Ultimate Black Panther de Bryan Hill, Stefano Caselli y Carlos Nieto #10-12

Cerramos el primer año de la colección de Ultimate Black Panther con el cuarto tomo de la serie de la mano de panini cómics

Apr 16, 2025 - 16:41
 0
Ultimate Black Panther de Bryan Hill, Stefano Caselli y Carlos Nieto #10-12


Edición original: Ultimate Black Panther vol.1 #10-12 (Marvel Comics, 2024-)
Edición nacional/España: Ultimate Black Panther 4 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Bryan Hill.
Dibujo: Stefano Caselli y Carlos Nieto.
Entintado: Stefano Caselli y Carlos Nieto.
Color: David Curiel.
Formato: Tapa blanda. 80 páginas. 8,95€

VOCES DE METAL

«El vibranium. Parece que Dios ha caído.»

Cerramos el primer año de la colección de Ultimate Black Panther con el cuarto tomo de la serie de la mano de panini cómics. Poco a poco, y en especial con las revelaciones del último tomo en el que pudimos conocer al hechicero supremo de este universo, la serie se ha ido distanciando de un comienzo que apuntaba a recorrer caminos similares a los ya establecidos para el personaje y adentrándose en terrenos habitados por la magia y el esoterismo. De esta forma la serie se aleja, al menos de momento, del afrofuturismo con el que suele ir de la mano Wakanda recientemente. Con este tomo llegamos al fin de un primer arco largo para la colección que tenía la tarea de abrir el nuevo universo.

El tomo continúa la historia donde lo dejó el anterior. Ororo y Killmonger emprenden el camino de vuelta a Wakanda después de haber reclutado a la hechicera suprema de esta Tierra para la lucha contra Ra y Konshu. Mientras tanto, T’Challa sigue teniendo pesadillas y visiones acerca del fin de la guerra después de que fuera apuñalado con un cuchillo fabricado a partir del misterioso material verdoso que vimos al comienzo de la colección. El rey de Wakanda busca poner fin a esta guerra en la que Wakanda y toda África lleva meses envuelta al tiempo que comienza a destapar los secretos del metal más importante para su pueblo, el vibranium.

Para tratarse, como comentaba, de una especie de conclusión de un arco en el que el título ha estado inmerso durante casi la totalidad de su primer año lo cierto es que el final es algo abrupto. En líneas generales, siento que Bryan Hill no ha hecho un gran trabajo a la hora de diferenciar distintas fases dentro del conflicto y de mostrar una evolución dentro del mismo. Además, dado que la mayoría de escenas están dedicadas a conversaciones en habitaciones, salones reales o como mucho la jungla, la presencia de la guerra no se hace notar en muchos casos. Para ser el conflicto central da la sensación de que está sucediendo en segundo plano. A pesar de esto, he de decir que disfruto los diálogos de la serie aunque aquí están un peldaño por debajo del tomo previo y se ven afectados principalmente por un desarrollo algo más torpe de la narrativa.

En el dibujo tenemos el regreso de Carlos Nieto. Su arte es bastante expresiva y sus personajes más redondeados y menos rígidos que los de Caselli, artista habitual de la serie. Nieto se ocupa de los dos primeros números incluidos en el tomo con un desempeño bastante correcto aunque no termina de aprovechar al máximo los momentos de mayor acción dentro del guion. Stefano Caselli vuelve a encargarse del arte para el número final del tomo y lo hace a un buen nivel. Su trazo más fino y algo más detallado le sienta bien a la serie y se atreve con composiciones más inspiradas y elaboradas que Nieto. Encargado del color está una vez más David Curiel. Pienso que la colección ha acusado la necesidad de una paleta de colores más amplia, donde dominen menos los tonos grises y marrones, y aquí Curiel parece darme la razón. En estos números tenemos más colores y más vivos, y le sienta de maravilla al conjunto siendo estos los mejores instantes del tomo.

En definitiva, un tomo ligeramente agridulce. La serie no me parece aburrida y en este primer año ha introducido suficientes misterios para captar y mantener mi interés, por lo que no dudaré en continuarla. Sin embargo, lo cierto es que el primer año ha sido algo decepcionante. Ra y Konshu como antagonistas han dejado qué desear, y aunque es posible que no hayamos visto lo último de sus caballeros luna, no se han mostrado especialmente amenazadores como villanos. T’Challa es le que ha salido mejor parado tras estos doce números, siendo el personaje que ha sido más explorado mientras que otros como Killmonger no parecen tener un rol definido dentro del plantel protagonista. El futuro de la serie puede ser sin duda brillante, pero queda por ver si sus autores dan un paso al frente para aprovechar el potencial que han creado para sí mismos.

Lo mejor

• Se empiezan a resolver conflictos.

• Hay planteamientos muy interesantes.

Lo peor

• El desarrollo de la trama podría haber sido más efectivo.