Hojuelas: la receta típica de Semana Santa en Valladolid

La Semana Santa tiene muchos sabores y las torrijas son, sin duda alguna, el más popular de ellos. Sin embargo, a lo largo y ancho del país, la lista de dulces tradicionales se completa con otras muchas elaboraciones. Entre ellas destacan las hojuelas, típicas de Castilla y León, más concretamente de Valladolid. Esta receta parte de una masa elaborada con huevo, licor de anís, aceite, sal y harina que se estira, corta y fríe en abundante aceite para ser, a posteriori, endulzada con miel o azúcar. Son primas hermanas de los pestiños, las orejas de carnaval, las alpisteras, las cañas o las flores fritas, todas ellas pertenecientes a la familia de frutas de sartén. Ingredientes Para 48 unidades Huevo 1 Aceite de girasol o de oliva suave 75 g Licor de anís 40 ml Harina de trigo 250 g Sal un pellizco Aceite de oliva suave o de girasol, para freír Cómo hacer hojuelas de Semana Santa Dificultad: Fácil Tiempo total 30 m Elaboración 20 m Cocción 10 m Reposo 30 m Batimos el huevo en un recipiente hondo y amplio y añadimos el licor de anís, el aceite de girasol y el pellizco de sal. Mezclamos. Tamizamos la harina sobre el bol y removemos hasta incorporar. Tenemos que obtener una masa blandita, pero no pegajosa. Si este no es el caso, añadimos harina poco a poco hasta obtener la textura adecuada. Envolvemos la masa en papel film y la dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo de reposo tomamos porciones de la masa y las extendemos sobre la encimera, previamente espolvoreada con harina. Cuando tengamos una masa finísima la cortamos en la forma preferida (tiras, cuadrados, rombos, etc). Calentamos abundante aceite en una sartén y freímos las porciones de masa a fuego medio alto. Volteamos para que se doren por ambas caras. Retiramos, escurriendo bien de aceite, y las pasamos a un plato con papel absorbente. Servimos espolvoreadas con azúcar glasé o con un chorrito de miel. En Directo al Paladar Gastroguía de Valladolid: qué comer en la ciudad del Pisuerga (y qué restaurantes no debes perderte) Con qué acompañar las hojuelas de Semana Santa Este delicioso dulce tradicional es perfecto para servir después de comer, como postre o para acompañar el momento de la sobremesa. El punto de dulzor de las hojuelas lo aportamos rociando con azúcar glasé o miel y en la cantidad que prefiera cada cual. Son un vicio absoluto. No podrás comer solo una. En DAP | Dulces típicos de Semana Santa En DAP | Las 15 recetas más tradicionales de Semana Santa - La noticia Hojuelas: la receta típica de Semana Santa en Valladolid fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Carmen Tía Alia .

Apr 17, 2025 - 20:43
 0
Hojuelas: la receta típica de Semana Santa en Valladolid

Hojuelas: la receta típica de Semana Santa en Valladolid

La Semana Santa tiene muchos sabores y las torrijas son, sin duda alguna, el más popular de ellos. Sin embargo, a lo largo y ancho del país, la lista de dulces tradicionales se completa con otras muchas elaboraciones. Entre ellas destacan las hojuelas, típicas de Castilla y León, más concretamente de Valladolid.

Esta receta parte de una masa elaborada con huevo, licor de anís, aceite, sal y harina que se estira, corta y fríe en abundante aceite para ser, a posteriori, endulzada con miel o azúcar. Son primas hermanas de los pestiños, las orejas de carnaval, las alpisteras, las cañas o las flores fritas, todas ellas pertenecientes a la familia de frutas de sartén.

Ingredientes

Para 48 unidades
  • Huevo 1
  • Aceite de girasol o de oliva suave 75 g
  • Licor de anís 40 ml
  • Harina de trigo 250 g
  • Sal un pellizco
  • Aceite de oliva suave o de girasol, para freír

Cómo hacer hojuelas de Semana Santa

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 10 m
  • Reposo 30 m

Batimos el huevo en un recipiente hondo y amplio y añadimos el licor de anís, el aceite de girasol y el pellizco de sal. Mezclamos. Tamizamos la harina sobre el bol y removemos hasta incorporar.

Tenemos que obtener una masa blandita, pero no pegajosa. Si este no es el caso, añadimos harina poco a poco hasta obtener la textura adecuada. Envolvemos la masa en papel film y la dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.

paso a paso hojuelas de semana santa

Transcurrido el tiempo de reposo tomamos porciones de la masa y las extendemos sobre la encimera, previamente espolvoreada con harina. Cuando tengamos una masa finísima la cortamos en la forma preferida (tiras, cuadrados, rombos, etc).

Calentamos abundante aceite en una sartén y freímos las porciones de masa a fuego medio alto. Volteamos para que se doren por ambas caras. Retiramos, escurriendo bien de aceite, y las pasamos a un plato con papel absorbente. Servimos espolvoreadas con azúcar glasé o con un chorrito de miel.

Con qué acompañar las hojuelas de Semana Santa

Este delicioso dulce tradicional es perfecto para servir después de comer, como postre o para acompañar el momento de la sobremesa. El punto de dulzor de las hojuelas lo aportamos rociando con azúcar glasé o miel y en la cantidad que prefiera cada cual. Son un vicio absoluto. No podrás comer solo una.

En DAP | Dulces típicos de Semana Santa
En DAP | Las 15 recetas más tradicionales de Semana Santa

-
La noticia Hojuelas: la receta típica de Semana Santa en Valladolid fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Carmen Tía Alia .