo.

Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires 1
Productores pequeños, vinos orgánicos y de baja intervención y cocina a cargo de Leo Lanussol son algunas de las claves del éxito de Vini.

Turvina (San Telmo)

Av. Caseros 474, C1152AAN Cdad. Autónoma de Buenos Aires
El nombre lo dice todo: es una turbina creativa. No paran de generar actividades para acercar el vino desde un lugar lúdico y profesional a la vez. Nació también en pandemia de la mano de la sommelier Sofía Maglione, y hoy es un punto caliente del boulevard de Caseros, a metros de Parque Lezama. Impronta barrial, selección cuidada, sommeliers al frente y mucho contenido. Ideal para quien busca probar y aprender sin solemnidad.

 

Vino El Salvador  (Palermo)

Soler 6026, C1414 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Un bar de vinos que comenzó como showroom, se transformó en vinoteca y hoy es un winebar con oferta de picadas. Una selección fina y un patio que se siente como estar en casa. No busca el volumen sino la calidad y el disfrute. Copas frescas, vinos seleccionados por sommeliers y una propuesta simple pero cuidada. Acá todo pasa sin esfuerzo, pero con mucho criterio.

Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires 2
Vino El Salvador comenzó como showroom, se transformó en vinoteca y hoy es un winebar con oferta de picadas.

Somos Cava (Chacarita)

Charlone 100, C1427 Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Un nuevo espacio del sommelier de Vico, Pablo Colina. Todavía en formato soft opening, pero con ADN firme: curaduría intensa, vino argentino e importado, cocina con acento en el producto y una mirada estética tan pensada como el contenido de las copas.

 

Anchoíta Cava (Villa Crespo)

Juan Ramírez de Velasco 1456, C1414 Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Este no es un bar cualquiera. Anchoíta Cava es un universo concentrado donde todo gira alrededor de dos cosas: el vino y el queso. Pero no cualquier vino ni cualquier queso. Acá la selección es tan obsesiva como hermosa. Es la creación más reciente de la familia Anchoíta—ese ecosistema que ya es más movimiento que restaurante—y viene a ocupar un espacio nuevo en la ciudad: el de la alta curaduría sensorial, sin acartonamiento. Detrás está Valeria Mortara, sommelier y directora de bebidas del grupo, que armó una carta que roza el fetichismo. Hay vinos naturales, vinos clásicos, rarezas argentinas, etiquetas importadas que no se consiguen en ningún otro lado. Y todo está pensado para ser acompañado por una tabla de quesos que podría ser una tesis: afinados propios, selecciones nacionales de altísima calidad y un repertorio de quesos europeos que llegan con temperatura justa y presentación sobria.

 

Lardito (Chacarita)

Av. Jorge Newbery 3655, C2410 Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Lardito es el hermano menor de Lardo & Rosemary, pero con identidad propia. Ubicado en una esquina tranquila de Chacarita, combina vinoteca y cocina en un espacio relajado con mucho verde y una gran mesa comunal. La carta de vinos pone el foco en productores independientes y etiquetas de baja intervención, mientras que la comida acompaña con platos pensados para compartir: simples, sabrosos, con ingredientes de estación y algún guiño internacional. Hay tatakis curados, papas perfectas y aliolis que te hacen pedir pan extra. Ideal para quienes buscan una experiencia descontracturada, rica y bien regada.

 

Pulpería Soler (Palermo Hollywood)

Soler 4358, C1425 Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Si hay un lugar que condensa el cruce entre tradición y modernidad, es Pulpería Soler. Desde afuera parece una fonda. Desde adentro, se revela como un winebar escondido. El foco está en vinos argentinos, con fuerte presencia de etiquetas de mínima intervención y productores chicos. Autodenominada “La capital del vino blanco”, hay muchas cosas por copa; la rotación es constante. Déjense llevar por las recomendaciones. Acá no hay speech, hay ganas de que tomes algo que te guste. Y si no sabés, preguntás.

 

Enófilo (Belgrano)

Av. Juramento 1289, C1428DMM Bajo Belgrano, Cdad. Autónoma de Buenos Aires

Enófilo funciona como club, vinoteca y winebar. El lugar invita a explorar proyectos de vino “con gente detrás”. Con un enfoque relajado y sin pretensiones, ofrece una selección de vinos por copa, permitiendo a los curiosos descubrir nuevas etiquetas y estilos sin compromiso. Su nuevo lugar de diseño recientemente inaugurado (cerca del barrio chino), es ideal para quienes buscan una experiencia descontracturada donde a la pasada elegir un vino innovador e improvisar una cata en la sala de arriba. Un nuevo concepto para tomar vinos que te recibirá siempre con una copa en la mano.

 

Grapín (San Telmo)

Bolívar 938, C1066 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Grapín es un winebar y restaurante vegetariano que funciona en una casona antigua de San Telmo. La propuesta combina una cocina creativa, con platos como lasaña a la chapa con ragú de hongos o profiteroles rellenos, con una carta de vinos curada y cambiante que incluye etiquetas nacionales e importadas, muchas disponibles por copa. El ambiente es relajado y luminoso, con una barra central de mármol, un patio lleno de plantas nativas y una terraza ideal para tardes largas. Un lugar para comer rico, tomar bien y disfrutar sin apuro.

Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires 3
Grapín, un winebar y restaurante vegetariano que da vida a una casona antigua del barrio de San Telmo.

Cómo seguir


El vino es una excusa, sí, pero también es una trama. Lo que se vive en estos wine bars no es solo una experiencia enológica: es un recorte del momento que está atravesando la enología en el cruce con una ciudad. Hay algo de resistencia, algo de goce, algo de militancia por el detalle. No todos buscan ser masivos. Algunos no tienen ni cartel. Otros te sirven en copa de agua y te recomiendan con un guiño, sin solemnidad. Lo que tienen en común es esa voluntad de compartir, de hacer lugar. Porque en una ciudad donde a veces todo parece explotar, hay algo muy reconfortante en sentarse a tomar una buena copa de vino.

 

The post Quince wine bars imprescindibles en Buenos Aires appeared first on 7 Caníbales.