Valiant 34. Noticias y reseñas: Rai y guía pre-resurrección.
Nuestra sección dedicada al universo Valiant vuelve con noticias, reseñas de Rai y una guía de inéditos.


Bueno, pues… aquí estamos de nuevo.
Hace casi tres años decidí dejar aquella sección dedicada a Valiant debido al poco material que nos llegaba desde los USA, para centrar la información en las reseñas del material de Moztros, pues no podía asegurar una cadencia mínimamente decente de estas entradas. Pero las cosas cambian, ya hace casi dos años desde que Alien Books se hiciera con las licencias de Valiant para sacar nuevos cómics. Con ellas fue poco a poco cerrando las tramas que se habían quedado abiertas con DMG como dueña de la misma, para encaminarse a su evento, el Renacimiento del Universo Valiant, que dará lugar a Beyond, la nueva etapa de la editorial.
No os preocupéis si no entendéis algo, poco a poco iré hablando de ello en las siguientes entregas, pues no solo Alien Books ha acelerado en los últimos meses su apuesta por Valiant, sino que Moztros está haciendo lo mismo en España, así que es momento de ponerse al día.
Estos meses iré escribiendo de todo ese Camino al Renacimiento, pero hoy vamos a empezar por ponernos un poco al día de aquello que no habíamos hablado mucho, así como las últimas noticias, de las que destaca una para esta entrega.
Vamos al lío.
Stay Valiant.
Noticias
IDW y Alien Books se asocian
Con todos los movimientos editoriales que está habiendo en los Estados Unidos, especialmente por la bancarrota de Diamond (de la que hemos hablado largo y tendido en nuestro Servicio informativo del cómic independiente USA), es lógico que se forjen nuevas alianzas. En este caso Alien Books y la famosa IDW Publishing han firmado un acuerdo, donde la primera impulsará al universo Valiant con una red de distribución, marketing, análisis de ventas y apoyo logístico bien conocida por la segunda, de forma que planean una mayor presencia internacional mientras mantienen su identidad. El tiempo lo dirá, pero parece que se hacen más fuertes tras el duro golpe que supuso para todas la caída de la distribuidora. Próximamente contarán más más, pero ya se sabe que Alien Books irá dentro del catálogo de IDW.
Aparece la guía de Universo Valiant
Como podéis haber comprobado en esta misma casa, desde Alien Books y Moztros han confeccionado una guía con algunos de los personajes y tramas más interesantes del Universo Valiant. La podéis consultar en digital aquí.
Reseñas
Mundo caído y Rai

Edición original: Fallen World 1-5 USA (DMG/Valiant Entertainment)
Edición nacional/España: Rai: Mundo Caído (Moztros, 2025)
Guion: Dan Abnett
Dibujo: Adam Pollina y Juan José Ryp
Color: Ulises Arreola y Andrew Dalhouse
Traducción: Rodrigo Díaz
Realización técnica: Camila Prim y Germán D’Agostino
Formato: Cartoné. 128 páginas. 23,90€

Edición original: Rai 1-10 USA (DMG/Valiant Entertainment)
Edición nacional/España: Rai (Moztros, 2024)
Guion: Dan Abnett
Dibujo: Juan José Ryp
Color: Andrew Dalhouse
Traducción: Rodrigo Díaz
Realización técnica: Juan Pablo Morse y Germán D’Agostino
Formato: Cartoné. 224 páginas. 23,90€
Dos tomos, una serie
Para finalizar lo que sería toda la etapa de DMG al frente de Valiant, antes de ceder los derechos a Alien Books para que sacara los nuevos cómics, Moztros ha publicado dos tomos muy majos llamados Rai y Rai: Mundo caído. Como apunte hay que decir que se publicaron en ese orden aquí, en Estados Unidos Mundo Caído es anterior, explica cosas de lo que luego pasa en Rai, pero ambas cumplen esa máxima de Valiant poder empezar cada vez que se ve un número 1. Esto quiere decir que se leen primero Mundo Caído y luego Rai, aunque si lo habéis hecho al revés tampoco se muere nadie. Al menos de nosotros, que allí hay unas cuantas muertes. Son perfectamente autónomos.
Básicamente, para ser directos, pues de ambas series hablé (aquí y aquí, cuando no teníamos ni esperanza de que esto llegase a España) se puede decir que esto es lo mejor que hizo DMG en Valiant. No voy a decir “de largo” porque hubo buenas pildoritas de calidad por ahí, pero son dos tomos de primera categoría.


La historia de Rai hasta este punto se basaba en tres nombres: Matt Kindt, que guionizar toda la etapa, Clayton Crain, que dibujó la mayoría de la serie y el evento que la cerró, y CAFU, que se encargó del apartado gráfico de los últimos números. Entre los tres nos contaron la historia de Rai como vigilante de Nuevo Japón y la caída de esta a la Tierra, con un tono ciberpunk en un futuro que, si bien tiene relación con el universo Valiant, el relato sobrevivía por sí mismo. Un punto final a una etapa gloriosa publicada en España en dos tomos.
Contra todo pronostico, los planes de DMG pasaron por traer de vuelta al personaje con un nuevo status, sin ciudad y teniendo que proteger a los supervivientes… más o menos. Para ello contaron con Dan Abnett, todo un acierto.
Abnett es conocido por ser un gran guionista de ciencia-ficción, su trabajo en Marvel le avala, y también por sus novelas, ya sean propias o para el universo de Warhammer 40000, con lo que esto le viene como anillo al dedo.
En Mundo Caído el guionista toma lo anterior y reconstruye. Parte de la caída y explica las repercusiones que ha tenido sobre un mundo post-apocalíptico que se acerca más a una Edad Media que a otra cosa. No es que sea continuista, que lo es porque parte de las consecuencias de lo anterior, pero es verdad que si lees esta miniserie justo después de la primera de Rai y el 4001 A.D. todo queda muy natural.
Es una maravilla en cuanto a diálogos, creaciones e incluso al tomar personajes ya conocidos de esta época, como el envejecido Eternal Warrior o War Mother, con un villano bien trabajado, lleno de referencias pero sin ahogarse en ellas y tomando muchos elementos de la cultura japonesa. Realmente, lo que hacía Kindt pero ahora con otro contexto. Así es lógico que funcionase tan bien como para tener una continuación.
En esa continuación, en el tomo que publicó Moztros titulado solamente Rai, Abnett sigue adelante pero con un cambio, todas las bondades que veíamos en el tomo anterior se multiplican. Convierte a Rai en una especie de Ronin en una road movie con un objetivo, que tan pronto tontea con el western como vuelve a la ciencia-ficción y donde cada capítulo plantea una aventura. Sencillamente magnífico.


En el apartado gráfico ambas colecciones son destacables. Adam Pollina, el que en los noventa pasó tiempo con los mutantes de Marvel, ofrece un estilo modernizado. Un autor que evoluciona de forma interesante muy bien potenciado por el color de Ulises Arreola. Ambos dan identidad a este nuevo mundo que lo diferencia mucho de las anteriores colecciones de Rai, haciéndolo más terrenal. Eso sí, las escenas de acción no tienen desperdicio.
Ahora bien, si me tengo que quedar con alguien tengo que barrer para casa y alabar, una vez más, el sensacional trabajo de Juan José Ryp. Hace suya la serie de Rai con sus ambientaciones y sus creaciones, tan diferentes unas de otras que hace que se note el cariño y el trabajo de fondo que le ha puesto un dibujante que fue todo un baluarte de la Valiant de esta época. Solo hay buenas palabras para él y para el colorista Andrew Dalhouse, que también aporta mucho a este mundo del 4002 A. D., solo espero que le salga más trabajos por estos lares, que siempre es un placer degustar su arte.
La pega que se le puede poner a esta serie es que termina con un cliffhanger enorme y la llegada de un villano de primera línea en la editorial. Esto sucedió hace casi cinco años. La serie se vio afectada por la pandemia, de manera que sufrió muchos retrasos en su publicación y se quedó colgada en su número diez. Pero Dan Abnett pudo darle un final cuando Alien Books publicó otra miniserie de dos números, que Moztros publica este mismo mes dentro del tomo Camino al Renacimiento del Universo Valiant. Pero, como dije antes, eso lo dejamos para otro día.
Como apunte final me gustaría agradecer publicamente a Moztros que hayan contado conmigo para realizar el prólogo de Mundo Caído, donde he tenido la oportunidad de explicar un poco de su historia y su contexto. Siempre me ha parecido muy adecuado que las ediciones en tomo cuenten con contenido de este tipo para que nos sitúen en la obra, obviamente para mí es todo un honor hacerlo en las de Valiant.
Lo mejor
• Las dos series tienen un apartado gráfico espectacular.
• Dan Abnett no decepciona, creando una continuación a la altura.
Lo peor
• El Cliffhanger final, pero eso se soluciona este mismo mes en España.
Los inéditos de DMG
La etapa de DMG al frente de Valiant duró cinco años, con una pandemia de por medio que estropeó lo planes para ese año y que tuvo como repercusión una bajada considerable en la apuesta de la gran multinacional por los héroes de la editorial, con meses por medio en los que solo salía una grapa.
De calidad hubo un poco de todo, como hemos visto Rai se alzaba con la serie del momento, aunque hubo varias memorables, más de una interesante y algún que otro desastre. Vamos, lo habitual en los universos superheroicos (o algo así) solo que la falta de interés y apuesta por DMG pesó en el ritmo de publicación.
De todo eso Medusa solo llegó a publicar La Reina Olvidada y Punk Mambo, una de cal y una de arena como se suele decir, y cuando creíamos que eso ya no llegaría a España, aparece Moztros y da la sorpresa.
De todo ello Moztros ha publicado en nuestro país un buen puñado de tomos, a los antes mencionados Mundo Caído y Rai hay que añadir: Psi-Lords, X-O Manowar (tanto la de 2020 como su continuación Invicto), Bloodshot (2019 y Desatado), Shadowman (la serie de Cullen Bunn y la conclusión en El Libro de las Sombras), Ninjak (la serie de 2021 y Super-Asesinos, finalizada ya por Alien Books), Roku y KI-6 Killers (dentro del tomo Ninjak Vs Roku de que hablaré en la siguiente entrega). Pero en esta etapa pasaron muchas otras cosas, hay series que Moztros se ha dejado en la cartera, a saber si las veremos en un futuro o no, nunca digas nunca jamás, aunque más de una fue innecesaria. Eso sí, todas las hemos tratado antes en esta sección, hagamos un repaso:
• DOCTOR MIRAGE, por Magdalene Visaggio y Nick Robles. Una miniserie de 5 números bastante interesante en dibujo y guion que seguía las aventuras del personaje que, durante un largo tiempo, fue la punta de lanza del mundo mágico en Valiant.
• THE VISITOR, por Paul Levitz, MJ Kim y Soo Lee. Colección de 6 números que si bien no entra entre lo mejor de la época es bastante resultona. La trama iría ligada a spoilers, pero digamos que se da un paseo por el universo Valiant que más de uno disfrutaría.
• QUANTUM & WOODY (2020), por Christopher Hastings y Ryan Browne. Sencillamente cuatro números desternillantes. Si estáis por aquí ya sabéis lo que os podéis encontrar, los hermanos Henderson siempre han dado humor y esta serie hará las delicias de sus seguidores, cumpliendo más que en algunas series anteriores en algunos aspectos, como el apartado gráfico.



• DOCTOR TOMORROW, de Alejandro Arbona y Jim Towe. En cinco capítulos encontramos una historia de corte juvenil, con muchos guiños al universo Valiant pero bastante desconectado en general de resto de héroes. Entretenida pero olvidable, nadie echará de menos al personaje.
• SAVAGE (2021), de Max Bemis y Nathan Stockman. Serie de cuatro números que da un vuelco enorme en el personaje, ya que presentan una serie de humor y acción superheroica que roza el ridículo con escenas muy exageradas. Eso sí, contiene una fuerte crítica social y un trasfondo muy rico. Corta pero intensa.
• THE HARBINGER (2021), de Collin Kelly, Jackson Lanzing y Robbi Rodriguez. La más larga, ocho números destinados a contarnos un episodio más en la vida de Peter Stanchek. No es lo mejor de Harbinger, pero duele no verla publicada porque tiene ideas frescas.



• ARMORCLADS, de JJ O’Connor, Brian Buccellato, Manuel García y Miguel Sepúlveda.. Colección de cinco números sobre una revuelta minera con trajes de combate y en un mundo extraterrestre. No es muy necesaria pues está bastante desconectada del resto de Valiant. Entretenida, sin mucho que aportar.
• ARCHER & ARMSTRONG FOREVER, de Steve Foxe y Marcio Fiorito. Miniserie de cuatro cómics y posiblemente la más interesante de todas, pues ocurren cosas importantes para la gran pareja. Es difícil superar (o igualar) a Van Lente y a los enormes dibujantes que pasaron por aquí, pero mantiene el tipo potenciando la química entre los personajes.


El material que quedó inédito por Medusa lo podéis consultar aquí. Nos vemos en unas semanas.