"No quiero que nadie la posea". Francis Ford Coppola explica su nueva estrategia con 'Megalópolis' y la compara con 'Apocalypse Now'
Francis Ford Coppola cumplió lo que parecía un sueño imposible al hacer 'Megalópolis', una película de ciencia ficción que tardó más de 40 años en poder sacar adelante. Sin embargo, la superproducción de 120 millones fue uno de los mayores fracasos del año pasado y lo lógico sería hacer todo lo posible por recuperar la mayor cantidad posible de dinero, pero ahora mismo es casi imposible acceder a ella en muchos sitios. "Lo mismo está ocurriendo ahora con Megalópolis" Es cierto que llegó a lanzarse en el mercado digital, pero fue retirada del mismo poco después y no llegó al catálogo de ninguna plataforma de streaming. En formato físico sí que está disponible en unos pocos países europeos, pero no en Estados Unidos, y ahora el propio Coppola ha arrojado un poco de luz al respecto en una entrevista concedida a GQ: Porque la película se sigue proyectando en los cines. No quiero que nadie la posea. Tras las elecciones, la gente está agotando las entradas para las proyecciones de Megalópolis, la forma en que estaba previsto que se viera. Dado que fue tan profético o clarividente decir que Estados Unidos es como Roma -quizá vaya a perder su república-, ahora la gente se apresura a verla en los cines. Hace poco agotamos las entradas para tres proyecciones en Boston, en Detroit, y la gente hace cola. Es lo mismo que pasó con 'Apocalypse Now'. Apocalypse Now fue un gran fracaso, tuvo críticas terribles, todo el mundo dijo que era la peor película jamás hecha. Y, sin embargo, la gente nunca dejó de ir a verla. Lo mismo está ocurriendo ahora con Megalópolis. Es una estrategia curiosa por parte de Coppola, ya que la película hace mucho que desapareció de los cines de Estados Unidos, pero quizá con una serie de proyecciones muy escogidas sí que le vaya mejor al haber creado también la idea de que esa es la única forma de verla. Eso sí, dinero va a seguir recuperando bien poco. En Espinof Tras los palos a 'Megalopolis', Francis Ford Coppola carga contra Rotten Tomatoes por intentar "controlar el cine". "Quieren que las películas sean como Coca Cola" Sin embargo, la comparación con 'Apocalypse Now' es bastante discutible, ya que la aclamada película bélica cerró su primer paso por los cines de Estados Unidos con unos ingresos de 78 millones de dólares cuando su presupuesto había sido de 31.5. De 'Megalópolis' ya hemos comentado que costó 120 millones, pero es que actualmente suma una recaudación mundial de apenas 14. A eso hay que sumarle que es cierto que 'Apocalypse Now' dividió algo la crítica, pero ganó la Palma de Oro en Cannes mientras que 'Megalópolis' simplemente participó allí. Además, la película de 1979 fue reconocida con 8 nominaciones al Óscar, incluyendo en la categoría de mejor película, y acabó ganando dos estatuillas. Por su parte, la cinta de ciencia ficción se llevó 6 nominaciones... a los Razzie. En Espinof | Francis Ford Coppola anuncia cuál será la película final de su carrera tras el enorme fracaso de 'Megalópolis': "Va a ser inmensa, aún más ambiciosa" En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025 - La noticia "No quiero que nadie la posea". Francis Ford Coppola explica su nueva estrategia con 'Megalópolis' y la compara con 'Apocalypse Now' fue publicada originalmente en Espinof por Mikel Zorrilla .

Francis Ford Coppola cumplió lo que parecía un sueño imposible al hacer 'Megalópolis', una película de ciencia ficción que tardó más de 40 años en poder sacar adelante. Sin embargo, la superproducción de 120 millones fue uno de los mayores fracasos del año pasado y lo lógico sería hacer todo lo posible por recuperar la mayor cantidad posible de dinero, pero ahora mismo es casi imposible acceder a ella en muchos sitios.
"Lo mismo está ocurriendo ahora con Megalópolis"
Es cierto que llegó a lanzarse en el mercado digital, pero fue retirada del mismo poco después y no llegó al catálogo de ninguna plataforma de streaming. En formato físico sí que está disponible en unos pocos países europeos, pero no en Estados Unidos, y ahora el propio Coppola ha arrojado un poco de luz al respecto en una entrevista concedida a GQ:

Porque la película se sigue proyectando en los cines. No quiero que nadie la posea. Tras las elecciones, la gente está agotando las entradas para las proyecciones de Megalópolis, la forma en que estaba previsto que se viera. Dado que fue tan profético o clarividente decir que Estados Unidos es como Roma -quizá vaya a perder su república-, ahora la gente se apresura a verla en los cines. Hace poco agotamos las entradas para tres proyecciones en Boston, en Detroit, y la gente hace cola. Es lo mismo que pasó con 'Apocalypse Now'. Apocalypse Now fue un gran fracaso, tuvo críticas terribles, todo el mundo dijo que era la peor película jamás hecha. Y, sin embargo, la gente nunca dejó de ir a verla. Lo mismo está ocurriendo ahora con Megalópolis.
Es una estrategia curiosa por parte de Coppola, ya que la película hace mucho que desapareció de los cines de Estados Unidos, pero quizá con una serie de proyecciones muy escogidas sí que le vaya mejor al haber creado también la idea de que esa es la única forma de verla. Eso sí, dinero va a seguir recuperando bien poco.
Sin embargo, la comparación con 'Apocalypse Now' es bastante discutible, ya que la aclamada película bélica cerró su primer paso por los cines de Estados Unidos con unos ingresos de 78 millones de dólares cuando su presupuesto había sido de 31.5. De 'Megalópolis' ya hemos comentado que costó 120 millones, pero es que actualmente suma una recaudación mundial de apenas 14.
A eso hay que sumarle que es cierto que 'Apocalypse Now' dividió algo la crítica, pero ganó la Palma de Oro en Cannes mientras que 'Megalópolis' simplemente participó allí. Además, la película de 1979 fue reconocida con 8 nominaciones al Óscar, incluyendo en la categoría de mejor película, y acabó ganando dos estatuillas. Por su parte, la cinta de ciencia ficción se llevó 6 nominaciones... a los Razzie.
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
-
La noticia
"No quiero que nadie la posea". Francis Ford Coppola explica su nueva estrategia con 'Megalópolis' y la compara con 'Apocalypse Now'
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mikel Zorrilla
.