Si tu vecino te pide dinero para una valla y no sabes si debes pagar o no, esto es lo que dice la ley
Compartir una valla puede ser algo muy simple, pero puede llegar a ser origen de problemas si hay obras y entramos en conflicto con el vecino. Si nuestro vecino quiere levantar o cambiar un cerramiento y nos pide que paguemos la mitad, conviene saber qué dice la normativa española antes de entrar en conflicto o ceder y pagar sin más. En Decoesfera Di adiós a vecinos cotillas: Lidl tiene el cañizo de ocultación natural ideal para proteger la terraza o el balcón de miradas indiscretas En España, la clave está en saber si la valla está justo en el límite de ambas parcelas, es decir, si es lo que se llama una valla medianera o si se encuentra dentro del terreno de uno de los dos. Si es medianera, lo normal es que los gastos se compartan a partes iguales, pero solo si hay acuerdo entre ambos. La ley presume que la valla es de los dos si está justo en la línea divisoria, salvo que se demuestre lo contrario. Ahora bien, si el vecino decide construir por su cuenta, sin consultarnos ni acordar nada, no puede exigir un pago. Tampoco si elige materiales o acabados más caros sin aprobación del otro. En estos casos, no estaríamos obligados a colaborar económicamente, incluso aunque la valla esté entre ambas propiedades. Por supuesto, si la cerca está completamente en su terreno, sería ya solo responsabilidad suya. En Decoesfera De mini patio cutre con suelo de terrazo y valla metálica a un refugio verde con detalles zen Por tanto, antes de responder sí o no, lo mejor es revisar los planos catastrales o consultar en el ayuntamiento para dirimir la situación exacta de la valla e incluso pedir asesoramiento legal si fuese necesario. Sin duda lo mejor con los vecinos es siempre llegar a un acuerdo cordial, pero está bien estar informados por lo que pueda suceder en cada caso. Fotos | PublicDomainArchive en Pixabay y katya-guseva0 en Pixabay En Decoesfera | Entre 47 y 574 euros más al año: ya está aquí la tasa de basuras para municipios grandes y sabemos quién, cuánto y cuándo pagará - La noticia Si tu vecino te pide dinero para una valla y no sabes si debes pagar o no, esto es lo que dice la ley fue publicada originalmente en Decoesfera por Raquel .

Compartir una valla puede ser algo muy simple, pero puede llegar a ser origen de problemas si hay obras y entramos en conflicto con el vecino. Si nuestro vecino quiere levantar o cambiar un cerramiento y nos pide que paguemos la mitad, conviene saber qué dice la normativa española antes de entrar en conflicto o ceder y pagar sin más.
En España, la clave está en saber si la valla está justo en el límite de ambas parcelas, es decir, si es lo que se llama una valla medianera o si se encuentra dentro del terreno de uno de los dos. Si es medianera, lo normal es que los gastos se compartan a partes iguales, pero solo si hay acuerdo entre ambos. La ley presume que la valla es de los dos si está justo en la línea divisoria, salvo que se demuestre lo contrario.

Ahora bien, si el vecino decide construir por su cuenta, sin consultarnos ni acordar nada, no puede exigir un pago. Tampoco si elige materiales o acabados más caros sin aprobación del otro. En estos casos, no estaríamos obligados a colaborar económicamente, incluso aunque la valla esté entre ambas propiedades. Por supuesto, si la cerca está completamente en su terreno, sería ya solo responsabilidad suya.
Por tanto, antes de responder sí o no, lo mejor es revisar los planos catastrales o consultar en el ayuntamiento para dirimir la situación exacta de la valla e incluso pedir asesoramiento legal si fuese necesario. Sin duda lo mejor con los vecinos es siempre llegar a un acuerdo cordial, pero está bien estar informados por lo que pueda suceder en cada caso.
Fotos | PublicDomainArchive en Pixabay y katya-guseva0 en Pixabay
En Decoesfera | Entre 47 y 574 euros más al año: ya está aquí la tasa de basuras para municipios grandes y sabemos quién, cuánto y cuándo pagará
-
La noticia
Si tu vecino te pide dinero para una valla y no sabes si debes pagar o no, esto es lo que dice la ley
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Raquel
.