No, el microcemento no ha pasado de moda. Sigue siendo un revestimiento de tendencia que gusta a clientes e interioristas

El microcemento es un revestimiento versátil y elegante que es ideal para transformar cualquier espacio sin tener que meternos en grandes obras. Todos hemos visto sus acabados en baños y cocinas de casas y restaurantes o en las paredes de las tiendas más modernas. Tras años de reinado absoluto, podría parecer que en esta época en la que el minimalismo y las líneas rectas están pasando a la historia frente a tendencias como el maximalismo o el desorden intencional, el microcemento podría correr peligro. En Decoesfera Con estos seis azulejos verdes de tendencia tendrás una cocina de revista Un revestimiento de tendencia Pero nada más lejos de la realidad. Este revestimiento decorativo no es que no esté en peligro, sigue estando de moda y de plena actualidad gracias a su gran variedad de usos y a los múltiples acabados, algo importante en este momento en el que los acabados texturizados que aportan un efecto artesanal son tendencia. Si a eso le sumamos su gran adherencia, la aplicación sin juntas y su efecto continuo tanto en superficies verticales como horizontales, no nos extraña nada que siga siendo una aplicación que siga siendo tendencia y que no pase de moda. Pilar Cinca, del estudio de interiorismo Punto y Seguido es una firma defensora del microcemento. "Personalmente, el microcemento es un material que me encanta por su funcionalidad y por su estética. Le puedes dar distintos acabados, desde el más basto al más fino para que se note la llana". Además, la interiorista destaca que el microcemento supone un ahorro de tiempo al evitar las demoliciones. "Este revestimiento permite dar un aire nuevo a un cuarto de baño sin necesidad de meterse en obras. Si la baldosa antigua está bien puesta y no se mueve, el microcemento se puede aplicar sobre la baldosa o y sobre la ducha, y así tienes un proyecto de reforma rápido y sencillo" Punto y Seguido La interiorista destaca que se puede aplicar en zonas húmedas, por lo que es genial para aplicar en baños o en cocinas. Pero además, también lo ha utilizado en espacios como salones para crear espacios modernos y atemporales o para revestir una escalera en un elegante blanco roto. Punto y Seguido Este material se puede utilizar incluso para crear muebles completamente personalizados por la forma, las medidas, el color y el acabado. Pilar Cinca ha realizado por ejemplo esta mesa de comedor diseñada a medida y revestida con microcemento y que aporta modernidad y sofisticación al conjunto. Punto y Seguido Un look atemporal que no pasa de moda Este revestimiento no solo está de moda entre los interioristas, sino que también sigue gustando a clientes. Mª Teresa Navarro es una zaragozana que hace más de una década puso microcemento en uno de de los cuartos de baño de su dúplex. Teresa Navarro "Con el microcemento estoy encantadísima, tengo el baño de arriba con este material y es una maravilla. Está impecable, y de hecho, me arrepiento de no haberlo puesto también en el baño de abajo", ha explicado a Decoesfera al preguntarle por los resultados de este revestimiento. Aún así, y por poner un pero al microcemento, Mª Teresa señala que al instalarlo les dijeron que era mejor evitar taladrar las paredes para poner complementos. El motivo es que aunque el microcemento es un material relativamente duro, también es frágil. Si no se taladra correctamente, puede quebrar o fisurarse. Además, si se golpea con demasiada fuerza, puede dañar la capa de sellado y dejar la superficie expuesta a la humedad. Pero aún así, Navarro remarca que las ventajas del microcemento compensan este inconveniente, porque además en estos momentos hay "portarrollos o escobillas que son auténticas monadas y que se instalan en el suelo sin necesidad de taladrar la pared". Fotografía de portada | Punto y Seguido Interiorismo En Decoesfera | Seis ideas para que los pasillos estrechos y oscuros parezcan más grandes En Decoesfera | Tete Sanz, experta en lámparas: "Para decorar el salón hay que usar la iluminación por capas para mejorar la calidez y el confort" En Decoesfera | Si tuviera que reformar mi casa ahora, copiaría estas ideas que hemos visto en MIAD, la feria de Arte y Diseño de Madrid - La noticia No, el microcemento no ha pasado de moda. Sigue siendo un revestimiento de tendencia que gusta a clientes e interioristas fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

Apr 27, 2025 - 21:44
 0
No, el microcemento no ha pasado de moda. Sigue siendo un revestimiento de tendencia que gusta a clientes e interioristas

No, el microcemento no ha pasado de moda. Sigue siendo un revestimiento de tendencia que gusta a clientes e interioristas

El microcemento es un revestimiento versátil y elegante que es ideal para transformar cualquier espacio sin tener que meternos en grandes obras. Todos hemos visto sus acabados en baños y cocinas de casas y restaurantes o en las paredes de las tiendas más modernas.

Tras años de reinado absoluto, podría parecer que en esta época en la que el minimalismo y las líneas rectas están pasando a la historia frente a tendencias como el maximalismo o el desorden intencional, el microcemento podría correr peligro.

Un revestimiento de tendencia

Pero nada más lejos de la realidad. Este revestimiento decorativo no es que no esté en peligro, sigue estando de moda y de plena actualidad gracias a su gran variedad de usos y a los múltiples acabados, algo importante en este momento en el que los acabados texturizados que aportan un efecto artesanal son tendencia.

Si a eso le sumamos su gran adherencia, la aplicación sin juntas y su efecto continuo tanto en superficies verticales como horizontales, no nos extraña nada que siga siendo una aplicación que siga siendo tendencia y que no pase de moda.

Pilar Cinca, del estudio de interiorismo Punto y Seguido es una firma defensora del microcemento. "Personalmente, el microcemento es un material que me encanta por su funcionalidad y por su estética. Le puedes dar distintos acabados, desde el más basto al más fino para que se note la llana".

Además, la interiorista destaca que el microcemento supone un ahorro de tiempo al evitar las demoliciones. "Este revestimiento permite dar un aire nuevo a un cuarto de baño sin necesidad de meterse en obras. Si la baldosa antigua está bien puesta y no se mueve, el microcemento se puede aplicar sobre la baldosa o y sobre la ducha, y así tienes un proyecto de reforma rápido y sencillo"

Cocina con microcemento Punto y Seguido

La interiorista destaca que se puede aplicar en zonas húmedas, por lo que es genial para aplicar en baños o en cocinas. Pero además, también lo ha utilizado en espacios como salones para crear espacios modernos y atemporales o para revestir una escalera en un elegante blanco roto.

Microcemento Punto y Seguido

Este material se puede utilizar incluso para crear muebles completamente personalizados por la forma, las medidas, el color y el acabado. Pilar Cinca ha realizado por ejemplo esta mesa de comedor diseñada a medida y revestida con microcemento y que aporta modernidad y sofisticación al conjunto.

Microcomento Punto y Seguido

Un look atemporal que no pasa de moda

Este revestimiento no solo está de moda entre los interioristas, sino que también sigue gustando a clientes. Mª Teresa Navarro es una zaragozana que hace más de una década puso microcemento en uno de de los cuartos de baño de su dúplex.

Teresa Navarro Teresa Navarro

"Con el microcemento estoy encantadísima, tengo el baño de arriba con este material y es una maravilla. Está impecable, y de hecho, me arrepiento de no haberlo puesto también en el baño de abajo", ha explicado a Decoesfera al preguntarle por los resultados de este revestimiento.

Aún así, y por poner un pero al microcemento, Mª Teresa señala que al instalarlo les dijeron que era mejor evitar taladrar las paredes para poner complementos. El motivo es que aunque el microcemento es un material relativamente duro, también es frágil. Si no se taladra correctamente, puede quebrar o fisurarse. Además, si se golpea con demasiada fuerza, puede dañar la capa de sellado y dejar la superficie expuesta a la humedad.

Pero aún así, Navarro remarca que las ventajas del microcemento compensan este inconveniente, porque además en estos momentos hay "portarrollos o escobillas que son auténticas monadas y que se instalan en el suelo sin necesidad de taladrar la pared".

Fotografía de portada | Punto y Seguido Interiorismo

En Decoesfera | Seis ideas para que los pasillos estrechos y oscuros parezcan más grandes

En Decoesfera | Tete Sanz, experta en lámparas: "Para decorar el salón hay que usar la iluminación por capas para mejorar la calidez y el confort"

En Decoesfera | Si tuviera que reformar mi casa ahora, copiaría estas ideas que hemos visto en MIAD, la feria de Arte y Diseño de Madrid

-
La noticia No, el microcemento no ha pasado de moda. Sigue siendo un revestimiento de tendencia que gusta a clientes e interioristas fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .