Adiós Marbella, hola Galicia: los ricos extranjeros están empezando a comprar propiedades de lujo en el norte de España
Durante décadas, si hablamos de residencias vacacionales, el turista extranjero había puesto sus ojos en el sol y playa español como destino predilecto para comprar sus segundas residencias –o terceras– buscando el calor de nuestro país como retiro dorado. Islas Baleares, el litoral mediterráneo (desde Alicante hasta Málaga), parte de la Costa Brava y las islas más grandes del archipiélago canario como Tenerife y Gran Canaria copaban la compra de estos lugares de costa, pero algo está cambiando. Puede ser el cambio climático o puede ser la saturación constructiva en estas zonas, pero lo cierto, según explican expertos inmobiliarios a El País, es que el paradigma de lo que busca el viajero con dinero está cambiando a marchas forzadas. Desde el noroeste, con Galicia, hasta los Pirineos, "las grandes fortunas están poniendo el foco en zonas que hace unos años raramente estaban en el radar", advertía Paloma Pérez, directora ejecutiva en España de Sotheby's International Realty. "Nos hemos dado cuenta del incremento de este tipo de compradores en las regiones del norte de España", advertía. Un cambio de paradigma que apunta a que estos millonarios extranjeros están buscando zonas más verdes, frías y lluviosas, aunque el paradigma de quién y dónde compra cambia. Como explican fuentes del sector en el mismo artículo, está comprobándose cómo los latinoamericanos adinerados que ahora copan Madrid están buscando ya segundas propiedades en Baqueira Beret, una zona tradicionalmente asociada al esquí, o cómo los estadounidenses desembarcan en Cantabria, donde hasta ahora el principal comprador extranjero era francés. También hay un perfil de hijos o nietos de emigrantes que sirven de ese cambio de paradigma, algo de lo que también alertan, por ejemplo, en Galicia, donde ciertos compradores con vínculos familiares con la región están comenzando a llegar aquí. En Directo al Paladar Se mudó a Cantabria enamorada de España. Dos años después se ha vuelto a Miami: “La comida es frita, grasienta y poco saludable” Todo, en general, se entiende desde un perfil de huir de la masificación, del calor del verano y de buscar alternativas más tranquilas. algo que incluso se registra en los mayores incrementos que nota CaixaBank donde las mayores subidas porcentuales se producen en Galicia (22,3%), La Rioja (2o%), Castilla-La Mancha (19,4%), Asturias (18,6%) o Cantabria (16,4%). Zonas que permanecían fuera del foco, en contraposición con el litoral mediterráneo y capitales como Madrid o Barcelona, y que ahora se convierten en el objeto de deseo de decenas de inversores extranjeros y no tanto. Pues también se aprecia que haya un aumento de los compradores españoles en algunas de estas regiones donde no solo se busca un clima menos extremos, sino también una mayor privacidad, con propiedades con más extensión de terreno y más solera. En este sentido, apuntan a la aparición de una nueva tendencia de lujo silencioso, comprándose antiguas casas para restaurarlas, por encima de apartamentos de diseño. El cambio, además, también tiene un factor demográfico. Apuntan a que los compradores y millonarios son cada vez más jóvenes, al contrario de lo que sucedía hace años y, además, pone en valor los precios más competitivos que en otras zonas de España donde comprar ahora es mucho más caro. "Puedes comprar algo fantástico por tres o cuatro millones de euros", explica uno de los especialistas inmobiliarios consultados por El País, todo basándose en un mismo sentido de oferta y demanda. Ponen, por ejemplo, un dato. En Marbella el metro cuadrado se sitúa en torno a los 8.650 euros, mientras que en una ciudad como Pontevedra apenas supera los 2.100 euros. No obstante, es un cambio de tendencia que, aunque tiene visos de llegar para quedarse, aún no ha masificado estas zonas tanto como territorios ya hollados como Islas Baleares, las Canarias, la Comunidad Valenciana o Andalucía, que aún hoy concentran la mayor parte de compras extranjeras. Imágenes | Imagen de wirestock en Freepik En DAP | Desde que uso la técnica de compra inversa no he vuelto a la lista de toda la vida. Así ahorro tiempo y dinero En DAP | “Los camareros no tienen prisa”. Las costumbres que más chocan a los turistas americanos cuando van a un restaurante en Europa - La noticia Adiós Marbella, hola Galicia: los ricos extranjeros están empezando a comprar propiedades de lujo en el norte de España fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Durante décadas, si hablamos de residencias vacacionales, el turista extranjero había puesto sus ojos en el sol y playa español como destino predilecto para comprar sus segundas residencias –o terceras– buscando el calor de nuestro país como retiro dorado.
Islas Baleares, el litoral mediterráneo (desde Alicante hasta Málaga), parte de la Costa Brava y las islas más grandes del archipiélago canario como Tenerife y Gran Canaria copaban la compra de estos lugares de costa, pero algo está cambiando.
Puede ser el cambio climático o puede ser la saturación constructiva en estas zonas, pero lo cierto, según explican expertos inmobiliarios a El País, es que el paradigma de lo que busca el viajero con dinero está cambiando a marchas forzadas.
Desde el noroeste, con Galicia, hasta los Pirineos, "las grandes fortunas están poniendo el foco en zonas que hace unos años raramente estaban en el radar", advertía Paloma Pérez, directora ejecutiva en España de Sotheby's International Realty.
"Nos hemos dado cuenta del incremento de este tipo de compradores en las regiones del norte de España", advertía. Un cambio de paradigma que apunta a que estos millonarios extranjeros están buscando zonas más verdes, frías y lluviosas, aunque el paradigma de quién y dónde compra cambia.
Como explican fuentes del sector en el mismo artículo, está comprobándose cómo los latinoamericanos adinerados que ahora copan Madrid están buscando ya segundas propiedades en Baqueira Beret, una zona tradicionalmente asociada al esquí, o cómo los estadounidenses desembarcan en Cantabria, donde hasta ahora el principal comprador extranjero era francés.
También hay un perfil de hijos o nietos de emigrantes que sirven de ese cambio de paradigma, algo de lo que también alertan, por ejemplo, en Galicia, donde ciertos compradores con vínculos familiares con la región están comenzando a llegar aquí.
Todo, en general, se entiende desde un perfil de huir de la masificación, del calor del verano y de buscar alternativas más tranquilas. algo que incluso se registra en los mayores incrementos que nota CaixaBank donde las mayores subidas porcentuales se producen en Galicia (22,3%), La Rioja (2o%), Castilla-La Mancha (19,4%), Asturias (18,6%) o Cantabria (16,4%).
Zonas que permanecían fuera del foco, en contraposición con el litoral mediterráneo y capitales como Madrid o Barcelona, y que ahora se convierten en el objeto de deseo de decenas de inversores extranjeros y no tanto. Pues también se aprecia que haya un aumento de los compradores españoles en algunas de estas regiones donde no solo se busca un clima menos extremos, sino también una mayor privacidad, con propiedades con más extensión de terreno y más solera.
En este sentido, apuntan a la aparición de una nueva tendencia de lujo silencioso, comprándose antiguas casas para restaurarlas, por encima de apartamentos de diseño.

El cambio, además, también tiene un factor demográfico. Apuntan a que los compradores y millonarios son cada vez más jóvenes, al contrario de lo que sucedía hace años y, además, pone en valor los precios más competitivos que en otras zonas de España donde comprar ahora es mucho más caro. "Puedes comprar algo fantástico por tres o cuatro millones de euros", explica uno de los especialistas inmobiliarios consultados por El País, todo basándose en un mismo sentido de oferta y demanda.
Ponen, por ejemplo, un dato. En Marbella el metro cuadrado se sitúa en torno a los 8.650 euros, mientras que en una ciudad como Pontevedra apenas supera los 2.100 euros. No obstante, es un cambio de tendencia que, aunque tiene visos de llegar para quedarse, aún no ha masificado estas zonas tanto como territorios ya hollados como Islas Baleares, las Canarias, la Comunidad Valenciana o Andalucía, que aún hoy concentran la mayor parte de compras extranjeras.
Imágenes | Imagen de wirestock en Freepik
-
La noticia
Adiós Marbella, hola Galicia: los ricos extranjeros están empezando a comprar propiedades de lujo en el norte de España
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.