Pulpo a la mugardesa, la mejor receta de este tradicional guiso gallego de pulpo, de la localidad coruñesa de Mugardos

Tengo un gratísimo recuerdo de hace años, cuando probé por primera vez el pulpo a la mugardesa. Ese verano, pasaba unos días con un buen amigo en la ría de Ares (A Coruña), y además de disfrutar (y descubrir) grandes platos gallegos como el raxo gallego con patatas, o los clásicos pimientos del Padrón, nos acercábamos con frecuencia a la vecina ría de Ferrol, donde Mugardos era una parada obligada para probar la receta de pulpo de la que hablamos hoy. El pulpo a la mugardesa, tiene como elementos esenciales, además del pulpo, las patatas y el pimiento rojo, además de otros condimentos habituales en la cocina gallega como el laurel y el pimentón. Con ellos se elabora este delicioso guiso de patatas y pulpo que me lleva gustando más de treinta años. Aunque el pulpo a la barbacoa o el clásico pulpo a feira son más habituales y más conocidos, no dejéis de preparar esta receta de pulpo a la mugardesa porque os va a sorprender muchísimo su sabor intenso. Os aseguro que este guiso va a gustar a toda la familia. Ingredientes Para personas Pulpo fresco 1 Pimiento rojo 1 Patata 4 Pimentón dulce 2 cucharadas soperas Aceite de oliva virgen extra para pochar la cebolla y el pimiento Cebolla 2 Diente de ajo 4 Laurel una hoja Vino blanco medio vasito Cómo hacer pulpo a la mugardesa Dificultad: Fácil Tiempo total 30 m Elaboración 15 m Cocción 15 m Picamos la cebolla en dados y el pimiento rojo en tiras. Sofreímos la cebolla y el pimiento unos minutos con un par de cucharadas de aceite de oliva en una cacerola ancha. Tras un par de minutos, agregamos el pimentón, rehogando todo dos minutos más. Añadimos el vino blanco y removemos para que no se arrebate el pimentón y cortamos las patatas en trozos, desgarrando para que después suelten su almidón al cocer. Previamente, habremos estado cociendo el pulpo, que reservamos cuando esté listo. Cubrimos las patatas de la cacerola con el agua de cocer el pulpo que tendrá un bonito color morado, añadimos el laurel y si fuera necesario, un poco más de agua, hasta prácticamente cubrirlas. Cocemos todo a fuego lento durante 15 minutos, hasta que las patatas estén prácticamente hechas, cocidas, pero sin romperse. Una vez estén en ese punto, metemos el pulpo dentro de la olla, -cortado con tijeras en trozos de tamaño mediano-, y damos un hervor de unos cinco o seis minutos para integrar todos los sabores. Rectificamos de sal y llevamos a la mesa bien caliente. Con qué acompañar el pulpo a la mugardesa Para acompañar el pulpo a la mugardesa, te recomendamos un vino blanco bien fresquito de la tierra, ya sea un Ribeiro o un Albariño, o si lo prefieres, una copa de uva godello de Valdeorras, ya que todos ellos funcionan muy bien con este guiso. Un poco de pan para disfrutar la salsa es imprescindible. En DAP | Pulpo a la plancha En DAP | Pulpo a la gallega - La noticia Pulpo a la mugardesa, la mejor receta de este tradicional guiso gallego de pulpo, de la localidad coruñesa de Mugardos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Pakus .

Apr 27, 2025 - 11:19
 0
Pulpo a la mugardesa, la mejor receta de este tradicional guiso gallego de pulpo, de la localidad coruñesa de Mugardos

Pulpo a la mugardesa, la mejor receta de este tradicional guiso gallego de pulpo, de la localidad coruñesa de Mugardos

Tengo un gratísimo recuerdo de hace años, cuando probé por primera vez el pulpo a la mugardesa. Ese verano, pasaba unos días con un buen amigo en la ría de Ares (A Coruña), y además de disfrutar (y descubrir) grandes platos gallegos como el raxo gallego con patatas, o los clásicos pimientos del Padrón, nos acercábamos con frecuencia a la vecina ría de Ferrol, donde Mugardos era una parada obligada para probar la receta de pulpo de la que hablamos hoy.

El pulpo a la mugardesa, tiene como elementos esenciales, además del pulpo, las patatas y el pimiento rojo, además de otros condimentos habituales en la cocina gallega como el laurel y el pimentón. Con ellos se elabora este delicioso guiso de patatas y pulpo que me lleva gustando más de treinta años.

Aunque el pulpo a la barbacoa o el clásico pulpo a feira son más habituales y más conocidos, no dejéis de preparar esta receta de pulpo a la mugardesa porque os va a sorprender muchísimo su sabor intenso. Os aseguro que este guiso va a gustar a toda la familia.

Ingredientes

Para personas
  • Pulpo fresco 1
  • Pimiento rojo 1
  • Patata 4
  • Pimentón dulce 2 cucharadas soperas
  • Aceite de oliva virgen extra para pochar la cebolla y el pimiento
  • Cebolla 2
  • Diente de ajo 4
  • Laurel una hoja
  • Vino blanco medio vasito

Cómo hacer pulpo a la mugardesa

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 15 m

Picamos la cebolla en dados y el pimiento rojo en tiras. Sofreímos la cebolla y el pimiento unos minutos con un par de cucharadas de aceite de oliva en una cacerola ancha. Tras un par de minutos, agregamos el pimentón, rehogando todo dos minutos más. Añadimos el vino blanco y removemos para que no se arrebate el pimentón y cortamos las patatas en trozos, desgarrando para que después suelten su almidón al cocer.

Previamente, habremos estado cociendo el pulpo, que reservamos cuando esté listo. Cubrimos las patatas de la cacerola con el agua de cocer el pulpo que tendrá un bonito color morado, añadimos el laurel y si fuera necesario, un poco más de agua, hasta prácticamente cubrirlas.

Pulpo Mugardos Los Pasos

Cocemos todo a fuego lento durante 15 minutos, hasta que las patatas estén prácticamente hechas, cocidas, pero sin romperse. Una vez estén en ese punto, metemos el pulpo dentro de la olla, -cortado con tijeras en trozos de tamaño mediano-, y damos un hervor de unos cinco o seis minutos para integrar todos los sabores. Rectificamos de sal y llevamos a la mesa bien caliente.

Con qué acompañar el pulpo a la mugardesa

Para acompañar el pulpo a la mugardesa, te recomendamos un vino blanco bien fresquito de la tierra, ya sea un Ribeiro o un Albariño, o si lo prefieres, una copa de uva godello de Valdeorras, ya que todos ellos funcionan muy bien con este guiso. Un poco de pan para disfrutar la salsa es imprescindible.

En DAP | Pulpo a la plancha
En DAP | Pulpo a la gallega

-
La noticia Pulpo a la mugardesa, la mejor receta de este tradicional guiso gallego de pulpo, de la localidad coruñesa de Mugardos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Pakus .