50 tuiteos sobre literatura (192)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es?... Leer más La entrada 50 tuiteos sobre literatura (192) aparece primero en Zenda.

Apr 11, 2025 - 06:50
 0
50 tuiteos sobre literatura (192)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope.

—Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas.

—tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia.
—Y usted muy corto de sentido del humor.

—aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es?
—’El pintor de batallas’ en gabacho.

—”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros.

—IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias!
—’Biografía del Caribe’, de Germán Arciniegas, es uno de ellos.

—aguanis82: Me estoy quedando sin marcadores de páginas por culpa de su último libro y hoy las tiendas están cerradas.
—Se lo agradezco. Un abrazo.

—SandyMarcos: “Soy escritor por accidente, pero lector por adicción”. “Hay algunas historias que morirán conmigo. Me llena de melancolía”. La diferencia entre periodista y escritor, ¿son los sentimientos, como usted expone? ¿Es posible separarlos?
—Aunque en origen pueden enriquecerse mutuamente con técnicas y experiencia, en el resultado práctico no tiene ya nada que ver una cosa con la otra. Si en una novela asoma el periodismo, mal novelista. Si en un reportaje asoma la literatura, mal periodista.

—SandyMarcos: ¿Qué decide que una historia sea mejor para usted para dejarla o intentar publicarla?
—Que me asegure felicidad personal, lecturas, viajes, experiencias y placer mientras la escribo.

—Privateer_Drake: ¿La escritura le complementa como lector? ¿Se lee “con otra mirada” cuando se llevan muchas novelas escritas? ¿Se detectan mecanismos, recursos… de otros autores mientras se lee? Siempre he pensado que un escritor ve más allá cuando lee, y eso es un privilegio.
—A veces, aunque no siempre, ése es el problema. Como el de un relojero que mira un reloj y no ve más que agujas y ruedecillas en vez de ver la hora.

—AlkortaJul53368: ¿En qué momento desde que se publica una novela se empieza a traducir a otros idiomas?
—Depende de cuando las adquieran los editores extranjeros. Algunas, inmediatamente.

—AlkortaJul53368: ¿Sería excesivo entender que, en algunos casos, a medida que va terminando cada manuscrito, o incluso cada capítulo, ya les va llegando a los traductores?
—No, les llega completa y corregida. En su versión final.

—Isilavin1977: Hola, señor @perezreverte. Me gustaría retomar la lectura y me llaman la atención los clásicos griegos. ¿Me podría recomendar algún libro con el que empezar, por favor? ¡Muchísimas gracias por adelantado y un saludo!
—’Recuerdos de Sócrates’, de Jenofonte; como la ‘Anábasis’, del mismo autor. Y, por supuesto, la ‘Ilíada’ y la ‘Odisea’.

—astalonteknight: Me gustaria saber su opinion sobre Tolkien y su obra. Gracias. Usted representa lo mejor de este pais.
—La disfruté muchísimo en su momento. Exagera mucho con lo otro, aunque se lo agradezco, querido amigo. Un abrazo.

—jdrodriguezTCD: Le pregunto sobre otra película que comentó hace semanas: ¿por qué le gustó la útima película de ‘El conde de Montecristo’, cuando difiere en algunas cosas del libro de Dumas? Conste que hay momentos muy buenos, pero me esperaba que fuese más fiel al original.
—Una película basada en una novela no tiene la obligación de ser fiel a la trama original; en realidad casi ninguna lo es. Lo que importa es que sea una buena película.

—NavilleElisa: Nada que ver, pero… ¿usted leyó el cómic de ‘Boogie el Aceitoso’?
—Es uno de mis héroes gráficos. Y Fontanarrosa era mi amigo.

—FranfriAguilera: Una pregunta, o dos. De las películas basadas en libros suyos, ¿cuál ha hecho una mejor adaptación? ¿Cuál le parece mejor película? ¿Y peor?
—La que más me gusta es ‘El maestro de esgrima’, de Pedro Olea. La que menos, ‘La tabla de Flandes’, de Jim McBride.

—kike_glezz: Buenas tardes. No quiero malgastar su tiempo, pero me gustaría consultarle sobre una buena historia de piratas más allá de ‘La isla del tesoro’, de Stevenson. Soy un gran fan suyo y de sus obras y me gustaría pedirle consejo en ese sentido. Gracias y un abrazo.
—’Viento en las velas’, por ejemplo. Un abrazo.

—omarocho: Hola, pienso comprar ‘El club Dumas’. ¿La adaptación cinematográfica es buena?
—Se puede ver.

—AngelAbreu39040: Buenas tardes. No quiero hacerle perder su tiempo, pero me encantaría consultarle qué libro de poesía rimada actual puede recomendarme. Soy un joven lector y escritor de poesía, estudiante en la Universidad de Sevilla, y por supuesto fan suyo. Gracias de antemano.
—Me temo que en eso no puedo serle útil, querido amigo. Soy muy ignorante en materia de poesía actual. Un afectuoso saludo.

—MdelaFuentel: Por favor, recomiéndeme una narración de la aventura de Fernando de Magallanes. Apasiona.
—Éste le gustará [‘Magallanes: El hombre y su gesta’, de Stefan Zweig].

Pues eso. Que es verdad.

—Reverde96: Me voy a autorregalar los cuatro libros aprovechando mis 15 días de vacaciones y que sigo mi tradición navideña de ofrendas para conmigo. Los Cañones: 1, Fantomas: 2, Juventud: 3, Peter Pan: 4. ¿En qué orden numeral cree que debería leerlos, don Arturo?
—Da igual el orden. Los cuatro son buenos.

—villanuevamente: ¿Quién le iba a decir a aquel chaval que soñaba con ser escritor que algún día una novela suya se encontraría a la venta junto a la de don @perezreverte?
—El honor es para mí. Le deseo suerte. Y lectores.

—sousadepaz: Buenas, don Arturo. ¿Para iniciarme con los clásicos debería empezar con la ‘Ilíada’, la ‘Odisea’ y la Biblia? ¿Me recomienda alguna lectura específica, como Aristóteles? Saludos.
—Ilíada, Odisea, Eneida y Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) no son mal comienzo. Puede añadir el Corán.

—Drinkfus: Hola, @perezreverte. Voy a empezar con sus libros. Como lector esporádico y seguidor de la obra de Terry Pratchett, ¿podría recomendarme las puertas de entrada al MundoReverte?
Elija usted mismo.

—JulienSorel00: Buenas noches, señor Pérez-Reverte. Como viejo parroquiano del bar de Lola, solicito su consejo. Viajaré a Napoles en unos días. ¿Podría, por favor, recomendarme algún buen libro sobre la ciudad? Grazie mille.
—Éstos son dos de mis favoritos [‘El oro de Nápoles’, de Giuseppe Marotta, y ‘Nápoles’, de Vicente Blasco Ibáñez]

—VikhartRiise: Don Arturo, he estado escuchando podcasts sobre las hazañas del Glorioso en la Guerra del Asiento, y como buen marino me gustaría que me recomendara algo de lectura que trate el siglo XVIII, que me parece bastante desconocido. Gracias.
—El primero [‘Reformismo e ilustración’, de Pedro Ruiz Torres] es un buen libro; no es ameno, pero sí de lo más completo que puede encontrarse con cierta facilidad. El otro [‘La España del siglo XVIII’, de Roberto Fernández Díaz] es más básico, en plan manual del cole, y lo resume bien.

—FitoMAD: Perdone que le asalte así, sin más. ¿Me podría recomendar una edición pinturera del ‘Quijote’? Es para que se lo regalen SSMM los Reyes Magos a un chico de 16 años. ¿Le recomendaría ‘El conde de Montecristo’? Muchas gracias.
—Si es para un chico de 16, este ‘Quijote’ es el adecuado. En cuanto a ‘El conde de Montecristo’, yo lo leí con 13 años y me gustó mucho. Debería valer para los 16.

—”No somos santas ni seres de luz. Nada sería más vejatorio que imaginar un mundo donde todas las mujeres son santas. Lo que nos vuelve tan interesantes y tan divertidas es que no es así”. Interesante entrevista de @jfubeda89 a Pola Oloixarac, @poliamida.

—Nachofe24973403: Don Arturo, buenas noches. Le escribo porque la curiosidad y las ganas ya me vencen y llevo esperando desde hace muchísimo tiempo. ¿Los dos últimos libros de ‘El capitán Alatriste’ para cuándo? ¿Se está usted marcando un George R. R. Martin?
—Todo llegará, si vivimos hasta que llegue.

—JoseANaranjoV: Me he leído su libro ‘Revolución’ y me ha encantado. De hecho, estoy pensando viajar a Ciudad de México la próxima Semana Santa para conocer bien la ciudad. Supongo que conoce bien la ciudad. ¿Me recomienda este viaje?
—Si toma las precauciones adecuadas, es una ciudad fascinante.

—RVLpool: ¿Cuál diría que es la mejor obra de Charles Dickens?
—Para mí, ‘Canción de Navidad’.

—No se calienten más la cabeza. Esto les resuelve el regalo de Navidad. O el de Reyes. O los dos.

—CarlosVofSpain: Señor Reverte, una pregunta. ¿En qué país, aparte de España, se venden mejor sus libros? ¿Se pueden conseguir en japonés?
—Sí, se pueden conseguir. En Asia se traducen al japonés, el chino y el coreano.

—Cyborg882: Señor Reverte, justo estoy devorando estos días ‘El italiano’, la novela suya que más me ha enganchado desde ‘El sol de Breda’. Menciona mucho la ‘Ilíada’, la cual me leí de niño, y me está dando ganas de releerla. ¿Qué versión o edición recomendaría usted? ¡Gracias!
—La publicada por editorial Gredos es una buena versión. Y lleva un magnífico prólogo del gran Carlos García Gual.

—robertoalagon: Querido @perezreverte, quiero comprarme el libro de Alejandro Dumas ‘El conde de Montecristo’. Hay muchas ediciones y no me atrevo a elegir, por si me defrauda. ¿Me aconsejaría una edición especial?
—Le recomiendo alguna de las antiguas, que se encuentran en librerías de viejo. Tienen un aroma clásico imposible de encontrar en las traducciones modernas, por buenas que sean.

—AlkortaJul53368: Buenas noches, don Arturo. ¿Diría usted que ésta es una buena edición [de ‘Peter Pan’]? Es para mí.
—Es buena. La conozco.

—jdealvaro: Don Arturo, pasaré unos días en Estambul y no se me ocurre nadie mejor a quien pedirle consejo sobre qué leer para empaparme bien. Le deseo Feliz Navidad y espero volver a encontrármelo de nuevo. ¡Un abrazo!
—Éste de Orhan Pamuk: ‘Estambul’.

—ricardorubiop: Buenas tardes, don Arturo. Cuando leí su libro ‘El problema final’ me entró de nuevo el gusanillo por leer Sherlock Holmes, y esta mañana me he encontrado con esta maravilla de libro. ¿Qué le parece? Un saludo y feliz navidad.
—Son tres volúmenes espléndidos. Le recomiendo que consiga los tres.

—Julruc: Buenas. En primer lugar, Feliz Navidad. En segundo, me gustaría que me ayudase. He comprado un ejemplar de la ‘Ilíada’ y otro de la ‘Odisea’. Respecto al orden de lectura, ¿primero la ‘Ilíada’? Perdone el desconocimiento. ¡Saludos!
—Primero la ‘Ilíada’. Después la ‘Odisea’. Y después la ‘Eneida’. Un abrazo.

—Jzm731: Aunque los tres son muy buenos, me quedo con la ‘Odisea’. La ‘Eneida’ me parece una mezcla de ambos: comienza como la ‘Odisea’ y termina como la ‘Iliada’. Don Arturo, luego de estos grandes clásicos, ¿qué otra epopeya nos recomienda?
—’Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’, de Bernal Díaz del Castillo. Y ésa, además, fue una epopeya de verdad.

—Weysad123: Disculpe, señor Reverte. Me gustaría saber si alguno de sus libros se traducen al ruso o al ucraniano, pues tengo dos amigas de dichas tierras a las que les he hablado de sus obras y estan interesadas en comprar.
—Todos se han traducido en Rusia y varios en Ucrania. Salude a sus amigas de mi parte, por favor.

—”Roma daba pan y circo, lo mismo que tenemos ahora”… Mi compadre Juan Eslava Galán, en @elfoco_deMZabay.

—dacamposol_es: Una pregunta, señor @perezreverte. ¿Hay alguna editorial que edite sus libros en griego (moderno)? Me gustaría regalar una copia, pero me está costando encontrarlo.
—Editorial Patakis, Atenas. Gracias por su interés.

—28gonzalo: Hola, señor @perezreverte. Lo primero, Felices Fiestas. Acabo de leer ‘La isla de la Mujer Dormida’ y me ha encantado. Me gustaría que me aconsejara una edición de los ensayos de Montaigne. Muchas gracias por adelantado, don Arturo.
—La de editorial Acantilado es excelente.

—Wh1teN0ise: ¿El autor del libro interviene en el proceso de diseño de las portadas?
—Las apruebo, por lo general.

—TuEresEso1: Estimado, ¿no me recomienda un libro para empezar las vacaciones? Puede ser suyo o no.
Le recomiendo cuatro. Elija.

—Alxblor: Hola, don Arturo. Quiero regalarle a mi esposa el libro ‘El conde de Montecristo’. Sé que usted ha recomendado fervientemente su lectura. Debido a los comentarios que me han llegado, parece ser que hay errores de traducción en alguna edición. ¿Me recomienda alguna en especial?
—No sabría decirle, pues lo he leído siempre en las viejas ediciones con traducción decimonónica. Son las que recomiendo, pues tienen aroma de época. Se encuentran en muchas librerías de viejo.

—zendalibros: “Nos habían dicho que la misión era vital: destruir los cañones de Navarone”. (@perezreverte) Prólogo de la novela de Alistair MacLean ‘Los cañones de Navarone’, publicada por @ZendaEdhasa.

—Ssssssss39172: Buenos días, don Arturo. ¿Me podría recomendar algún libro para entender mejor la Segunda República Española, que trate el tema de una manera lo más objetiva posible? Sé que igual pido demasiado. Este [‘Una Historia de España’] ya lo tengo.
—Éste puede interesarle [‘La Guerra Civil: ¿Cómo pudo ocurrir?’, de Julián Marías].

(Miles de tuiteos más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn)

La entrada 50 tuiteos sobre literatura (192) aparece primero en Zenda.