La diferencia entre Daredevil: Born Again y la versión de Netflix
Daredevil impactó en 2015 con su tono oscuro y realista en Netflix, pero Born Again tiene un cambio claro en el Hombre Sin Miedo Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Cuando Daredevil se estrenó en Netflix en 2015, la serie fue aclamada por su tono oscuro, realista y por una narrativa que elevó el estándar de las series de superhéroes. Sin embargo, ahora que Marvel Studios ya ha estrenado Daredevil: Born Again, muchos fans han notado un cambio claro en la forma en que se representa al Hombre Sin Miedo.
Mientras en She-Hulk: Abogada Hulka y Born Again vemos a un Matt Murdock mucho más ágil, que salta entre tejados y se comporta como un verdadero superhéroe acrobático, la versión de Netflix se sentía más terrenal, limitada a peleas cuerpo a cuerpo y movimientos realistas. ¿La razón? Una cuestión de presupuesto.
Steven S. DeKnight lo confirma: «Queríamos hacer más, pero no podíamos»
Steven S. DeKnight, el showrunner de la primera temporada de Daredevil en Netflix, habló recientemente sobre este tema en X (Twitter). Explicó que, aunque deseaban mostrar un Daredevil más espectacular, las limitaciones financieras impuestas por Marvel Television —en ese momento independiente de Marvel Studios— hicieron que tuvieran que optar por una versión más contenida del personaje.
«Queríamos hacer más con sus poderes, pero era inviable por presupuesto. Teníamos una mano atada a la espalda», admitió DeKnight.
Pese a esas limitaciones, el trabajo de DeKnight fue muy valorado. La serie construyó una estética visual contundente, con combates memorables y un tono que definió el estilo del resto de las producciones Marvel / Netflix como Jessica Jones, Luke Cage y The Punisher.
Ted Sarandos y las tensiones con la antigua Marvel Television
En una entrevista reciente, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, también se refirió a esa etapa de colaboración con Marvel, y no precisamente en términos positivos. Recordó que el acuerdo firmado en 2013 para desarrollar cinco series originales sin pilotos y con temporadas de 13 episodios cada una fue, en su momento, el mayor acuerdo de la historia de la televisión. Pero también fue una fuente de frustración.
«Nuestros incentivos no estaban alineados. Nosotros queríamos hacer televisión increíble; ellos solo querían ahorrar dinero», confesó Sarandos.
La estructura del trato hacía que, cuanto menos gastara Marvel, más ganaban internamente, por lo que cada intento de mejorar la producción se convertía en un enfrentamiento.
«Cada vez que queríamos mejorar algo, era una pelea. Como productores, si Marvel no gastaba, se quedaban con la diferencia. Eso lo aprendí para siempre».
De Netflix al UCM: el cambio visual y de tono
El Daredevil de Charlie Cox ha vuelto a la acción, esta vez bajo el ala de Marvel Studios, y su representación ha cambiado drásticamente. En She-Hulk ya vimos a un Matt Murdock más ligero, más acrobático, con una presencia visual más cercana a los cómics.
En Daredevil: Born Again, aunque el tono se ha ajustado para retomar parte del dramatismo de la serie original, el héroe ahora puede saltar desde los tejados, usar sus sentidos ampliados de forma más visual y enfrentarse a enemigos más allá del crimen callejero.
Este salto técnico y visual responde a un presupuesto mayor, libertad creativa desde Marvel Studios, y una infraestructura más ambiciosa que busca conectar con todo el Universo Cinematográfico de Marvel.
El Daredevil de Netflix sigue siendo inolvidable
A pesar de estas diferencias, la versión de Netflix sigue siendo profundamente querida por los fans. A 10 años de su estreno, muchos consideran que el Daredevil de 2015 sentó las bases del realismo dentro del subgénero de superhéroes televisivos.
Las secuencias de lucha, como la ya mítica escena del pasillo en el episodio 2, siguen siendo referentes de cómo se puede hacer acción con recursos limitados. La química entre Charlie Cox, Vincent D’Onofrio y el resto del elenco dejó una huella duradera.
Y si bien Born Again promete una versión más dinámica y espectacular del personaje, no busca borrar el legado de la serie original, sino complementarlo y expandirlo.
Un nuevo capítulo para el Hombre Sin Miedo
Con Daredevil: Born Again, Marvel Studios apuesta por una narrativa más cercana al formato tradicional de series, con varios episodios por temporada, arcos dramáticos sólidos y una evolución clara del personaje. Además, se espera que esta nueva versión sirva como punto de conexión entre el pasado (Netflix) y el presente del UCM.
La serie se estrenará en 2025, y muchos fans ya especulan que será una mezcla del estilo crudo de la versión de DeKnight con el enfoque heroico y más colorido del nuevo Marvel.
Recuerda que todas las series de Daredevil están en Disney Plus y se pueden ver con este enlace.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com